Local
Fiscalía Puebla esclarece el feminicidio de María Angélica en Chignautla
Derivado de diversos actos de investigación, la Fiscalía General del Estado de Puebla esclareció los hechos en los que María Angélica de 38 años e Iván de 27 años fueron privados de la vida en el municipio de Chignautla, Puebla. Tres presuntos responsables están en prisión.
El 11 de enero de 2020 en inmediaciones del cerro del Cristo, las víctimas de 38 y 27 años de edad, fueron sorprendidas por Santos N. alias “El Águila”, quien con un arma de fuego amenazó con privarlas de la vida.
Al intentar escapar del lugar, presuntamente María Angélica cayó e Iván regresó para ayudarla y forcejeó con Santos N. quien le disparó y lo empujó hacia una barranca de más de 20 metros de altura, ocasionando su muerte.
Al sito también habrían llegado Valentín N. alias “El Balín” e Hipólito N. alias “El Apoli”, quienes junto con Santos N., golpearon a María Angélica y la llevaron a la maleza donde la atacaron de forma sexual y la privaron de la vida con un arma punzocortante.
El 28 de junio de 2020, en una brecha del cerro del Cristo de Chignautla, fueron localizados los restos óseos de María Angélica y se efectuaron las pruebas científicas periciales para confirmar la identidad.
La Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, dio seguimiento a las indagatorias y con base en la información recabada, la Institución logró establecer la identidad de los presuntos responsables de los delitos de feminicidio y homicidio calificado con ventaja.
Agentes investigadores capturaron en un primer momento a Santos N. de 36 años y a su primo Valentín N. de 34 años, en posesión de droga conocida como cristal; en tanto, Hipólito N. de 29 años, fue detenido por intentar lesionar con arma de fuego a elementos de la Agencia Estatal de Investigación.
Además, el Agente del Ministerio Público, sustentó con datos probatorios la presunta participación de los sujetos respecto a los hechos en los que María Angélica e Iván perdieron la vida.
La Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo la vinculación a proceso de Santos N., Valentín N. e Hipólito N. por los delitos de feminicidio y homicidio calificado con ventaja.
Los tres imputados permanecen con medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en su contra.
Local
Dulces de Día de Muertos tienen segunda vida en el mercado Francisco I. Madero
*Artesanos transforman el excedente en engrudo para piñatas navideñas, combinando tradición, ingenio y sustentabilidad.
Puebla, Pue. — En el mercado Francisco I. Madero, los dulces típicos que no lograron venderse durante las celebraciones de Día de Muertos no se desperdician. Los comerciantes y artesanos les dan una “segunda vida”, convirtiéndolos en engrudo para la elaboración de piñatas navideñas.
Los restos de melcochas, calaveritas y otras golosinas son triturados y disueltos hasta obtener una mezcla espesa que sustituye el tradicional engrudo de harina. “Así aprovechamos todo, nada se tira”, compartió doña Juan Moreno uno de los artesanos del mercado con más de 20 años en el oficio.
Esta práctica, además de económica, representa una forma de reducir el desperdicio y mantener vivas las tradiciones populares, especialmente en una temporada donde las piñatas y el espíritu navideño comienzan a llenar los puestos.
“Primero celebramos a los difuntos y luego a los niños con las posadas”, dice entre risas uno de los vendedores, destacando que en el Madero la creatividad nunca falta.
Con ello, el emblemático mercado poblano demuestra que en Puebla la tradición y el ingenio se mezclan con sabor y conciencia ambiental.
🍬🎭|| En el mercado Francisco I. Madero, los dulces que no se vendieron en Día de Muertos tienen segunda vida: ¡se convierten en engrudo para las piñatas navideñas! 🎄✨ Tradición, ingenio y cero desperdicio. pic.twitter.com/FFgj6PAQV8
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 6, 2025
Local
El Buen Fin 2025 estrena logo por su 15º aniversario
*El nuevo diseño incluye el emblema “Hecho en México” para promover el consumo nacional.
CIUDAD DE MÉXICO.— A unos días de celebrarse su 15ª edición, El Buen Fin 2025 presentó un nuevo logotipo con ligeras modificaciones que simbolizan los avances del programa y su compromiso con el fortalecimiento del mercado interno.
Entre los principales cambios destaca la incorporación de un círculo conmemorativo que resalta los 15 años de esta temporada de ofertas y descuentos, considerada la más importante del país.
Además, el rediseño integra por primera vez el distintivo “Hecho en México”, con el objetivo de impulsar el consumo de productos nacionales y reconocer la calidad de la manufactura mexicana.
El nuevo logo acompañará toda la imagen institucional de la edición 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, periodo en el que miles de comercios ofrecerán promociones y descuentos en todo el país.
Con este cambio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) busca reforzar la identidad nacional y celebrar la evolución de un programa que, desde 2011, ha contribuido al desarrollo económico y comercial de México.
Local
Tonantzin Fernández impulsa gobierno de puertas abiertas
*Durante el “Miércoles del Pueblo”, la presidenta de San Pedro Cholula y su gabinete atendieron de manera directa a ciudadanas y ciudadanos en el Complejo Cultural.
San Pedro Cholula, Pue.– Con el propósito de mantener un gobierno cercano, transparente y sensible a las necesidades de la población, la presidenta municipal Tonantzin Fernández encabezó una nueva jornada del “Miércoles del Pueblo”, acompañada por su gabinete, en el Complejo Cultural.

Desde temprana hora, habitantes de distintas juntas auxiliares acudieron al encuentro para dialogar directamente con la presidenta o con los titulares de las dependencias municipales. Durante la jornada se atendieron solicitudes sobre obras públicas, servicios municipales, regulación de predios, limpieza de calles, bacheo y desazolves, entre otros temas prioritarios.
La edil destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía de manera directa, pues esto permite fortalecer la gestión pública y dar seguimiento inmediato a los planteamientos presentados.
Entre las asistentes, Margarita Tehuitzil, vecina de San Diego Cuachayotla, reconoció la cercanía y disposición del Ayuntamiento. “San Pedro Cholula tiene una presidenta que sí escucha”, expresó al agradecer la atención oportuna de los funcionarios.
Con estas acciones, el Gobierno de Tonantzin Fernández reafirma su compromiso de construir un municipio donde el diálogo, la atención y la cercanía sean los pilares del servicio público.

-
LocalHace 3 díasPago de Pensiones y Programas para el Bienestar noviembre–diciembre
-
NacionalHace 18 horasMadre busca a su hija y halla fiesta con 200 jóvenes en Playa
-
InternacionalHace 3 díasChatGPT deja de ofrecer asesoría médica y legal
-
EntretenimientoHace 2 díasMiss Universo reacciona al incidente entre Miss México Fátima Bosch y Nawat Itsaragrisil