Local
FGE detuvo al líder huachigasero responsable directo de la explosión en Xochimehuacan

Odilón Larios Nava. – La unidad de investigación de homicidios de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo al principal huachigasero de San Pablo Xochimehuacan, José Agustín G. C., presuntamente es el dueño de la toma clandestina de gas que estalló el 31 de octubre y sería el jefe de El Callo y los otros detenidos el pasado 7 de diciembre.
La unidad de investigación de homicidios avanza para esclarecer en su totalidad este terrible caso que ha cobrado la vida de cinco personas, y más de 12 quedaran con marcas de por vida en sus cuerpos por las lesiones que sufrieron. Además de que cerca de 100 personas perdieron por completo sus domicilios y otro número similar sufrió daños en sus viviendas.
Este lunes los investigadores de homicidios de la FGE, después de una intensa labor de investigación, pudieron ubicar en la ciudad de Puebla al que señalan como el líder de los huachigaseros de San Pablo Xochimehuacan José Agustín G. C., el cual sería incluso jefe de El Callo.
De acuerdo con las investigaciones, José Agustín fue quien al conocer que El Callo era dueño del terreno de avenida del Ferrocarril y calle Gasoducto, lo buscó para proponerle el negocio de colocar allí una toma clandestina. El Callo, supuestamente a cambio de fuertes cantidades de dinero, accedió y así es como comenzaron a explotar esa toma de gas.
Este lunes junto con José Agustín fueron detenidos dos de sus cómplices y operadores más cercanos: Yahir A. S. y Gustavo R. G. Existían órdenes de aprehensión en contra de los tres, y estos mandatos fueron cumplidos por los agentes.
Los delitos que se les imputan a los tres son: homicidio calificado, lesiones calificadas, daño en propiedad ajena, ataques a las vías de comunicación, incendio y otros estragos, y encubrimiento por receptación.
Los tres detenidos quedaron a disposición del Juez de Control, se espera que en las próximas horas se les haga la formal imputación de los delitos, se espera que queden sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Es importante destacar que estas detenciones incluso resultan más trascendentes que la aprehensión de El Callo, pues de acuerdo con las indagatorias José Agustín es el cerebro de la operación que causaría la catástrofe del 31 de octubre.
José Agustín es ubicado como el dueño de las pipas con las que el grupo delictivo operaba para robar el gas, y quien operaba directamente la toma clandestina. Es quien propuso el negocio delictivo al Callo y quien financió toda la operación.
De tal manera que es identificado como el responsable de la operación de la toma, y es señalado como el causante de la explosión. Se espera que en las próximas horas la Fiscalía General del Estado informe los detalles de esta importante detención.
ANTECEDENTES
Cabe señalar que desde los primeros minutos después de las tres explosiones de la madrugada del domingo 31 de octubre, los mismos vecinos señalaron que el terreno donde estaba ubicada la toma clandestina eran propiedad de El Callo, a quien acusaban directamente de haber causado el siniestro, pues lo identificaban como huachigasero (ladrón de gas LP en el ducto de Pemex).
Derivado del seguimiento a esa línea de investigación, el pasado 7 de diciembre en Cancún, Quintana Roo, fue detenido el Ricardo, alias El Callo, la cara visible de las operaciones huachigaseras ilícitas en Xochimehuacan. Casi al mismo tiempo, pero en Xochimehuacan fueron detenidos Miguel Ángel, alias El Casca, y, Antonio apodado El Garras, identificados como sus cómplices.
Esa detención fue sin duda un avance significativo para hacer justicia a los cientos de familias afectadas por la explosión del 31 de octubre. Sin embargo, las indagatorias del grupo de investigación de homicidios fueron más profundas y lograron dar con la identidad del cerebro de toda la operación ilícita que ocurría en Xochimehuacan y finalmente lograron apresarlo este lunes.
Gastronomía
Tonantzin Fernández Lidera el Tradicional Desfile de Independencia en San Pedro Cholula

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, encabezó con gran entusiasmo el tradicional Desfile de Independencia, una de las celebraciones más significativas para los habitantes de la región, reafirmando su compromiso con la preservación de las tradiciones mexicanas.
El desfile comenzó en la Calzada Guadalupe y culminó en el Palacio Municipal, donde Fernández recibió con cordialidad a los diferentes grupos que participaron en el evento. Acompañada de danzantes, charros, la escolta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), regidores y secretarios del Ayuntamiento, la edil recorrió las principales calles del municipio.
El ambiente de fiesta se vivió con gran intensidad en la Plaza de la Concordia, donde charros, escuelas y organizaciones locales participaron con entusiasmo, llenando de colores y alegría las calles cholultecas. Durante el evento, la presidenta municipal hizo entrega de flores y confeti a los participantes como un reconocimiento a su contribución al evento.
Primera Mujer en Encabezar el Desfile de Independencia
Fernández destacó que este año el evento fue histórico, ya que por primera vez en la historia de San Pedro Cholula, una mujer lideró el desfile. En su discurso, la presidenta enfatizó que su presencia al frente de esta celebración simboliza el trabajo de transformación y el fortalecimiento de la identidad cultural del municipio.
“Es un honor encabezar este desfile, que no solo conmemora la independencia de México, sino que también resalta el gran sentido de comunidad que existe en San Pedro Cholula”, comentó Fernández, quien fue recibida con aplausos y muestras de apoyo por parte de los asistentes.
La Gran Feria de San Pedro Cholula Continúa
La Gran Feria de San Pedro Cholula, que arrancó con el Desfile de Independencia, continuará hasta el 17 de septiembre. La presidenta municipal invitó a los habitantes y visitantes a disfrutar de los diversos atractivos que ofrece el municipio, incluyendo el Corredor de Pueblos Mágicos, el Gastronómico y el de Comerciantes. Además, destacó las numerosas actividades y juegos que refuerzan la identidad cultural de la región.
Con un evento que integró cultura, tradición y un fuerte sentido de comunidad, el Desfile de Independencia de San Pedro Cholula se consolidó como una de las celebraciones más destacadas del municipio, bajo el liderazgo de Tonantzin Fernández, quien sigue trabajando por el progreso y la unión de los cholultecas.
Local
Simulacro Nacional 2025: Todo lo que Debes Saber

- Fecha y hora exacta: Viernes 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas (tiempo del centro de México).
- Duración aproximada: El ejercicio principal durará unos 15 minutos, pero incluye preparación previa y evaluación posterior.
- Participación esperada: Más de 80 millones de celulares recibirán la alerta; se invita a todo el país a registrarse.
Registra tu inmueble aquí antes del 18 de septiembre a las 11:59 horas para contribuir con datos útiles.
- Estados impactados directamente: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México (CDMX), Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
- Variaciones regionales: En Jalisco, por ejemplo, el epicentro se ajusta a las costas de La Huerta. Otras entidades podrían simular huracanes o incendios forestales para adaptarse a sus riesgos locales.
- Elementos adicionales: Incluye alerta de tsunami en zonas costeras y activación de 14,491 altavoces en todo el país.
Este enfoque permite probar la coordinación interinstitucional y la respuesta en tiempo real. Para más detalles sobre el epicentro, consulta el mapa del Servicio Sismológico Nacional (SSN-UNAM).
- Cómo funcionará: A las 12:00 horas, los sensores sísmicos detectarán el “movimiento” simulado y enviarán una señal al C5 de CDMX, que se replicará a torres celulares de todo el país. Llegará a más de 80 millones de dispositivos activos, sin necesidad de internet, saldo o apps específicas.
- Mensaje y sonido: El celular vibrará, sonará un tono distintivo (incluso en modo silencio, bloqueado o en llamada) y mostrará un mensaje en pantalla: “ESTO ES UN SIMULACRO” o similar, para evitar pánico. El sonido es audible y prioritario, similar a alertas de emergencia en otros países.
- Cobertura y compatibilidad: Cubre el 98% del territorio (basado en pruebas previas como la de abril 2025 en el Valle de México). Funciona en la mayoría de smartphones modernos; no recopila datos personales ni accede al contenido del teléfono.
- Importancia: “Esta herramienta salvará vidas al alertar con segundos de anticipación”, enfatizó Velázquez. Se transmitirá también por radio, TV y plataformas digitales.
- Antes del simulacro:
- Revisa tu inmueble: Busca grietas, fisuras o objetos sueltos. Identifica rutas de evacuación y zonas seguras.
- Regístrate en la plataforma oficial para que tu edificio o hogar forme parte de la estadística nacional.
- Coordina con tu familia, escuela o trabajo: Designa un punto de reunión exterior.
- Durante el simulacro (12:00 horas):
- Al sonar la alerta (celular, altavoces o SASMEX), agáchate, cúbrete y agárrate bajo una mesa resistente.
- Evacúa ordenadamente si estás en un edificio: No uses elevadores.
- Mantén la calma; recuerda que es un ejercicio.
- Después del simulacro:
- Evalúa: ¿Funcionaron los protocolos? Reporta incidencias en la app o sitio web de Protección Civil.
- No habrá suspensión de clases; la SEP confirma que el día escolar será normal, integrando el simulacro como actividad educativa.
Descarga la Guía Práctica de Simulacros de Evacuación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
- ¿Se suspenden clases? No, la SEP aclara que habrá clases normales. El simulacro se integra al horario escolar para educar sobre prevención de sismos en México.
- ¿Qué pasa si no recibo la alerta? Asegúrate de que tu celular esté encendido y con señal. Cubre todo el país, pero en zonas remotas podría variar.
- Beneficios: Fortalece la preparación ante sismos en México 2025, reduce pánico y mejora la respuesta real.
La Prevención es la Mejor Defensa
Local
Olivia Salomón encabeza sorteo “México con M de Migrante”, el más exitoso del año

*Con más de 100 mdp de utilidad, Lotería Nacional celebró a la comunidad migrante con un sorteo histórico.
Ciudad de México.– En el marco de las fiestas patrias, la Lotería Nacional, encabezada por su directora general Olivia Salomón, realizó el Gran Sorteo Especial No. 303 “México con M de Migrante”, el más vendido del año y con una utilidad superior a los 100 millones de pesos.
El sorteo, respaldado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y acompañado por Correos de México, se consolidó como un homenaje a las y los migrantes, alcanzando cifras récord al superar en más de 125% las ventas del sorteo anterior. “Hoy México late a ambos lados de la frontera. Este sorteo es para quienes, aunque la vida los llevó lejos, nunca dejaron de ser parte de esta patria”, afirmó Olivia Salomón.