Local
Fortalece Lupita Cuautle educación con acciones integrales

*La alcaldesa de San Andrés Cholula premió a estudiantes y ofreció talleres preventivos como parte del programa “Un Día con la Presidenta”.
San Andrés Cholula, Puebla.– Con el objetivo de impulsar el desarrollo académico y fomentar un entorno escolar saludable, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, convivió con estudiantes del Bachillerato Unidad Educativa Blandina Torres de Marín, donde entregó reconocimientos a alumnos con alto rendimiento.
Durante la ceremonia de honores a la bandera, la edil sanandreseña reconoció a cuatro estudiantes sobresalientes y dirigió un mensaje motivador a la comunidad estudiantil, destacando que con dedicación y perseverancia, todas y todos pueden alcanzar sus metas.

Lupita Cuautle reconoce a estudiantes destacados y promueve talleres educativos y preventivos en el bachillerato Blandina Torres de Marín.
Esta visita se realizó como parte del programa “Un Día con la Presidenta”, impulsado por la Secretaría de Bienestar municipal. A lo largo de la jornada, más de 300 estudiantes participaron en diversas actividades que incluyeron talleres sobre prevención del acoso escolar y sexual, orientación vocacional, así como prevención de embarazos y adicciones.
Además, se llevaron a cabo activaciones físicas con el fin de promover estilos de vida saludables entre la juventud sanandreseña.
Lupita Cuautle reiteró su compromiso con el fortalecimiento del tejido social a través de la educación, subrayando que su administración continuará trabajando en la vinculación con instituciones de educación superior y el desarrollo de programas integrales para las juventudes del municipio.
Local
SSC refuerza seguridad en Ciudad Universitaria de Puebla

*La Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con autoridades universitarias y la FGE, llevó a cabo un operativo para proteger a estudiantes.
Puebla, Pue.– Con el objetivo de garantizar la seguridad de la comunidad universitaria, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con autoridades universitarias, la Policía Cibernética y la Fiscalía General del Estado (FGE), llevó a cabo un despliegue territorial en los alrededores del Complejo de Ciudad Universitaria.
Durante el operativo, el Grupo K9 y los grupos especiales de la policía municipal inspeccionaron el área para detectar posibles objetos y sustancias prohibidas que pudieran ingresar al campus.
Asimismo, la Dirección General de Prevención Social del Delito y Atención a Víctimas continúa ofreciendo talleres y capacitaciones para prevenir delitos como extorsión, fraudes cibernéticos y promover el uso seguro de redes sociales entre estudiantes.
El gobierno municipal, encabezado por Pepe Chedraui Budib, reafirmó su compromiso de proteger a la comunidad estudiantil y garantizar la integridad de las y los jóvenes en la capital poblana.
Entretenimiento
Octubre 2025: los fenómenos astronómicos que no te puedes perder

*Superluna, lluvias de meteoros y conjunciones planetarias iluminarán el cielo nocturno.
Puebla, Pue. – Octubre se presenta como un mes espectacular para los aficionados a la astronomía. Desde lluvias de meteoros hasta conjunciones planetarias y una superluna, el cielo nocturno ofrecerá varios fenómenos que se podrán observar incluso sin telescopio.
Fases de la Luna y superluna
-
7 de octubre: Luna llena (Superluna de la Cosecha). Esta superluna será más grande y luminosa de lo habitual, ideal para fotografiar o disfrutar a simple vista.
-
13 de octubre: Cuarto menguante, perfecto para observar estrellas y planetas sin la luz intensa de la Luna.
-
21 de octubre: Luna nueva, momento en que el cielo estará oscuro y favorecerá la observación de meteoros.
-
29 de octubre: Cuarto creciente, la Luna comienza a iluminar nuevamente el cielo nocturno.
Lluvias de meteoros
-
Oriónidas (21-22 de octubre): Esta lluvia, generada por el cometa Halley, puede alcanzar hasta 120 meteoros por hora en cielos despejados.
-
Tauridas (finales de octubre): Aunque menos intensa, ofrece meteoros brillantes y lentos, ideales para observaciones tranquilas.
Conjunciones planetarias
-
6 de octubre: Luna y Saturno se acercan en el cielo, creando un espectáculo visual cercano y fácil de observar.
-
13 de octubre: Luna y Júpiter se alinean, ofreciendo una vista impresionante de este gigante gaseoso.
-
19 de octubre: Luna y Venus, el planeta más brillante, compartirán el cielo vespertino.
-
21 de octubre: Luna y Marte se encontrarán, brindando un espectáculo para los amantes de la astronomía.
Cometas visibles
-
Cometa SWAN (C/2025 R2): Visible a simple vista durante el mes, con su característica cola luminosa.
-
Cometa Lemmon (C/2025 T1): Menos brillante, pero observable con binoculares o pequeños telescopios.
Observación en México
En México, octubre ofrece cielos más despejados, ideales para la astronomía. Se recomienda alejarse de las luces de la ciudad para una mejor experiencia. Además, instituciones como el INAOE y el Observatorio Astronómico Nacional suelen organizar actividades públicas para disfrutar de estos fenómenos.
Local
Lechetón con Causa Puebla 2025 impulsa nutrición infantil

*El Gobierno de Puebla y el Congreso lanzan la primera edición del Lechetón con Causa 2025, beneficiando a familias vulnerables y fortaleciendo la soberanía alimentaria.
Lechetón con Causa Puebla 2025: solidaridad que alimenta el futuro
Ciudad de Puebla, Pue. – Con un donativo simbólico de un millón de pesos, el Gobierno del Estado dio inicio al primer Lechetón con Causa 2025, una iniciativa destinada a recolectar 50 mil litros de leche para familias en situación de vulnerabilidad. El acto se realizó en el Congreso del Estado y marca un paso clave en el compromiso de garantizar alimentación digna y avanzar hacia la soberanía alimentaria, en línea con la Agenda 2030.
El gobernador Alejandro Armenta destacó que la nutrición de la niñez y la justicia social son prioridades de su administración, complementando la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante el evento, la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, resaltó la coordinación entre poderes y niveles de gobierno y subrayó la solidaridad de la sociedad: “Cada litro de leche es una muestra de que en Puebla nadie está solo”.
El gerente nacional del programa Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, anunció la apertura de tres nuevos centros de acopio en Libres, Tecamachalco y Coronango, así como la construcción de una planta industrializadora de leche. La leche recolectada estará fortificada y vendida a precios subsidiados.
Por su parte, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez, destacó que la leche es esencial para el desarrollo físico y cognitivo de la niñez y juventud, y que garantizar su acceso es brindar oportunidades de salud y futuro.
Finalmente, Iliana Paola Ruiz García, titular del programa Leche para el Bienestar, agradeció el respaldo del Gobierno de Puebla y del Congreso del Estado, recordando que la meta de esta primera edición es movilizar corazones solidarios y alcanzar los 50 mil litros de leche en beneficio directo de quienes más lo necesitan.
Con esta acción, Puebla fortalece la red de acopio y distribución de leche a nivel nacional, contribuyendo a la autosuficiencia alimentaria y consolidando su participación en la Cuarta Transformación.
-
NacionalHace 2 días
Identifican a Laura y Gilberto, víctimas de explosión en Iztapalapa
-
LocalHace 18 horas
Presunto atentado en la BUAP genera alerta
-
LocalHace 2 días
Robo de cuatro tráileres en Cuesta Blanca, Palmar de Bravo
-
EntretenimientoHace 2 días
30 de septiembre: Día de regalar carritos Hot Wheels