Mantente en contacto

Local

Extorsión y abuso de autoridad los delitos que se le imputan al presidente del TATEP

Publicado el

Odilón Larios Nava. – Extorsión y abuso de autoridad en contra de una abogada y de la sociedad, son los delitos que formalmente se le imputan a José Luis, quien es el presidente del Tribunal de Arbitraje de los Trabajadores del Estado de Puebla (TATEP).

La denuncia formal en su contra fue interpuesta por una abogada de nombre Jaqueline el 3 de septiembre del año en curso. De acuerdo a lo expuesto por el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, el funcionario, exigió a la abogada 100 mil pesos por cada asunto que llevara. Según se dijo en la audiencia de formal imputación, el imputado le habría dicho a su víctima que debía aprovechar (él), pues pensaba que con el nuevo gobierno del estado lo despedirían.

Según la abogada de nombre Jaqueline, José Luis en su calidad de presidente de dicho tribunal, le exigió 100 mil pesos para liberar los cheques de más de 60 trabajadores del Estado que fueron despedidos entre 2011 y 2017, así se expuso en la audiencia realizada entre la noche del jueves y madrugada de este viernes.

El Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, indicó que la abogada denunció a José Luis la noche del 3 de septiembre por los delitos de abuso de autoridad y extorsión.

En la carpeta de investigación 465/2019, la litigante asentó que tiene más de 60 casos radicados en el tribunal que preside José Luis, la mayoría de los cuales está en la etapa de ejecución mediante amparos directos e indirectos, en otras palabras, que solo se espera el momento en que se realicen los pagos a sus clientes.

La abogada denunció que el pasado 4 de julio, fecha en que se cobraría el cheque de uno de los afectados, José Luis, el presidente se acercó a ella y le dijo si deseaba contribuir con 100 mil pesos por casa asunto, ya que supuestamente así era con todos los litigantes del Tribunal de Arbitraje y en las Juntas Especiales. Si no accedía le indicó que la bloquearía en Finanzas para que no le pagaran.

La abogada se negó, pero posteriormente al hacer el cobro de una de sus clientas, se percató que le aplicaron un descuento de 256 mil pesos, sin que se informara el concepto de tal faltante. Al preguntar a los empleados del Tribunal, estos dijeron que lo viera directamente con “el manitas Ayala” como conocen a José Luis.

El 11 de julio, según se dijo en la audiencia, Jaqueline habló con el presidente del tribunal y éste le dijo que dejara de “lloriquear” que, si había pensado mejor lo que le había propuesto, pues él podía poner fecha a sus asuntos. Ella accedió e hizo dos entregas de dinero, una de 100 mil y otra de 50 mil.

José Luis habría exigido 300 mil pesos más a la abogada, incluso le concedió que le pagara en partes, 50 mil pesos cada ocho días. Por medio de Whats App, le hizo llegar dos cuentas bancarias para que hiciera las transferencias, una de ellas presumiblemente a nombre de Raque, la secretaria general del Tribunal de Arbitraje.

Algunos de los cheques posteriores de sus clientes salieron íntegros, sin descuentos, pero después cuando ella ya no pudo continuar pagando a José Luis, volvió a aparecer el descuento. En el caso concreto de un cheque de más de 1 millón de pesos, aplicaron un descuento de 118 mil pesos. Es así como la abogada decidió reclamar al presidente del tribunal, pero esta vez grabó la conversación.

La abogada indicó a las autoridades de la Fiscalía General del Estado que José Luis la amenazó de muerte y además se jactó de que no le pasaría nada pues es muy influyente, además de que siempre toma la precaución de no firmar los acuerdos.

Por todo lo anterior se le imputaron los delitos de abuso de autoridad y extorsión, además de que se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva necesaria en el penal de San Miguel. Sus defensores solicitaron la ampliación del término constitucional, por lo que será en los próximos días cuando se realice la audiencia de vinculación a proceso.

Local

Cabildo aprueba programas “Abrigando Cholula” y “Sembrando Futuro”

Publicado el

Más de 700 vuelos fueron cancelados en EE.UU. por orden de la FAA ante la falta de controladores aéreos y el prolongado cierre del Gobierno.

*Tonantzin Fernández encabezó la aprobación de reglas de operación de dos programas que beneficiarán a adultos mayores y productores agrícolas de Cholula.

San Pedro Cholula, Pue. — En sesión ordinaria de Cabildo, la presidenta municipal Tonantzin Fernández y los regidores de San Pedro Cholula aprobaron las reglas de operación de dos programas clave para el bienestar social y productivo del municipio: “Abrigando Cholula” y “Sembrando Futuro”.

Durante la sesión, la alcaldesa presentó el punto de acuerdo correspondiente al programa “Abrigando Cholula”, el cual busca dotar de prendas abrigadoras a personas adultas mayores. Para esta edición, la edad mínima de registro se redujo de 60 a 57 años, con lo que se prevé beneficiar a más de 5 mil personas.

El programa iniciará el 15 de noviembre, con recorridos por las 13 juntas auxiliares y los barrios de la Cabecera Municipal, garantizando cobertura total para las y los beneficiarios.

Asimismo, se aprobó el inicio del programa “Sembrando Futuro”, impulsado junto con la Regiduría de Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería, encabezada por Roberto Morán, mediante el cual agricultores del municipio recibirán capacitación en el uso de biofertilizantes a partir del 10 de noviembre.

Estas acciones derivan del convenio firmado con el Instituto de Ciencias de la BUAP, con el objetivo de sustituir agroquímicos por biofertilizantes que beneficien la salud, el medio ambiente y la economía rural. Además, se entregarán insumos a los productores para su aplicación en campo.

Finalmente, Tonantzin Fernández agradeció la aprobación unánime de los programas y destacó que “la suma de esfuerzos y voluntades trae grandes resultados y cambios en la vida y desarrollo de las familias cholultecas”.

Continuar leyendo

Local

Volcadura de camión genera caos vial rumbo a Veracruz

Publicado el

Tráfico intenso en la Autopista Puebla-Veracruz por la volcadura de un camión con guayabas y un choque de tráileres cerca de Nenetzintla. Maneje con precaución.

*Un camión que transportaba guayabas volcó antes de la salida a Tepeaca; dos tráileres chocaron kilómetros atrás. Autoridades atienden la zona.

 

Puebla, Pue.- La mañana de este viernes se registró tráfico intenso en la Autopista Puebla-Veracruz, debido a la volcadura de un camión que transportaba guayabas antes de la salida a Tepeaca, lo que provocó reducción de carriles y congestionamiento vehicular en la zona.

Minutos después, dos tráileres se accidentaron kilómetros atrás, a la altura de Nenetzintla, presuntamente a causa del tráfico y la falta de visibilidad en la carretera.

Elementos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y Guardia Nacional División Carreteras ya trabajan en el retiro de las unidades y en la limpieza del producto derramado sobre la carpeta asfáltica.

Las autoridades exhortan a los automovilistas a manejar con precaución y reducir la velocidad, ya que persisten las afectaciones en la circulación con dirección a Veracruz.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Profeco emite recomendaciones para aprovechar El Buen Fin 2025

Publicado el

Llama a comparar precios y evitar compras impulsivas durante la temporada de descuentos

*Llama a comparar precios y evitar compras impulsivas durante la temporada de descuentos.

CIUDAD DE MÉXICO.— Ante la próxima realización de El Buen Fin 2025, del 13 al 17 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para que las y los ciudadanos realicen compras informadas, seguras y sin afectar su economía familiar.

La dependencia exhortó a la población a planificar sus compras y comparar precios antes de adquirir productos o servicios. A través de la herramienta digital “Quién es Quién en los Precios para El Buen Fin”, disponible en el portal oficial de Profeco, las personas consumidoras pueden consultar y comparar costos de artículos en distintas tiendas.

Entre las principales sugerencias destacan:

  • Hacer una lista de necesidades y evitar compras por impulso.

  • Establecer un presupuesto y respetarlo.

  • Revisar la veracidad de las promociones y los plazos de los créditos.

  • Guardar comprobantes de compra y capturas de pantalla en el caso de compras en línea.

  • Verificar la reputación del comercio y su registro en la página oficial del Buen Fin.

La Profeco recordó que durante los días del evento se mantendrá una vigilancia permanente y atención en tiempo real a través del Teléfono del Consumidor (55 5568 8722), así como en módulos instalados en plazas comerciales del país.

Finalmente, la dependencia subrayó que El Buen Fin 2025 busca fomentar el consumo responsable y apoyar a la economía nacional, por lo que el mejor descuento será aquel que se ajuste al bolsillo de cada consumidor.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red