Mantente en contacto

Deportes

Ganadería en Tlaxco: Tradición, respeto y la polémica reforma sobre las corridas

Publicado el

En Tlaxcala, la crianza del toro de lidia es un símbolo cultural, pero la reciente reforma en CDMX genera controversia.

* En Tlaxcala, la crianza del toro de lidia es un símbolo cultural, pero la reciente reforma en CDMX genera controversia.

Tlaxco, Tlaxcala.- La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto. En Rancho Seco, propiedad de Sergio Hernández Weber, se crían cerca de 800 bovinos bajo estrictos estándares de bienestar animal.

“El toro de lidia vive como un rey. Desde pequeño es vacunado, alimentado con comida 100 % orgánica, registrado sanitariamente y tratado con el mayor respeto. Aquí no hay maltrato, hay cuidado absoluto”, afirma el dueño de la hacienda, que cuenta con más de 25 familias dependientes de su actividad ganadera.

Este es solo un ejemplo de las más de 30 ganaderías registradas en Tlaxcala, el principal productor de toros bravos en México. Aunque los toros de lidia son conocidos por su bravura, solo el 8% de los que se crían en estas haciendas terminan en plazas de toros, mientras que el resto cumple ciclos de reproducción o permanece en el campo.

La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto

La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto

La Reforma Polémica: “Corridas sin violencia”

La reciente reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México ha puesto en la mira a esta tradición, con una nueva legislación que prohíbe la muerte del toro en el ruedo y la utilización de objetos como espadas, banderillas y puyas. Además, exige que los animales sean devueltos a sus ganaderías tras el espectáculo y establece multas de hasta 339 mil pesos por incumplir las nuevas disposiciones.

A pesar de las intenciones de proteger a los animales, la reforma ha generado un intenso debate. César Cantoral, abogado y apoderado de toreros, sostiene que esta reforma es inconstitucional y afecta directamente a quienes viven de esta actividad cultural.

“El Congreso local no tiene facultades para legislar sobre espectáculos públicos cuando hay una protección cultural federal. Esta actividad es legal y da empleo a miles de personas”, afirma.

La Crianza Responsable y el Impacto Cultural

En Rancho Seco, los toros son criados en un entorno controlado y respetuoso, con pasturas seleccionadas y un seguimiento estricto de los terrenos y alimentos que consumen. La finca es ejemplo de una simbiosis entre la tradición, el manejo ambiental y la economía rural, un modelo que ha perdurado durante generaciones.

Hernández Weber concluye que

“sin corridas no hay toros de lidia. Y sin toros, desaparece una forma de vida, un ecosistema y una historia que nos pertenece”.

La discusión sobre el futuro de esta tradición sigue abierta, y con ella, la tensión entre la modernización del trato animal y el respeto a las costumbres que forman parte de la identidad cultural de muchas regiones de México.

Deportes

Avanza la construcción de la Universidad del Deporte en Puebla

Publicado el

El nuevo complejo formará a mil 500 estudiantes en licenciaturas como Gestión, Psicología, Ciencias del Deporte, Comunicación y Cultura Física.

*El nuevo complejo formará a mil 500 estudiantes en licenciaturas como Gestión, Psicología, Ciencias del Deporte, Comunicación y Cultura Física.

Puebla, Pue.– La Universidad del Deporte avanza a paso firme en su consolidación como uno de los proyectos educativos más importantes del estado. Este nuevo espacio formará a mil 500 estudiantes en licenciaturas enfocadas en el desarrollo integral del ámbito deportivo, entre ellas Gestión Deportiva, Psicología del Deporte, Ciencias del Deporte, Comunicación y Cultura Física.

De acuerdo con autoridades estatales, la institución busca fortalecer la formación de profesionales dedicados al deporte, la salud y la actividad física, impulsando la investigación, el alto rendimiento y la cultura del bienestar.

La Universidad del Deporte se perfila como un referente nacional en la enseñanza especializada, contribuyendo a la construcción de una sociedad más activa, saludable y comprometida con el desarrollo humano.

Continuar leyendo

Deportes

Expareja de Moumi Ngamaleu lo expone por infidelidad

Publicado el

La influencer rusa Nikki Seey difundió un video donde acusa al futbolista camerunés de engañarla; asegura que “ni siquiera mostró culpa”.

*La influencer rusa Nikki Seey difundió un video donde acusa al futbolista camerunés de engañarla; asegura que “ni siquiera mostró culpa”.

 

Internacional.- El futbolista camerunés Moumi Ngamaleu, mediocampista del Dinamo de Moscú y seleccionado nacional de Camerún, se encuentra en medio de una controversia luego de que su expareja, la influencer rusa Nikki Seey, lo expusiera públicamente por una supuesta infidelidad.

De acuerdo con medios internacionales, la creadora de contenido descubrió conversaciones íntimas entre el jugador y otras mujeres al revisar su teléfono móvil. Un día después, decidió confrontarlo y lo sorprendió con una mujer escondida en su departamento en Moscú.

La influencer compartió fragmentos del momento en su canal de Telegram, asegurando que Ngamaleu “ni siquiera mostró culpa” y calificándolo como “una persona profundamente infeliz, sin empatía ni compasión”.

El escándalo ha generado gran repercusión tanto en Rusia como en Camerún, donde el futbolista es una de las figuras más destacadas de su selección nacional. Hasta el momento, Ngamaleu no ha emitido declaraciones públicas sobre lo ocurrido.

El jugador de 30 años ha tenido una destacada trayectoria en clubes europeos y ha participado en competiciones internacionales con Camerún, pero este episodio extradeportivo podría afectar su imagen y su relación con el club ruso.

Continuar leyendo

Deportes

¡San Andrés Cholula corrió entre historia y tradición!

Publicado el

El Gobierno de San Andrés Cholula celebró la primera edición del recorrido 8K en el marco del festival “Sendero al Mitlan 2025”, impulsando la identidad y la convivencia familiar.

*Lupita Cuautle encabezó la primera Carrera de las Iglesias, conectando los templos de Tonantzintla y Acatepec en una ruta nocturna llena de energía y cultura.

 

San Andrés Cholula, Pue.– Con el propósito de fomentar estilos de vida saludables y fortalecer la identidad cultural de las juntas auxiliares, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la primera edición de la Carrera de las Iglesias San Andrés Cholula 2025, que partió desde la explanada de la iglesia de Santa María Tonantzintla.

Durante su mensaje, la alcaldesa destacó que esta iniciativa busca promover la actividad física como herramienta para prevenir conductas de riesgo, fortalecer la salud emocional y reforzar la unión comunitaria.

La ruta nocturna conectó dos de los templos más emblemáticos del municipio: Santa María Tonantzintla y San Francisco Acatepec, resaltando su valor histórico, cultural y arquitectónico. La carrera formó parte del cierre del festival “Sendero al Mitlan 2025”, que combina identidad, tradición y recreación en un mismo encuentro familiar.

Al concluir el recorrido, se realizó la ceremonia de premiación para las y los ganadores de la categoría libre 8K, en ramas femenil y varonil, además de entregar medallas conmemorativas a todos los participantes.

Con este tipo de acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula refrenda su compromiso con el bienestar, la inclusión y el fortalecimiento de la vida comunitaria, impulsando espacios que promuevan la convivencia y el orgullo por la riqueza cultural del municipio.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red