Mantente en contacto

Nacional

Fallece el artista Francisco Toledo a los 79 años

Publicado el

Francisco Toledo, artista plástico que fusionó el mundo humano con la naturaleza y defendió las causas sociales, falleció esta noche a los 79 años.

Francisco Benjamín López Toledo nació en Juchitán, Oaxaca, el 17 de julio de 1940 y tuvo seis hermanos. Desde su infancia se dedicó a retratar el mundo que lo rodeaba, en el que convivió muy de cerca con la naturaleza, lo que se refleja en obras como Barriendo sapos, que pintó en 1971.

Toledo plasmó en sus obras con trazo al estilo de Tamayo una especie de ‘zoología fantástica’, en lo general acompañada de erotismo, siempre exponiendo sus raíces: usos y costumbres de la cultura mexicana.

A los 14 años se adentró en el mundo del arte, comenzó a estudiarlo en el taller de grabado de Arturo García Bustos, en Oaxaca; años más tarde, se mudó a la Ciudad de México (CDMX) para estudiar en la Escuela de Diseño y Artesanías de Bellas Artes.

Gracias a ello, en 1959, comenzó a exponer en la Galería Antonio Souza y en el Fort Worth Center, en Texas. En aquel momento, su viaje apenas comenzaba. En 1960 viajó a Europa y conoció al pintor Rufino Tamayo, también oaxaqueño.

“Mi vida ha pasado por muchas etapas. Al principio quería estar ligado a mi comunidad, ahí había mitos orales, tradiciones, cuentos; pensaba que podía ser el ilustrador de esos mitos. Con el tiempo me fui cargando de más información, visité ciudades y museos; Picasso, Klee, Miró, Dubuffet, viví en Europa, viajé a España, conocí a Tàpies, a Saura…

Mi arte es una mezcla de lo que he visto y de otras cosas que no sé de dónde vienen. Me han influido el arte primitivo, pero también los locos, los enfermos mentales y, sobre todo, Rufino Tamayo”, solía decir el pintor, de acuerdo con la Secretaría de Cultura .

El artista también fue conocido por su activismo, al haber sido promotor cultural, una faceta que responde al compromiso que tenía con su tierra natal, Juchitán, y su interés por el impulso al arte y los artistas locales, los indígenas, el medio ambiente y el maíz.

Se consolidó entonces como un acérrimo luchador social y filántropo comprometido con el patrimonio cultural, tanto de Oaxaca como del país en general.

Para muestra, en diciembre de 2014 organizó una volada de papalotes en San Agustín Etla, Oaxaca, con el rostro de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero.

Desde su faceta como fotógrafo, en 2015 presentó la exposición ‘El maíz de nuestro sustento’, en la que participó con 42 fotografías referentes al maíz y al campo mexicano para recabar firmas en contra contra el maíz transgénico.

Toledo fundó el taller Arte Papel Oaxaca, Ediciones Toledo y el Instituto de Artes Gráficas. Impulsó la creación de centros como el de las Artes San Agustín, la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Viral: Piloto de Viva Aerobús desata risas con divertido anuncio

Publicado el

Piloto de Viva Aerobús desata risas con divertido anuncio

*“No quiero carreritas, ni víbora de la mar”, dijo el piloto rumbo a Monterrey; su humor se volvió viral en TikTok.

 

Nacional.- “No quiero carreritas, ni víbora de la mar”. Con esta frase y otras ocurrencias, un piloto de Viva Aerobús se ganó las carcajadas y la simpatía de los pasajeros durante un vuelo con destino a Monterrey.

El momento fue compartido por una usuaria en TikTok, donde rápidamente se volvió viral. En el video se escucha al piloto dirigirse a los viajeros con un tono relajado y cargado de humor mientras da las indicaciones de seguridad y arranque del vuelo.

Lejos del tono serio y tradicional, el capitán optó por bromear con expresiones como “se me sientan donde les toca” y “nada de carreritas, por favor”, lo que generó un ambiente ameno antes del despegue.

La publicación ha acumulado miles de vistas y comentarios celebrando el buen humor del piloto, destacando que este tipo de gestos hacen más agradable la experiencia de volar.

Continuar leyendo

Nacional

Tlaxcala avanza en educación superior: Homero Meneses

Publicado el

Tlaxcala avanza en educación superior: Homero Meneses

*En entrevista con “Buenos Días”, el titular de la SEP destacó la colocación de la primera piedra de la Universidad Rosario Castellanos en Teolocholco.

Tlaxcala, Tlax.– En entrevista exclusiva con el noticiarioBuenos Días”, el secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Homero Meneses, informó sobre los avances que ha tenido el estado en materia de educación superior, destacando la consolidación de nuevos espacios académicos.

Entre los logros más relevantes, subrayó la colocación de la primera piedra de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de San Luis Teolocholco, una obra que marca un paso clave para garantizar mayor cobertura educativa a jóvenes tlaxcaltecas.

Meneses aseguró que esta nueva institución responde a la visión de llevar educación de calidad a todas las regiones del estado y ampliar las oportunidades de acceso a la formación universitaria.

El funcionario reiteró que el gobierno estatal mantiene como prioridad la inversión en infraestructura educativa y el fortalecimiento de programas que promuevan la permanencia y el éxito académico de los estudiantes en todos los niveles.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Chocolate del Bienestar: natural, accesible pero ¿es saludable?

Publicado el

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

*Aunque sin conservadores y con cacao nacional, el Chocolate del Bienestar contiene altos niveles de azúcar, grasa y calorías, advierten expertos.

 

Ciudad de México. — Tras su lanzamiento en las Tiendas del Bienestar, el Chocolate del Bienestar ha generado gran expectativa entre consumidores y especialistas por su promesa de ser un producto accesible, natural y más saludable que los tradicionales. Sin embargo, su perfil nutricional ha despertado dudas, particularmente por los sellos de advertencia que porta en su empaque.

Este chocolate, impulsado por el Gobierno Federal como parte de un proyecto de desarrollo social y apoyo a productores del sureste del país, se ofrece en tres presentaciones: barra, chocolate de mesa y polvo para bebidas. La versión en barra, la más popular, contiene 50 % de cacao, azúcar de caña y manteca de cacao, sin conservadores ni colorantes artificiales.

Pese a lo anterior, el empaque muestra tres sellos de advertencia: exceso de azúcares, grasas saturadas y calorías. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-051, estos sellos se colocan cuando los productos superan los niveles recomendados en sus respectivos nutrientes.

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

Expertos en nutrición explican que, aunque el Chocolate del Bienestar posee una proporción de cacao superior a la de muchos productos comerciales, su contenido de azúcar añadido lo coloca en la misma categoría de riesgo que otros chocolates convencionales. Según la normatividad, cualquier alimento con más del 10 % de azúcares añadidos debe portar el sello correspondiente.

“El cacao tiene propiedades antioxidantes y beneficios cardiovasculares, pero esos efectos se diluyen cuando el producto contiene niveles altos de azúcar y grasa”, señaló la nutrióloga Carolina López, quien añadió que para obtener verdaderos beneficios del chocolate se debe consumir uno con al menos 70 % de cacao y bajo en azúcar.

Aun así, el Chocolate del Bienestar destaca por su enfoque social. Está elaborado con cacao producido en Tabasco y Chiapas, lo que incentiva el comercio justo y el desarrollo local. Además, al prescindir de aditivos industriales, representa una opción más natural frente a productos ultraprocesados del mercado.

“El hecho de que no tenga conservadores es un punto a favor, pero no lo hace automáticamente saludable. La clave está en el equilibrio y la moderación”, añadió López.

La respuesta del público ha sido positiva en cuanto a sabor y precio —la barra cuesta solo 14 pesos—, pero varios especialistas recomiendan consumirlo de forma ocasional, especialmente en el caso de niños o personas con problemas metabólicos.

En conclusión, aunque el Chocolate del Bienestar representa un avance en cuanto a producción ética y accesibilidad, no puede considerarse un producto saludable bajo los estándares nutricionales actuales. Su consumo responsable y moderado es fundamental, como con cualquier otro tipo de chocolate.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red