Mantente en contacto

Local

Fortalece Puebla infraestructura educativa, resaltó el CAPCEE en Infonavit San Pedro

Publicado el

Maestras y padres de familia agradecen la obra

A nombre del Gobernador Sergio Salomón, Mario Alberto Cruz entregó techado de la cancha deportiva en la Primaria “Cadete Juan Escutia”

Puebla, Pue. México. 11 de Octubre del 2024. El Gobierno del Estado inauguró la construcción del techado de la cancha de usos múltiples de la Escuela Primaria “Cadete Juan Escutia”, ubicada en la Calle 90 Poniente no. 574, en el Infonavit San Pedro.

Maestras y padres de familia agradecen la obra

Maestras y padres de familia agradecen la obra

Esta obra, con una inversión de 2.5 MDP, representa un paso importante para fortalecer la infraestructura educativa en una de las zonas más reprimidas económicamente de la ciudad.

En su mensaje, Mario Alberto Cruz, director general del CAPCEE, subrayó: “El dinero del pueblo, hoy se invierte en el pueblo.” Esta iniciativa beneficiará a los alumnos, permitiéndoles disfrutar de una educación integral que combina la academia con la práctica deportiva. Algunos puntos destacados incluyen:

– Inversión de 2.5 millones de pesos.
– Mejora en la infraestructura de la escuela.
– Fomento de actividades deportivas.
– Beneficio directo para una comunidad vulnerable.

Esta obra se alinea con las prioridades del Mandatario Estatal Sergio Salomón, demostrando el compromiso de la administración con el desarrollo educativo y social de la región.

Continuar leyendo

Local

San Pedro Cholula refuerza seguridad en Día de Muertos

Publicado el

San Pedro Cholula implementa operativo por Día de Muertos

*El Gobierno de San Pedro Cholula implementa operativo en panteones para proteger a las familias y preservar las tradiciones durante el Día de Muertos.

San Pedro Cholula, Pue.- Con el objetivo de preservar las tradiciones y garantizar la seguridad de las familias durante las celebraciones de Día de Muertos, el Gobierno de San Pedro Cholula puso en marcha un operativo conjunto en los distintos panteones del municipio, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Protección Civil.

Continuar leyendo

Local

Hallan a mujer sin vida en barranca de Xochimehuacán

Publicado el

*Una mujer fue hallada con huellas de violencia en Xochimehuacán, Puebla. La Fiscalía investiga el caso bajo el protocolo de feminicidio.

Puebla, Pue.- Una mujer fue localizada sin vida en una barranca de la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, al norte de la capital poblana. De acuerdo con los primeros reportes, el cuerpo presentaba huellas de violencia y, junto a él, fue hallado un mensaje que podría estar relacionado con un ajuste de cuentas.

Elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron al sitio para acordonar la zona y dar aviso a la Fiscalía General del Estado de Puebla, que ya inició las investigaciones correspondientes bajo el protocolo de feminicidio, con el fin de esclarecer las circunstancias del crimen y dar con los responsables.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley. Hasta el momento, la víctima permanece en calidad de desconocida.

Continuar leyendo

Entretenimiento

29 de octubre: llegan las almas que murieron ahogadas

Publicado el

El 29 de octubre se recuerda a las almas que murieron ahogadas. Se les coloca agua, velas y flores para guiarlas en su regreso al mundo de los vivos.

*El 29 de octubre se recuerda a las almas que murieron ahogadas. Se les coloca agua, velas y flores para guiarlas en su regreso al mundo de los vivos.

 

Nacional.- Según la tradición mexicana del Día de Muertos, este día está dedicado a las almas que murieron ahogadas, aquellas que partieron entre ríos, mares o lagunas y no tuvieron tierra donde descansar.

Se dice que son las primeras en llegar al mundo de los vivos, y por ello las familias preparan con devoción una ofrenda especial. En los altares se coloca un vaso con agua, para calmar su sed y ayudarles a encontrar el camino, así como velas blancas, que iluminan su andar entre la oscuridad.

No faltan las flores de cempasúchil, cuyo color y aroma guían a las almas hasta su hogar, ni el copal o incienso, que limpia y purifica el ambiente para recibirlas con respeto. Algunas personas también agregan pan y frutas, símbolos de alimento espiritual.

Así, el 29 de octubre marca el comienzo del camino espiritual que culmina el 2 de noviembre, cuando todos los difuntos regresan a compartir un momento con los suyos, recordándonos que la muerte no separa, solo transforma el amor en memoria.

 

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red