Mantente en contacto

Deportes

Gaby “La Bonita” Sánchez retiene título mundial en una noche histórica para Puebla

Publicado el

Puebla, Pue. – En una vibrante noche de boxeo en el Auditorio GNP, la pugilista poblana Gaby “La Bonita” Sánchez defendió con éxito su título mundial peso Mosca del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), imponiéndose por decisión unánime a la sudafricana Simangele “La Leona” Hadebe.

Desde el primer campanazo, la campeona local mostró su poderío y determinación, lanzando combinaciones certeras ante una aguerrida rival que respondió con fuertes contragolpes. A lo largo del combate, ambas boxeadoras ofrecieron un espectáculo lleno de intensidad y emoción. Aunque Sánchez sufrió un sangrado en la nariz por un golpe bien colocado, su ritmo no decayó y mantuvo el dominio del ring.

Los jueces no dejaron lugar a dudas y otorgaron la victoria a la mexicana con tarjetas idénticas de 100-89, reafirmando su posición como una de las grandes figuras del boxeo femenil en México.

El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por el presidente municipal de Puebla, José Chedraui, y el exgobernador Sergio Salomón, asistieron al evento, compartiendo la celebración con más de 10 mil aficionados que llenaron el recinto.

Además del combate estelar, la velada incluyó otras peleas destacadas: Cristopher “Pollo” López se impuso por nocaut en el segundo asalto al argentino Pablo Ariel Gómez en la disputa por el título peso Gallo, mientras que Gustavo “Dorado” Rivera venció por decisión unánime a Leonardo Sánchez en el Campeonato Mundial Juvenil Plata del WBC.

Con este evento, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la promoción del deporte y el respaldo a los talentos poblanos, destacando a Puebla como una verdadera “tierra de campeonas y campeones”.

Deportes

¡Pedalea con responsabilidad! Conoce las señales ciclistas

Publicado el

¡Asegura tu seguridad al pedalear! Conoce las señales ciclistas

*Gobierno de Puebla fomenta una cultura vial consciente para ciclistas con señales de seguridad clave en las calles.

Puebla, Puebla. – En un esfuerzo por promover una cultura vial más responsable y segura para los ciclistas, el gobierno de Puebla, en colaboración con la Secretaría de Movilidad, invita a todos los ciclistas a familiarizarse y utilizar las señales ciclistas que contribuyen a una mejor convivencia en las calles.

Las señales clave que todo ciclista debe conocer son:

  • ✋ Detente.

  • 🔻 Reduce velocidad.

  • ⬅️ Gira a la izquierda.

  • ➡️ Gira a la derecha.

El objetivo es fomentar un entorno seguro para los ciclistas y otros usuarios de la vía. Recuerda que tu seguridad depende de ti.

¡Asegura tu seguridad al pedalear! Conoce las señales ciclistas

¡Asegura tu seguridad al pedalear! Conoce las señales ciclistas.

 

 

Continuar leyendo

Deportes

Ganadería en Tlaxco: Tradición, respeto y la polémica reforma sobre las corridas

Publicado el

En Tlaxcala, la crianza del toro de lidia es un símbolo cultural, pero la reciente reforma en CDMX genera controversia.

* En Tlaxcala, la crianza del toro de lidia es un símbolo cultural, pero la reciente reforma en CDMX genera controversia.

Tlaxco, Tlaxcala.- La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto. En Rancho Seco, propiedad de Sergio Hernández Weber, se crían cerca de 800 bovinos bajo estrictos estándares de bienestar animal.

“El toro de lidia vive como un rey. Desde pequeño es vacunado, alimentado con comida 100 % orgánica, registrado sanitariamente y tratado con el mayor respeto. Aquí no hay maltrato, hay cuidado absoluto”, afirma el dueño de la hacienda, que cuenta con más de 25 familias dependientes de su actividad ganadera.

Este es solo un ejemplo de las más de 30 ganaderías registradas en Tlaxcala, el principal productor de toros bravos en México. Aunque los toros de lidia son conocidos por su bravura, solo el 8% de los que se crían en estas haciendas terminan en plazas de toros, mientras que el resto cumple ciclos de reproducción o permanece en el campo.

La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto

La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto

La Reforma Polémica: “Corridas sin violencia”

La reciente reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México ha puesto en la mira a esta tradición, con una nueva legislación que prohíbe la muerte del toro en el ruedo y la utilización de objetos como espadas, banderillas y puyas. Además, exige que los animales sean devueltos a sus ganaderías tras el espectáculo y establece multas de hasta 339 mil pesos por incumplir las nuevas disposiciones.

A pesar de las intenciones de proteger a los animales, la reforma ha generado un intenso debate. César Cantoral, abogado y apoderado de toreros, sostiene que esta reforma es inconstitucional y afecta directamente a quienes viven de esta actividad cultural.

“El Congreso local no tiene facultades para legislar sobre espectáculos públicos cuando hay una protección cultural federal. Esta actividad es legal y da empleo a miles de personas”, afirma.

La Crianza Responsable y el Impacto Cultural

En Rancho Seco, los toros son criados en un entorno controlado y respetuoso, con pasturas seleccionadas y un seguimiento estricto de los terrenos y alimentos que consumen. La finca es ejemplo de una simbiosis entre la tradición, el manejo ambiental y la economía rural, un modelo que ha perdurado durante generaciones.

Hernández Weber concluye que

“sin corridas no hay toros de lidia. Y sin toros, desaparece una forma de vida, un ecosistema y una historia que nos pertenece”.

La discusión sobre el futuro de esta tradición sigue abierta, y con ella, la tensión entre la modernización del trato animal y el respeto a las costumbres que forman parte de la identidad cultural de muchas regiones de México.

Continuar leyendo

Deportes

La tauromaquia no debe considerarse cultura: Nano Keller

Publicado el

Nano Keller rechaza la tauromaquia como cultura mexicana

*El activista animalista afirma que el toro sufre durante la lidia y pide eliminar esta práctica en nombre del bienestar animal.

Puebla, Pue.— En entrevista para el noticiario “Buenos Días”, el activista animalista Nano Keller afirmó que la tauromaquia no debe ser vista como parte de la cultura mexicana, ya que implica sufrimiento innecesario para los toros de lidia.

Keller aseguró que, pese a la tradición, las corridas de toros representan un acto de crueldad animal que no puede justificarse por razones culturales ni históricas.

“El toro sufre desde el momento en que entra al ruedo. No es un combate justo, es una ejecución planificada”, sentenció.

Sus declaraciones reavivan el debate público sobre la permanencia de esta práctica en distintos estados del país, donde los argumentos a favor de la tauromaquia apelan al valor artístico, simbólico y económico del espectáculo, mientras que los detractores, como Nano Keller, enfatizan la necesidad de legislar en favor del respeto a la vida animal.

El activista también hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a reflexionar sobre el tipo de tradiciones que se perpetúan, recordando que “la cultura evoluciona con la sociedad y no puede basarse en el dolor de otros seres vivos”.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red