Local
Habilitan 18 puntos permanentes de vacunación contra COVID en Puebla

A partir del martes 27 de diciembre y hasta el jueves 05 de enero de 2023, estarán habilitados 18 puntos permanentes de vacunación contra el COVID-19 en 10 jurisdicciones sanitarias, con horario de atención de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Cabe destacar que en estos puntos se aplicarán:
- Primera dosis de 5 a 11 años 11 meses (Pfizer).
- Primera dosis para 18 años y más con el biológico Abdala (para las personas que nunca se han aplicado una vacuna antiCovid).
- Primer refuerzo para adultos de 18 a 59 años, y embarazadas que tengan más de nueve semanas de gestación, con el biológico Abdala
- Primer y segundo refuerzo para personas de 60 años y más, y personal por la salud con el biológico Abdala
Madres y padres de familia deben tomar en cuenta que los menores que hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de COVID, presenten temperatura corporal mayor a 38° C y/o tengan trastornos de tipo hemorrágico, no podrán recibir la vacuna por seguridad.
NOTA IMPORTANTE:
- El esquema completo de la vacuna Abdala para la población que se protegerá por primera vez contra la COVID-19, contempla tres dosis con un intervalo entre ellas de 14 a 28 días.
- La vacuna de REFUERZO será aplicable para los grupos etarios que tengan cuatro meses cumplidos de haber completado su esquema y/o de su último refuerzo.
- En ningún grupo de edad está indicada la aplicación de una quinta dosis o tercer refuerzo.
- Los refuerzos (3era y 4ta dosis) no están autorizados en la población menor de 18 años.
Requisitos para primera dosis pediátrica
- Llevar impresa la carta de consentimiento informado.
- Llevar su hoja de registro con código QR que podrán descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Copia de identificación oficial con fotografía del padre o tutor.
- Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses.
Primera dosis para 18 años y más
- Impresión del folio del pre registro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx
- Formato denominado “Expediente de vacunación QR”.
- Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte).
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.
Requisitos para primer refuerzo para adultos de 18 a 59 años, y embarazadas
- Llevar su hoja de registro para el refuerzo con código QR (necesario)
- Llevar comprobante de segunda dosis.
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte o algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento).
- Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.
Requisitos para primer y segundo refuerzo para personas de 60 años y más y personal por la salud
- Llevar su hoja de registro para el refuerzo con código QR (necesario)
- Llevar comprobante de segunda dosis o su primer refuerzo (según sea su caso)
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte o algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento).
- Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.
- Llevar credencial de donde laboran y/o documento que lo acredite como parte del sector salud.
Durante la inoculación de esta vacuna se podrá también aplicar el biológico contra la influenza, la cual no está contraindicada en jornadas COVID-19 por los protocolos federales de salud. El biológico es para grupos vulnerables como: menores de 5 años cumplidos, pero mayores de 6 meses; de 5 a 59 años con comorbilidades, 60 años y más, embarazadas, madres lactantes y personal por la salud.
Las reacciones secundarias que pueden presentarse en el momento de la vacunación contra la COVID-19 son: dolor en el sitio de inyección, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, y podrán tratarse únicamente con paracetamol. En caso de que persistan las molestias es necesario acudir a la unidad médica más cercana.
Los módulos de vacunación estarán en las unidades médicas y municipios siguientes:
MUNICIPIO | PUNTO DE VACUNACIÓN | 1ras DOSIS DE PFIZER DE 5 A 11 AÑOS | 1ra DOSIS DE ABDALA DE 18 Y MÁS AÑOS | 1er REFUERZO de 18 a 59 AÑOS CON DE ABDALA | 1ro y 2do REFUERZO PERSONAL DE SALUD DE ABDALA | 1ro y 2do REFUERZO 60 Y MÁS AÑOS DE ABDALA |
ACATLÁN | CENTRO DE SALUD URBANO ACATLÁN DE OSORIO | √ | √ | √ | √ | √ |
AMOZOC | CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) DE AMOZOC | √ | √ | √ | √ | √ |
ATLIXCO | HOSPITAL GENERAL DE ATLIXCO GONZALO RÍO ARRONTE | √ | √ | √ | √ | √ |
CHALCHICOMULA DE SESMA | CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) CIUDAD SERDÁN | √ | √ | √ | √ | √ |
COXCATLÁN | HOSPITAL COMUNITARIO COXCATLÁN | √ | √ | √ | √ | √ |
HUAUCHINANGO | HOSPITAL GENERAL HUAUCHINANGO | √ | √ | √ | √ | √ |
HUEJOTZINGO | CENTRO DE SALUD XALMIMILULCO | √ | √ | √ | √ | √ |
IZÚCAR DE MATAMOROS | UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) IMSS 24 IZÚCAR MATAMOROS | √ | √ | √ | √ | √ |
LIBRES | CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) LIBRES | √ | √ | √ | √ | √ |
MUNICIPIO | PUNTO DE VACUNACIÓN | 1ras DOSIS DE PFIZER DE 5 A 11 AÑOS | 1ra DOSIS DE ABDALA DE 18 Y MÁS AÑOS | 1er REFUERZO de 18 a 59 AÑOS CON DE ABDALA | 1ro y 2do REFUERZO PERSONAL DE SALUD DE ABDALA | 1ro y 2do REFUERZO 60 Y MÁS AÑOS DE ABDALA |
PUEBLA | HOSPITAL GENERAL DEL SUR DR. EDUARDO VÁZQUEZ NAVARRO | √ | √ | √ | √ | √ |
PUEBLA | UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) 6 IMSS PUEBLA SAN PEDRO | √ | √ | √ | √ | √ |
SAN ANDRÉS CHOLULA | CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) TLAXCALANCINGO | √ | √ | √ | √ | √ |
SAN MARTÍN TEXMELUCAN | UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF)11 IMSS SAN MARTÍN TEXMELUCAN | √ | √ | √ | √ | √ |
TECAMACHALCO | HOSPITAL GENERAL DE TECAMACHALCO | √ | √ | √ | √ | √ |
TEHUACÁN | UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) 9 IMSS SANTA MARÍA COAPA | √ | √ | √ | √ | √ |
TEZIUTLÁN | ISSSTE DE TEZIUTLÁN | √ | √ | √ | √ | √ |
ZACAPOAXTLA | HOSPITAL INTEGRAL DE ZACAPOAXTLA | √ | √ | √ | √ | √ |
ZACATLÁN | CLÍNICA DE ZACATLÁN | √ | √ | √ | √ | √ |
MUNICIPIO | PUNTO DE VACUNACIÓN | DOMICILIO |
ACATLÁN | CENTRO DE SALUD URBANO DE ACATLÁN DE OSORIO | Camino Los Hobos y Río Tizac, sin número, Unidad Habitacional Fovissste. |
AMOZOC | CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) DE AMOZOC | Carretera Federal Puebla-Tehuacán, sin número, colonia El Carmen. |
ATLIXCO | HOSPITAL GENERAL DE ATLIXCO GONZALO RÍO ARRONTE | Carretera Puebla-Izúcar de Matamoros, número 107, Pueblo San Juan Tejaluca. |
CHALCHICOMULA DE SESMA | CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) CIUDAD SERDÁN | Carretera Federal El Seco-Azumbilla, Km 28+500, sin número, Barrio La Cuchilla. |
COXCATLÁN | HOSPITAL COMUNITARIO DE COXCATLÁN | Carretera Federal Teotitlán – Tehuacán Km 42, Donato Bravo Izquierdo, Coxcatlán. |
HUAUCHINANGO | HOSPITAL GENERAL DE HUAUCHINANGO | Calle INI, sin número, colonia FTSE, atrás de la Escuela Primaria “Calmecac”. |
HUEJOTZINGO | CENTRO DE SALUD DE XALMIMILULCO | Calle Río Xochian, sin número, pueblo Santa Ana Xalmimilulco. |
IZÚCAR DE MATAMOROS | UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMFH) IMSS 24 IZÚCAR MATAMOROS | Carretera México – Suchiate Izúcar de Matamoros, sin número. |
LIBRES | CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) LIBRES | Calle 4 Norte, número 3305, barrio Cuautzolco. |
PUEBLA | HOSPITAL GENERAL DEL SUR DR. EDUARDO VÁZQUEZ NAVARRO. | Calle antiguo camino a Guadalupe Hidalgo, número 11350, colonia Agua Santa. |
MUNICIPIO | PUNTO DE VACUNACIÓN | DOMICILIO |
PUEBLA | UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) 6 IMSS PUEBLA SAN PEDRO | Avenida 15 de Mayo y calle 35 Norte, colonia Villas San Alejandro. |
SAN ANDRÉS CHOLULA | CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) TLAXCALANCINGO | Anillo Periférico y desviación a la carretera Federal Puebla-Atlixco, sin número, San Bernardino Tlaxcalancingo. |
SAN MARTÍN TEXMELUCAN | UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) 11 IMSS SAN MARTÍN TEXMELUCAN | Camino a Tlanalapan, número 10. |
TECAMACHALCO | HOSPITAL GENERAL DE TECAMACHALCO | Calle Miguel Hidalgo, número 2423, colonia Tecamachalco, Centro. |
TEHUACÁN | UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) 9 IMSS SANTA MARÍA COAPAN | Calle 31 Poniente, número 1418, fraccionamiento Santa María Coapan. |
TEZIUTLÁN | ISSSTE DE TEZIUTLÁN | Calle Longinos Méndez, número 103, barrio de Xoloco. |
ZACAPOAXTLA | HOSPITAL INTEGRAL DE ZACAPOAXTLA | Calle Ernesto Macotela Ruiz, Pueblo Xalacapan, entre calle Francisco I. Madero y calle 5 de Mayo. |
ZACATLÁN | CLÍNICA HOSPITAL DE ZACATLÁN | Calle Roble, número 8, San Bartolo. |
Local
Cerca de 50 mil estudiantes de la BUAP regresan a clases presenciales

Puebla, Pue.– Más de 50 mil estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) retomaron sus clases presenciales en Ciudad Universitaria (CU), distribuidos en 46 programas de licenciatura adscritos a 14 unidades académicas. En paralelo, en Ciudad Universitaria 2 (CU2), cerca de 4 mil 500 alumnos también reanudaron actividades en sus respectivas facultades.
La Dirección de Administración Escolar (DAE) reanudó diversos trámites administrativos, tales como la emisión de títulos, certificados de estudios y entrega de documentos oficiales. A su vez, desde el 1 de abril, el portal de autoservicios de la BUAP (www.autoservicios.buap.mx) habilitó la gestión en línea de solicitudes y el seguimiento de procesos administrativos previamente iniciados.
En cuanto a movilidad, el Sistema de Transporte Universitario (STU) restableció el servicio en sus 21 rutas, incluyendo el traslado entre CU y CU2. El horario de operación es de 6:00 a 21:15 horas y cuenta con una flotilla de 70 unidades.
Desde el 28 de marzo, personal administrativo de la DAE, STU y la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC) ingresó a las instalaciones de CU para garantizar la operatividad de los distintos servicios universitarios.
Además, las facultades ubicadas fuera del perímetro de CU, como Contaduría Pública, Artes, Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, también reanudaron sus actividades académicas. Por otro lado, las preparatorias de la BUAP volvieron a clases el pasado 24 de marzo, con excepción de la Preparatoria Emiliano Zapata, que retomó actividades el 31 de marzo.
En el caso de las facultades de Psicología y Lenguas, el regreso a la presencialidad está programado para el próximo lunes 7 de abril. Mientras tanto, la Facultad de Filosofía y Letras aún no ha definido la fecha exacta para su reincorporación a las actividades presenciales.
Local
Mario Marín regresa al penal del Altiplano; revocan su prisión domiciliaria

CDMX.- El exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, ha sido trasladado nuevamente al Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en el Estado de México, tras la revocación de la medida de prisión domiciliaria que se le había concedido en agosto de 2024. La decisión fue tomada por un juez federal, quien consideró que existía un alto riesgo de fuga por parte del exmandatario.
Marín, conocido como el “góber precioso”, enfrenta un proceso judicial por el delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho. Los hechos se remontan a 2005, cuando Cacho fue detenida de manera irregular y trasladada desde Cancún a Puebla tras la publicación de su libro Los demonios del Edén, en el que denunciaba una red de explotación sexual infantil que presuntamente involucraba a empresarios cercanos al entonces gobernador.
Durante los últimos meses, Marín había estado cumpliendo su proceso legal en su domicilio en Xilotzingo, Puebla, bajo estricta vigilancia y con un brazalete electrónico. Sin embargo, tras una apelación presentada por Lydia Cacho, el juez determinó que era necesario su regreso al penal del Altiplano para evitar cualquier intento de evasión y garantizar su comparecencia ante la justicia.
El traslado del exgobernador marca un nuevo capítulo en el caso, el cual ha sido un referente en la lucha contra la impunidad y la protección de la libertad de expresión en México. Se espera que en los próximos meses continúe el proceso legal para determinar su situación judicial definitiva.
Local
¡Vuelven las clases presenciales en la BUAP! Regreso a la normalidad tras el paro estudiantil afectó a comerciantes de la zona

Puebla, Pue.- Con gran entusiasmo, los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) regresaron a clases presenciales este miércoles 2 de abril, tras alcanzar un acuerdo con la comunidad estudiantil que puso fin al paro que afectó las actividades académicas durante varias semanas. El regreso de los jóvenes a las aulas ha traído una sensación de revitalización al campus, especialmente en las áreas aledañas al Complejo Universitario (CU), donde los comerciantes locales han experimentado un respiro tras las dificultades económicas provocadas por la suspensión de clases.
María Rivera, una vendedora de jugos ubicada en las afueras de la puerta 13 de CU, expresó su alivio tras el regreso de los estudiantes:
“Ya hacía falta regresar a trabajar, porque durante este paro estudiantil tuve que buscar otra fuente de empleo para poder sobrevivir”, comentó mientras atendía a un grupo de jóvenes que se acercaban a su puesto.
La comerciante relató que, durante el paro, sus ventas se desplomaron debido a la falta de clientes, lo que la obligó a buscar otros trabajos temporales para mantener sus ingresos.
La situación también ha sido difícil para otros comerciantes que dependen de la afluencia de estudiantes, como los vendedores de comida rápida. Una vendedora de tacos de carnitas, quien prefirió mantenerse en el anonimato, afirmó que aunque el paro afectó considerablemente sus ventas, lo más importante es que la normalidad ha regresado:
“Nos afectó, claro, pero lo bueno es que ya todo volvió a la normalidad. Ahora hay más movimiento y eso nos beneficia”, dijo, aliviada por el regreso de los estudiantes y la reactivación de su negocio.
Este regreso a clases no solo ha revivido el espíritu universitario dentro del campus, sino que también ha traído consigo un cambio positivo para los pequeños negocios de la zona, que durante el paro sufrieron una caída drástica en sus ventas debido a la reducción de la cantidad de estudiantes en las instalaciones. Con el reinicio de las clases presenciales, las calles cercanas a CU se llenan nuevamente de vida, y los comerciantes celebran el retorno de los estudiantes como un paso crucial hacia la reactivación económica local.
La comunidad universitaria, por su parte, se muestra entusiasta de volver a la presencialidad, disfrutando nuevamente de las interacciones en el campus, mientras que los comerciantes aplauden el fin del paro y la recuperación de la normalidad que traerá consigo este regreso a las aulas. Sin duda, este regreso marca el inicio de una nueva etapa tanto para los estudiantes como para los comerciantes de la zona universitaria.
-
LocalHace 22 horas
Empresarios poblanos caen en fraude al comprar tráiler en Veracruz
-
LocalHace 15 horas
Anuncian calendario de pagos y entrega de tarjetas de Becas para el Bienestar en Puebla
-
LocalHace 3 días
Roban local en la colonia Ampliación Aquiles Serdán durante la madrugada
-
EntretenimientoHace 2 días
Analizan posible cambio de sede para el Teatro del Pueblo para la Feria de Puebla 2025