Local
¡Gobierno del Estado al rescate de Puebla con “Bacheo Nocturno”!
 
																								
												
												
											Ante la inmovilidad municipal que impera en la Zona Metropolitana, decide Sergio Salomón auxiliar a conductores ante la molestia de daños y accidentes
San Andrés Cholula, Puebla. México. 07 de Octubre del 2024.- El Gobernador Sergio Salomón anunció el proyecto de “Bacheo Nocturno”, una iniciativa del Gobierno del Estado de Puebla que busca intervenir en las avenidas principales sin afectar a la ciudadanía.
Gobernador y tema del bacheo
Este plan surge ante la falta de mantenimiento por parte de los Ayuntamientos, según aseveró el mandatario.
Con esta medida, el Gobierno del Estado pretende garantizar una mejor circulación vehicular y seguridad para los poblanos: “Es tema de medio ambiente ante las lluvias, de falta de mantenimiento y sobre todo de mala planeación“, explicó el Ejecutivo Estatal durante su conferencia en el CIS Angelópolis.

Parque Industrial Sanctorum
– El proyecto se llevará a cabo durante la noche para evitar congestionamientos y molestias a los ciudadanos.
– Las principales vialidades de la capital serán las primeras en recibir mantenimiento.
– La iniciativa busca mejorar la infraestructura vial de manera eficiente y rápida.
Por ejemplo, en la Carretera Estatal a Coronango, hacen un llamado a las autoridades correspondientes, porque ya no es transitable la Carrera Estatal a Coronango o Santa Bárbara, atrás de Plaza San Diego, donde hay una serie de fraccionamientos y hasta Unidad Habitacional, que prácticamente no pueden “salir” con la prontitud deseada, porque el camino se ha reducido a una vía de terracería.

Prolongación 6 Norte o Carretera Estatal a Coronango
En este lugar, los vecinos quienes son “Redescuchas”, reportan que los ayuntamientos de San Pedro Cholula y Santa Bárbara, dicen “que le toca al Estado” al ser Carretera Estatal y el Gobierno del Estado, insisten en que es el municipio el que lo tiene en total abandono, mientras nadie acude para atender esta necesidad urgente de la población.

Pésimas condiciones del pavimento
Es así que ante la “pasividad” de Gobiernos Municipales, la Administración Estatal se hará cargo y su titular Sergio Salomón, les recuerda a los munícipes que son Alcaldes hasta el último minuto y que el gasto en el bacheo o relaminación, se debió contemplar desde el principio de cada trienio.
Deportes
Anuncian Medio Maratón Bachoco 2025 el 7 de diciembre
 
														*El Medio Maratón Bachoco 2025 se correrá el 7 de diciembre en los Fuertes; se espera la participación de mil 500 corredores en distintas categorías.
Local
San Alejandro listo para reabrir sus puertas en Puebla
 
														*El Hospital IMSS San Alejandro concluye su rehabilitación y se prepara para reabrir, marcando un hito en la atención médica para Puebla.
Local
Facilitan regularización de concesiones de agua en México
 
														*El Gobierno de México lanza un decreto que permite a productores agrícolas regularizar sus concesiones de agua y acceder a beneficios federales.
Puebla, Pue.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), implementó el Decreto de Facilidades Administrativas con el propósito de que pequeñas productoras y productores agrícolas regularicen sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales de manera rápida y sencilla.
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esta medida busca otorgar certeza jurídica a los usuarios y facilitar su acceso a programas federales, como el Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), que ofrece tarifas preferenciales de electricidad para el riego agrícola. Actualmente, más de 89 mil productores reciben este beneficio.
El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, estará vigente por seis meses. Durante ese periodo, los interesados podrán presentar su documentación en los módulos de atención instalados en la Dirección Local Puebla (Circuito Juan Pablo II No. 505, Plaza América), en Tecamachalco (Carretera Federal Puebla–Tehuacán No. 709, Col. Centro) y en la oficina de la SADER en Huauchinango (Calle Juan Galindo No. 53). También podrán hacerlo a través de la Ventanilla Digital en ventanilladigital.conagua.gob.mx.
El beneficio aplica para productores agrícolas, pecuarios y de acuacultura con títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales, cuyos permisos hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025. Asimismo, los gobiernos estatales y municipales podrán adherirse al decreto para uso público urbano, sin importar el volumen.
Con estas acciones, el Gobierno de México avanza en el compromiso de ordenar el uso de las aguas nacionales y fortalecer la productividad del campo en beneficio de las y los productores del país.

- 
																	   EntretenimientoHace 2 días EntretenimientoHace 2 díasHallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen 
- 
																	   InternacionalHace 3 días InternacionalHace 3 díasSheinbaum confirma extradición de Álvarez Puga desde EU 
- 
																	   LocalHace 2 días LocalHace 2 díasJóvenes protagonizan violenta riña afuera de bar en Juárez 
- 
																	   EntretenimientoHace 23 horas EntretenimientoHace 23 horasCaptan a mono araña trepando edificio en el Centro de Puebla 

 
																	
																															 
									 
																			 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									