Mantente en contacto

Local

Habilitan 18 puntos permanentes de vacunación contra COVID en Puebla

Publicado el

A partir del martes 27 de diciembre y hasta el jueves 05 de enero de 2023, estarán habilitados 18 puntos permanentes de vacunación contra el COVID-19 en 10 jurisdicciones sanitarias, con horario de atención de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

Cabe destacar que en estos puntos se aplicarán:

  • Primera dosis de 5 a 11 años 11 meses (Pfizer).
  • Primera dosis para 18 años y más con el biológico Abdala (para las personas que nunca se han aplicado una vacuna antiCovid).
  • Primer refuerzo para adultos de 18 a 59 años, y embarazadas que tengan más de nueve semanas de gestación, con el biológico Abdala
  • Primer y segundo refuerzo para personas de 60 años y más, y personal por la salud con el biológico Abdala

Madres y padres de familia deben tomar en cuenta que los menores que hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de COVID, presenten temperatura corporal mayor a 38° C y/o tengan trastornos de tipo hemorrágico, no podrán recibir la vacuna por seguridad.

NOTA IMPORTANTE:

  1. El esquema completo de la vacuna Abdala para la población que se protegerá por primera vez contra la COVID-19, contempla tres dosis con un intervalo entre ellas de 14 a 28 días.
  2. La vacuna de REFUERZO será aplicable para los grupos etarios que tengan cuatro meses cumplidos de haber completado su esquema y/o de su último refuerzo.
  3. En ningún grupo de edad está indicada la aplicación de una quinta dosis o tercer refuerzo.
  4. Los refuerzos (3era y 4ta dosis) no están autorizados en la población menor de 18 años.

Requisitos para primera dosis pediátrica

  • Llevar impresa la carta de consentimiento informado.
  • Llevar su hoja de registro con código QR que podrán descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Copia de identificación oficial con fotografía del padre o tutor.
  • Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses.

Primera dosis para 18 años y más

  • Impresión del folio del pre registro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx
  • Formato denominado “Expediente de vacunación QR”.
  • Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte).
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.

Requisitos para primer refuerzo para adultos de 18 a 59 años, y embarazadas

  • Llevar su hoja de registro para el refuerzo con código QR (necesario)
  • Llevar comprobante de segunda dosis.
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte o algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento).
  • Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.

Requisitos para primer y segundo refuerzo para personas de 60 años y más y personal por la salud

  • Llevar su hoja de registro para el refuerzo con código QR (necesario)
  • Llevar comprobante de segunda dosis o su primer refuerzo (según sea su caso)
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte o algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento).
  • Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.
  • Llevar credencial de donde laboran y/o documento que lo acredite como parte del sector salud.

Durante la inoculación de esta vacuna se podrá también aplicar el biológico contra la influenza, la cual no está contraindicada en jornadas COVID-19 por los protocolos federales de salud. El biológico es para grupos vulnerables como: menores de 5 años cumplidos, pero mayores de 6 meses; de 5 a 59 años con comorbilidades, 60 años y más, embarazadas, madres lactantes y personal por la salud.

Las reacciones secundarias que pueden presentarse en el momento de la vacunación contra la COVID-19 son: dolor en el sitio de inyección, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, y podrán tratarse únicamente con paracetamol. En caso de que persistan las molestias es necesario acudir a la unidad médica más cercana.

Los módulos de vacunación estarán en las unidades médicas y municipios siguientes:

MUNICIPIO PUNTO DE VACUNACIÓN 1ras DOSIS DE PFIZER DE 5 A 11 AÑOS 1ra DOSIS DE ABDALA DE 18 Y MÁS AÑOS 1er REFUERZO de 18 a 59 AÑOS CON DE ABDALA 1ro y 2do REFUERZO PERSONAL DE SALUD DE ABDALA 1ro y 2do REFUERZO 60 Y MÁS AÑOS DE ABDALA
ACATLÁN CENTRO DE SALUD URBANO ACATLÁN DE OSORIO  √  √  √  √  √
AMOZOC CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) DE AMOZOC  √  √  √  √  √
ATLIXCO HOSPITAL GENERAL DE ATLIXCO GONZALO RÍO ARRONTE  √  √  √  √  √
CHALCHICOMULA DE SESMA CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA)  CIUDAD SERDÁN  √  √  √  √  √
COXCATLÁN HOSPITAL COMUNITARIO COXCATLÁN  √  √  √  √  √
HUAUCHINANGO HOSPITAL GENERAL HUAUCHINANGO  √  √  √  √  √
HUEJOTZINGO CENTRO DE SALUD XALMIMILULCO  √  √  √  √  √
IZÚCAR DE MATAMOROS UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) IMSS 24 IZÚCAR MATAMOROS  √  √  √  √  √
LIBRES CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA)  LIBRES  √  √  √  √  √

 

MUNICIPIO PUNTO DE VACUNACIÓN 1ras DOSIS DE PFIZER DE 5 A 11 AÑOS 1ra DOSIS DE ABDALA DE 18 Y MÁS AÑOS 1er REFUERZO de 18 a 59 AÑOS CON DE ABDALA 1ro y 2do REFUERZO PERSONAL DE SALUD DE ABDALA 1ro y 2do REFUERZO 60 Y MÁS AÑOS DE ABDALA
PUEBLA HOSPITAL GENERAL DEL SUR DR. EDUARDO VÁZQUEZ NAVARRO  √  √  √  √  √
PUEBLA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) 6  IMSS PUEBLA SAN PEDRO  √  √  √  √  √
SAN ANDRÉS CHOLULA CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) TLAXCALANCINGO  √  √  √  √  √
SAN MARTÍN TEXMELUCAN UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF)11 IMSS SAN MARTÍN TEXMELUCAN  √  √  √  √  √
TECAMACHALCO HOSPITAL GENERAL DE TECAMACHALCO  √  √  √  √  √
TEHUACÁN UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) 9 IMSS SANTA MARÍA COAPA  √  √  √  √  √
TEZIUTLÁN ISSSTE DE TEZIUTLÁN  √  √  √  √  √
ZACAPOAXTLA HOSPITAL INTEGRAL DE ZACAPOAXTLA  √  √  √  √  √
ZACATLÁN CLÍNICA DE  ZACATLÁN  √  √  √  √  √

 

MUNICIPIO PUNTO DE VACUNACIÓN DOMICILIO
ACATLÁN CENTRO DE SALUD URBANO DE ACATLÁN DE OSORIO Camino Los Hobos y Río Tizac, sin número, Unidad Habitacional Fovissste.
AMOZOC CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) DE AMOZOC Carretera Federal Puebla-Tehuacán, sin número, colonia El Carmen.
ATLIXCO HOSPITAL GENERAL DE ATLIXCO GONZALO RÍO ARRONTE Carretera Puebla-Izúcar de Matamoros, número 107, Pueblo San Juan Tejaluca.
CHALCHICOMULA DE SESMA CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA)  CIUDAD SERDÁN Carretera Federal El Seco-Azumbilla, Km 28+500, sin número, Barrio La Cuchilla.
COXCATLÁN HOSPITAL COMUNITARIO DE COXCATLÁN  Carretera Federal Teotitlán – Tehuacán Km 42, Donato Bravo Izquierdo, Coxcatlán.
HUAUCHINANGO HOSPITAL GENERAL DE HUAUCHINANGO Calle INI, sin número, colonia FTSE, atrás de la Escuela Primaria “Calmecac”.
HUEJOTZINGO CENTRO DE SALUD DE XALMIMILULCO Calle Río Xochian, sin número, pueblo Santa Ana Xalmimilulco.
IZÚCAR DE MATAMOROS UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMFH) IMSS 24 IZÚCAR MATAMOROS Carretera México – Suchiate Izúcar de Matamoros, sin número.
LIBRES CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) LIBRES Calle 4 Norte, número 3305, barrio Cuautzolco.
PUEBLA HOSPITAL GENERAL DEL SUR DR.  EDUARDO VÁZQUEZ NAVARRO. Calle antiguo camino a Guadalupe Hidalgo, número 11350, colonia Agua Santa.

 

MUNICIPIO PUNTO DE VACUNACIÓN DOMICILIO
PUEBLA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR  (UMF) 6 IMSS PUEBLA SAN PEDRO Avenida 15 de Mayo y calle 35 Norte, colonia Villas San Alejandro.
SAN ANDRÉS CHOLULA CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA)  TLAXCALANCINGO Anillo Periférico y desviación a la carretera Federal Puebla-Atlixco, sin número, San Bernardino Tlaxcalancingo.
SAN MARTÍN TEXMELUCAN UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR  (UMF) 11 IMSS SAN MARTÍN TEXMELUCAN Camino a Tlanalapan, número 10.
TECAMACHALCO HOSPITAL GENERAL DE TECAMACHALCO Calle Miguel Hidalgo, número 2423, colonia Tecamachalco, Centro.
TEHUACÁN UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) 9 IMSS SANTA MARÍA COAPAN Calle 31 Poniente, número 1418, fraccionamiento Santa María Coapan.
TEZIUTLÁN ISSSTE DE TEZIUTLÁN Calle Longinos Méndez, número 103, barrio de Xoloco.
ZACAPOAXTLA HOSPITAL INTEGRAL  DE ZACAPOAXTLA Calle Ernesto Macotela Ruiz, Pueblo Xalacapan, entre calle Francisco I. Madero y calle 5 de Mayo.
ZACATLÁN CLÍNICA HOSPITAL DE ZACATLÁN Calle Roble, número 8, San Bartolo.

 

 

 

Local

Lupita Cuautle apoya a familias afectadas por lluvias

Publicado el

Lupita Cuautle atiende personalmente a familias afectadas por lluvias en San Andrés Cholula

*La alcaldesa de San Andrés Cholula recorrió zonas afectadas, entregó apoyos y activó brigadas de asistencia tras las intensas lluvias recientes.

 

San Andrés Cholula, Pue.— Como parte de un gobierno cercano y solidario, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó recorridos en colonias afectadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días, brindando apoyo directo a las familias damnificadas.

Las brigadas del Ayuntamiento, junto con personal de diversas áreas, visitaron hogares en las colonias Concepción La Cruz y Lázaro Cárdenas, donde la edil escuchó de viva voz las necesidades de vecinos y vecinas. Durante los recorridos se entregaron paquetes alimentarios, apoyos sociales y se reforzaron los servicios públicos en zonas vulnerables.

“Estamos aquí para dar una respuesta inmediata con un trabajo coordinado entre todas las áreas del Ayuntamiento. Lo más importante es la seguridad y el bienestar de sus familias”, expresó Cuautle Torres al reafirmar su compromiso con quienes enfrentan esta contingencia.

La presidenta municipal subrayó que su gobierno actuará con sensibilidad y responsabilidad, priorizando el auxilio a quienes presentan mayores afectaciones, especialmente en las zonas aledañas al río, donde existen predios irregulares con mayor riesgo de anegaciones.

El Gobierno de San Andrés mantiene operativos activos de prevención y atención, y exhorta a la población a permanecer informada mediante los canales oficiales, así como a reportar cualquier emergencia.

Continuar leyendo

Local

SEP Puebla ajusta fechas del cambio de centro docente

Publicado el

Del 23 al 30 de julio se realizará la etapa estatal tras detectar una anomalía digital; docentes podrán presentar documentación si hay errores.

*Del 23 al 30 de julio se realizará la etapa estatal tras detectar una anomalía digital; docentes podrán presentar documentación si hay errores.

 

Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informó, mediante un comunicado, un ajuste en el calendario del proceso de cambio de centro de trabajo para maestras y maestros. La modificación obedece a una revisión técnica preventiva que detectó una situación atípica en el sistema digital.

Con el objetivo de reforzar la seguridad y proteger la integridad de la información, la etapa estatal del proceso se realizará del 23 al 30 de julio. Las y los docentes serán notificados con anticipación sobre la fecha, hora y sede correspondiente.

Durante este periodo, la SEP mantendrá un seguimiento constante para garantizar condiciones equitativas y justas. Asimismo, se permitirá a las y los participantes presentar documentación en caso de inconsistencias en la antigüedad registrada, con el fin de brindar certeza, legalidad y transparencia.

La dependencia reiteró su compromiso con la mejora continua de la educación y aseguró que todo el proceso se conducirá con apego a los principios de justicia, equidad y respeto a los derechos laborales.

Toda la información oficial relacionada con listados, horarios y sedes se publicará a través de los canales oficiales de comunicación de la SEP Puebla.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Invitan a la Feria Patronal de Tecali de Herrera 2025

Publicado el

El alcalde Alan Amador invita a disfrutar de actividades familiares, foro artístico y música, con acceso por Africam Safari o Tepeaca.

*Del viernes 25 al martes 29 de julio, el municipio de Tecali de Herrera celebrará con orgullo su Feria Patronal en honor a Santiago Apóstol, con actividades culturales, religiosas y artísticas para toda la familia.

 

Puebla, Pue.- En entrevista realizada esta mañana en el noticiario “Buenos Días”, el presidente municipal Alan Amador invitó a las y los poblanos a ser parte de esta tradicional celebración, que busca impulsar la cultura, el turismo y la convivencia familiar.

 Música, tradición y actividades para todas las edades

Como parte del programa, se contará con un foro artístico, presentaciones culturales, gastronomía local, juegos mecánicos y el concierto de la Banda Sinfónica de la Mixteca, uno de los eventos más esperados por las y los asistentes.

Además, habrá actos religiosos en honor al santo patrono, Santiago Apóstol, cuyas celebraciones son parte fundamental de la identidad del municipio.

¿Cómo llegar a Tecali de Herrera?

El edil explicó que la forma más rápida de llegar desde la ciudad de Puebla es por dos rutas principales:

  • Vía Africam Safari, saliendo al Periférico Ecológico.

  • Vía Tepeaca, conectando desde la autopista Puebla-Orizaba.

Ambas opciones son seguras y de fácil acceso para quienes deseen disfrutar de la feria.

Alan Amador destacó que se trata de una feria segura y familiar, y reiteró la invitación a poblanas, poblanos y visitantes de otras regiones a disfrutar de este evento lleno de color, tradición y cultura.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red