Local
Extorsión y abuso de autoridad los delitos que se le imputan al presidente del TATEP
Odilón Larios Nava. – Extorsión y abuso de autoridad en contra de una abogada y de la sociedad, son los delitos que formalmente se le imputan a José Luis, quien es el presidente del Tribunal de Arbitraje de los Trabajadores del Estado de Puebla (TATEP).
La denuncia formal en su contra fue interpuesta por una abogada de nombre Jaqueline el 3 de septiembre del año en curso. De acuerdo a lo expuesto por el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, el funcionario, exigió a la abogada 100 mil pesos por cada asunto que llevara. Según se dijo en la audiencia de formal imputación, el imputado le habría dicho a su víctima que debía aprovechar (él), pues pensaba que con el nuevo gobierno del estado lo despedirían.
Según la abogada de nombre Jaqueline, José Luis en su calidad de presidente de dicho tribunal, le exigió 100 mil pesos para liberar los cheques de más de 60 trabajadores del Estado que fueron despedidos entre 2011 y 2017, así se expuso en la audiencia realizada entre la noche del jueves y madrugada de este viernes.
El Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, indicó que la abogada denunció a José Luis la noche del 3 de septiembre por los delitos de abuso de autoridad y extorsión.
En la carpeta de investigación 465/2019, la litigante asentó que tiene más de 60 casos radicados en el tribunal que preside José Luis, la mayoría de los cuales está en la etapa de ejecución mediante amparos directos e indirectos, en otras palabras, que solo se espera el momento en que se realicen los pagos a sus clientes.
La abogada denunció que el pasado 4 de julio, fecha en que se cobraría el cheque de uno de los afectados, José Luis, el presidente se acercó a ella y le dijo si deseaba contribuir con 100 mil pesos por casa asunto, ya que supuestamente así era con todos los litigantes del Tribunal de Arbitraje y en las Juntas Especiales. Si no accedía le indicó que la bloquearía en Finanzas para que no le pagaran.
La abogada se negó, pero posteriormente al hacer el cobro de una de sus clientas, se percató que le aplicaron un descuento de 256 mil pesos, sin que se informara el concepto de tal faltante. Al preguntar a los empleados del Tribunal, estos dijeron que lo viera directamente con “el manitas Ayala” como conocen a José Luis.
El 11 de julio, según se dijo en la audiencia, Jaqueline habló con el presidente del tribunal y éste le dijo que dejara de “lloriquear” que, si había pensado mejor lo que le había propuesto, pues él podía poner fecha a sus asuntos. Ella accedió e hizo dos entregas de dinero, una de 100 mil y otra de 50 mil.
José Luis habría exigido 300 mil pesos más a la abogada, incluso le concedió que le pagara en partes, 50 mil pesos cada ocho días. Por medio de Whats App, le hizo llegar dos cuentas bancarias para que hiciera las transferencias, una de ellas presumiblemente a nombre de Raque, la secretaria general del Tribunal de Arbitraje.
Algunos de los cheques posteriores de sus clientes salieron íntegros, sin descuentos, pero después cuando ella ya no pudo continuar pagando a José Luis, volvió a aparecer el descuento. En el caso concreto de un cheque de más de 1 millón de pesos, aplicaron un descuento de 118 mil pesos. Es así como la abogada decidió reclamar al presidente del tribunal, pero esta vez grabó la conversación.
La abogada indicó a las autoridades de la Fiscalía General del Estado que José Luis la amenazó de muerte y además se jactó de que no le pasaría nada pues es muy influyente, además de que siempre toma la precaución de no firmar los acuerdos.
Por todo lo anterior se le imputaron los delitos de abuso de autoridad y extorsión, además de que se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva necesaria en el penal de San Miguel. Sus defensores solicitaron la ampliación del término constitucional, por lo que será en los próximos días cuando se realice la audiencia de vinculación a proceso.
Local
Hallan a mujer sin vida en barranca de Xochimehuacán
*Una mujer fue hallada con huellas de violencia en Xochimehuacán, Puebla. La Fiscalía investiga el caso bajo el protocolo de feminicidio.
Entretenimiento
29 de octubre: llegan las almas que murieron ahogadas
*El 29 de octubre se recuerda a las almas que murieron ahogadas. Se les coloca agua, velas y flores para guiarlas en su regreso al mundo de los vivos.
Nacional.- Según la tradición mexicana del Día de Muertos, este día está dedicado a las almas que murieron ahogadas, aquellas que partieron entre ríos, mares o lagunas y no tuvieron tierra donde descansar.
Se dice que son las primeras en llegar al mundo de los vivos, y por ello las familias preparan con devoción una ofrenda especial. En los altares se coloca un vaso con agua, para calmar su sed y ayudarles a encontrar el camino, así como velas blancas, que iluminan su andar entre la oscuridad.
No faltan las flores de cempasúchil, cuyo color y aroma guían a las almas hasta su hogar, ni el copal o incienso, que limpia y purifica el ambiente para recibirlas con respeto. Algunas personas también agregan pan y frutas, símbolos de alimento espiritual.
Así, el 29 de octubre marca el comienzo del camino espiritual que culmina el 2 de noviembre, cuando todos los difuntos regresan a compartir un momento con los suyos, recordándonos que la muerte no separa, solo transforma el amor en memoria.

Local
Muere niño por explosión de pirotecnia en Xiutetelco
*Un menor de 12 años murió y su madre resultó herida tras una explosión de pirotecnia en Xaltipan, Xiutetelco. Autoridades investigan el incidente.
-
InternacionalHace 15 horasSheinbaum confirma extradición de Álvarez Puga desde EU
-
EntretenimientoHace 3 horasHallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen
-
LocalHace 1 díaVehículo vuelca en Reforma y Bulevar Norte, Puebla
-
EntretenimientoHace 2 díasHuracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza Jamaica