Mantente en contacto

Local

Habilitan 18 puntos permanentes de vacunación contra COVID en Puebla

Publicado el

A partir del martes 27 de diciembre y hasta el jueves 05 de enero de 2023, estarán habilitados 18 puntos permanentes de vacunación contra el COVID-19 en 10 jurisdicciones sanitarias, con horario de atención de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

Cabe destacar que en estos puntos se aplicarán:

  • Primera dosis de 5 a 11 años 11 meses (Pfizer).
  • Primera dosis para 18 años y más con el biológico Abdala (para las personas que nunca se han aplicado una vacuna antiCovid).
  • Primer refuerzo para adultos de 18 a 59 años, y embarazadas que tengan más de nueve semanas de gestación, con el biológico Abdala
  • Primer y segundo refuerzo para personas de 60 años y más, y personal por la salud con el biológico Abdala

Madres y padres de familia deben tomar en cuenta que los menores que hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de COVID, presenten temperatura corporal mayor a 38° C y/o tengan trastornos de tipo hemorrágico, no podrán recibir la vacuna por seguridad.

NOTA IMPORTANTE:

  1. El esquema completo de la vacuna Abdala para la población que se protegerá por primera vez contra la COVID-19, contempla tres dosis con un intervalo entre ellas de 14 a 28 días.
  2. La vacuna de REFUERZO será aplicable para los grupos etarios que tengan cuatro meses cumplidos de haber completado su esquema y/o de su último refuerzo.
  3. En ningún grupo de edad está indicada la aplicación de una quinta dosis o tercer refuerzo.
  4. Los refuerzos (3era y 4ta dosis) no están autorizados en la población menor de 18 años.

Requisitos para primera dosis pediátrica

  • Llevar impresa la carta de consentimiento informado.
  • Llevar su hoja de registro con código QR que podrán descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Copia de identificación oficial con fotografía del padre o tutor.
  • Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses.

Primera dosis para 18 años y más

  • Impresión del folio del pre registro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx
  • Formato denominado “Expediente de vacunación QR”.
  • Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte).
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.

Requisitos para primer refuerzo para adultos de 18 a 59 años, y embarazadas

  • Llevar su hoja de registro para el refuerzo con código QR (necesario)
  • Llevar comprobante de segunda dosis.
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte o algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento).
  • Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.

Requisitos para primer y segundo refuerzo para personas de 60 años y más y personal por la salud

  • Llevar su hoja de registro para el refuerzo con código QR (necesario)
  • Llevar comprobante de segunda dosis o su primer refuerzo (según sea su caso)
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte o algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento).
  • Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.
  • Llevar credencial de donde laboran y/o documento que lo acredite como parte del sector salud.

Durante la inoculación de esta vacuna se podrá también aplicar el biológico contra la influenza, la cual no está contraindicada en jornadas COVID-19 por los protocolos federales de salud. El biológico es para grupos vulnerables como: menores de 5 años cumplidos, pero mayores de 6 meses; de 5 a 59 años con comorbilidades, 60 años y más, embarazadas, madres lactantes y personal por la salud.

Las reacciones secundarias que pueden presentarse en el momento de la vacunación contra la COVID-19 son: dolor en el sitio de inyección, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, y podrán tratarse únicamente con paracetamol. En caso de que persistan las molestias es necesario acudir a la unidad médica más cercana.

Los módulos de vacunación estarán en las unidades médicas y municipios siguientes:

MUNICIPIO PUNTO DE VACUNACIÓN 1ras DOSIS DE PFIZER DE 5 A 11 AÑOS 1ra DOSIS DE ABDALA DE 18 Y MÁS AÑOS 1er REFUERZO de 18 a 59 AÑOS CON DE ABDALA 1ro y 2do REFUERZO PERSONAL DE SALUD DE ABDALA 1ro y 2do REFUERZO 60 Y MÁS AÑOS DE ABDALA
ACATLÁN CENTRO DE SALUD URBANO ACATLÁN DE OSORIO  √  √  √  √  √
AMOZOC CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) DE AMOZOC  √  √  √  √  √
ATLIXCO HOSPITAL GENERAL DE ATLIXCO GONZALO RÍO ARRONTE  √  √  √  √  √
CHALCHICOMULA DE SESMA CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA)  CIUDAD SERDÁN  √  √  √  √  √
COXCATLÁN HOSPITAL COMUNITARIO COXCATLÁN  √  √  √  √  √
HUAUCHINANGO HOSPITAL GENERAL HUAUCHINANGO  √  √  √  √  √
HUEJOTZINGO CENTRO DE SALUD XALMIMILULCO  √  √  √  √  √
IZÚCAR DE MATAMOROS UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) IMSS 24 IZÚCAR MATAMOROS  √  √  √  √  √
LIBRES CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA)  LIBRES  √  √  √  √  √

 

MUNICIPIO PUNTO DE VACUNACIÓN 1ras DOSIS DE PFIZER DE 5 A 11 AÑOS 1ra DOSIS DE ABDALA DE 18 Y MÁS AÑOS 1er REFUERZO de 18 a 59 AÑOS CON DE ABDALA 1ro y 2do REFUERZO PERSONAL DE SALUD DE ABDALA 1ro y 2do REFUERZO 60 Y MÁS AÑOS DE ABDALA
PUEBLA HOSPITAL GENERAL DEL SUR DR. EDUARDO VÁZQUEZ NAVARRO  √  √  √  √  √
PUEBLA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) 6  IMSS PUEBLA SAN PEDRO  √  √  √  √  √
SAN ANDRÉS CHOLULA CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) TLAXCALANCINGO  √  √  √  √  √
SAN MARTÍN TEXMELUCAN UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF)11 IMSS SAN MARTÍN TEXMELUCAN  √  √  √  √  √
TECAMACHALCO HOSPITAL GENERAL DE TECAMACHALCO  √  √  √  √  √
TEHUACÁN UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) 9 IMSS SANTA MARÍA COAPA  √  √  √  √  √
TEZIUTLÁN ISSSTE DE TEZIUTLÁN  √  √  √  √  √
ZACAPOAXTLA HOSPITAL INTEGRAL DE ZACAPOAXTLA  √  √  √  √  √
ZACATLÁN CLÍNICA DE  ZACATLÁN  √  √  √  √  √

 

MUNICIPIO PUNTO DE VACUNACIÓN DOMICILIO
ACATLÁN CENTRO DE SALUD URBANO DE ACATLÁN DE OSORIO Camino Los Hobos y Río Tizac, sin número, Unidad Habitacional Fovissste.
AMOZOC CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) DE AMOZOC Carretera Federal Puebla-Tehuacán, sin número, colonia El Carmen.
ATLIXCO HOSPITAL GENERAL DE ATLIXCO GONZALO RÍO ARRONTE Carretera Puebla-Izúcar de Matamoros, número 107, Pueblo San Juan Tejaluca.
CHALCHICOMULA DE SESMA CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA)  CIUDAD SERDÁN Carretera Federal El Seco-Azumbilla, Km 28+500, sin número, Barrio La Cuchilla.
COXCATLÁN HOSPITAL COMUNITARIO DE COXCATLÁN  Carretera Federal Teotitlán – Tehuacán Km 42, Donato Bravo Izquierdo, Coxcatlán.
HUAUCHINANGO HOSPITAL GENERAL DE HUAUCHINANGO Calle INI, sin número, colonia FTSE, atrás de la Escuela Primaria “Calmecac”.
HUEJOTZINGO CENTRO DE SALUD DE XALMIMILULCO Calle Río Xochian, sin número, pueblo Santa Ana Xalmimilulco.
IZÚCAR DE MATAMOROS UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMFH) IMSS 24 IZÚCAR MATAMOROS Carretera México – Suchiate Izúcar de Matamoros, sin número.
LIBRES CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) LIBRES Calle 4 Norte, número 3305, barrio Cuautzolco.
PUEBLA HOSPITAL GENERAL DEL SUR DR.  EDUARDO VÁZQUEZ NAVARRO. Calle antiguo camino a Guadalupe Hidalgo, número 11350, colonia Agua Santa.

 

MUNICIPIO PUNTO DE VACUNACIÓN DOMICILIO
PUEBLA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR  (UMF) 6 IMSS PUEBLA SAN PEDRO Avenida 15 de Mayo y calle 35 Norte, colonia Villas San Alejandro.
SAN ANDRÉS CHOLULA CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA)  TLAXCALANCINGO Anillo Periférico y desviación a la carretera Federal Puebla-Atlixco, sin número, San Bernardino Tlaxcalancingo.
SAN MARTÍN TEXMELUCAN UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR  (UMF) 11 IMSS SAN MARTÍN TEXMELUCAN Camino a Tlanalapan, número 10.
TECAMACHALCO HOSPITAL GENERAL DE TECAMACHALCO Calle Miguel Hidalgo, número 2423, colonia Tecamachalco, Centro.
TEHUACÁN UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) 9 IMSS SANTA MARÍA COAPAN Calle 31 Poniente, número 1418, fraccionamiento Santa María Coapan.
TEZIUTLÁN ISSSTE DE TEZIUTLÁN Calle Longinos Méndez, número 103, barrio de Xoloco.
ZACAPOAXTLA HOSPITAL INTEGRAL  DE ZACAPOAXTLA Calle Ernesto Macotela Ruiz, Pueblo Xalacapan, entre calle Francisco I. Madero y calle 5 de Mayo.
ZACATLÁN CLÍNICA HOSPITAL DE ZACATLÁN Calle Roble, número 8, San Bartolo.

 

 

 

Local

DIF proyecta LUMINA, escuela para jóvenes con Síndrome de Down

Publicado el

El organismo que encabeza MariElise Budib impulsa la creación de un espacio educativo integral para fortalecer el desarrollo e inclusión de la niñez con discapacidad.

*El DIF Puebla Capital lanzó la recaudación para construir LUMINA, una escuela especializada para niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down.

 

Puebla, Pue.— Con el objetivo de ampliar la atención y garantizar mejores oportunidades para niñas, niños y jóvenes con discapacidad, el DIF Puebla Capital anunció el impulso definitivo al proyecto LUMINA, una escuela especializada para personas con Síndrome de Down, que avanza hacia su consolidación mediante una estrategia de recaudación solidaria.

La presidenta del Patronato, MariElise Budib, dio a conocer que, durante el primer año de administración, el organismo ha enfocado esfuerzos en fortalecer programas y servicios para este sector de la población. Como parte de esta labor, la pasarela con causa “LUMINA” marcó el arranque formal de la colecta de fondos destinados a la construcción del nuevo centro educativo.

El proyecto surge como respuesta a una necesidad apremiante en la capital, con la meta de crear un espacio integral, equipado con infraestructura accesible, áreas recreativas y programas pedagógicos diseñados para potenciar el desarrollo, la autonomía y la inclusión de las y los estudiantes.

Budib destacó que LUMINA avanza gracias a la suma de voluntades entre sociedad civil, iniciativa privada y autoridades municipales, quienes han respaldado la visión de brindar un futuro con más oportunidades a la niñez poblana.

El DIF Capital subrayó que continuará impulsando acciones que garanticen entornos de aprendizaje seguros, dignos y especializados, consolidando a Puebla como una ciudad incluyente y comprometida con su comunidad.

Continuar leyendo

Entretenimiento

San Andrés Cholula reporta saldo blanco en Tecate Comuna

Publicado el

*El Ayuntamiento de San Andrés Cholula informó saldo blanco tras el Festival Tecate Comuna 2025, gracias a un operativo coordinado de seguridad y protección civil.

San Andrés Cholula, Pue.— El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, informó que el Festival Tecate Comuna 2025 concluyó con saldo blanco, resultado del operativo interinstitucional implementado antes, durante y después del evento.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) del municipio coordinó acciones con la SSP Estatal, corporaciones de la zona conurbada y el equipo de seguridad privada del festival, tanto al interior como en los accesos del Foro Cholula, ubicado en la lateral de la Recta a Cholula.

Como parte del dispositivo, la SSPPC desplegó elementos de la Policía Montada, Grupo Táctico, Grupo Motorizado y Unidad Canina, con el objetivo de proteger a los más de 65 mil asistentes que acudieron al encuentro musical.

La Dirección de Vialidad Municipal aplicó estrategias de movilidad para atender el incremento de automovilistas y peatones, garantizando traslados seguros en la zona.

Por su parte, la Dirección de Protección Civil Municipal supervisó la correcta instalación de gas, luz y estructuras en los stands dentro y fuera del recinto, además de verificar las medidas de seguridad del festival.

El Gobierno Municipal reafirmó que continuará fortaleciendo la coordinación institucional para proteger a familias sanandreseñas y turistas que visitan el municipio diariamente.

Continuar leyendo

Local

Feligreses cruzan la Puerta del Perdón rumbo a su cierre

Publicado el

La histórica puerta, que solo se abre cada 25 años, permanecerá accesible hasta concluir el Año Jubilar 2025, marcando un momento único para la comunidad católica.

*La Puerta del Perdón de la Catedral de Puebla cerrará el 28 de diciembre tras el Año Jubilar; miles de fieles acuden para obtener la indulgencia plenaria.

 

Puebla, Pue.- A unas semanas de que concluya el Año Jubilar, cientos de feligreses continúan acudiendo a la Catedral de Puebla para cruzar la emblemática Puerta del Perdón, la cual será cerrada el próximo 28 de diciembre, tal como marca la tradición jubilar.

Desde su apertura el 29 de diciembre de 2024, la puerta se convirtió en un punto de gran significado espiritual, pues permite a los creyentes obtener la indulgencia plenaria, siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas por la Iglesia Católica. La ceremonia fue encabezada por el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, dando inicio al Año Jubilar bajo el llamado de ser “peregrinos de esperanza”.

La Puerta del Perdón solo se abre cada 25 años, salvo en momentos excepcionales como la toma de posesión o el fallecimiento de un arzobispo. Por ello, su cierre representa un hecho histórico que no volverá a vivirse hasta dentro de un cuarto de siglo.

Durante este periodo, la Arquidiócesis de Puebla también habilitó 11 templos más como espacios jubilares para que los fieles pudieran acceder a la indulgencia. Sin embargo, es la puerta de la Catedral la que simboliza de manera más profunda la renovación espiritual, la reconciliación y el paso hacia una vida nueva.

Las autoridades eclesiásticas invitan a quienes aún no han vivido esta experiencia a hacerlo antes del cierre, pues la siguiente oportunidad llegará hasta el Jubileo del año 2050.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red