Mantente en contacto

Local

Explosión en la FGR exhibe la falta de empatía de sus mandos

Publicado el

Odilón Larios Nava. – “Mi papá estaba hecho cachos”, narró Kevin Alexis con la voz quebrada y los ojos vidriosos conteniendo las lágrimas, es el único trabajador externo que sobrevivió a la explosión en las instalaciones de la Fiscalía General de la República Puebla (FGR). Los familiares de los dos fallecidos exigen justicia y un trato humano por parte de las autoridades federales, y, que la delegada Elizabet Ibarra Salart y todos los que estuvieron en el lugar de la explosión se responsabilicen porque “se quieren lavar las manos” y evitar responsabilidades, enfatizaron.

 

Los familiares de los dos occisos sufrieron el trato frío y déspota de la delegación que encabeza Ibarra Salart, que mostró toda su falta de empatía en este caso tan sensible. Habían pasado 15 horas después de la explosión y los cuerpos seguían tirados tal y como quedaron después del estallido del carro tanque, informaron los familiares que estaban tristes y muy molestos. La FGR había indicado en un comunicado que ellos se harían cargo de los peritajes.

 

Eran la una de la tarde de este viernes (la explosión ocurrió el jueves alrededor de 19:50 horas) y nadie del equipo de la delegada Elizabeth Ibarra había tenido el tacto de recibir a los deudos y darles el pésame además de alguna breve explicación de lo ocurrido, por lo menos aclarar por qué razón los cuerpos seguían tirados dentro de las instalaciones.

 

Fue después de que los familiares comenzaron a hablar con medios de comunicación que finalmente alguien los llamó para darles los primeros informes. Lo primero que les dijeron es que esperaran hasta las cinco de la tarde (del viernes) para que les dieran información.

 

Sin embrago, Kevin Alexis, de 18 años de edad, vivió en carne propia la explosión. Indicó que él, y su papá Martiniano Díaz Huerta, de 49 años de edad, y otro trabajador de nombre Juan de 45 años, son empleados de un corralón; su padre era conductor de grúa.

 

Indicaron que la FGR solicitó trasladar contenedores a sus instalaciones en la lateral de la Recta a Cholula y los llevó a ellos para que destruyeran contenedores y mangueras (es decir material probatorio que había servido en algunas investigaciones). El joven precisa que habían hecho la destrucción de una cisterna cuadrada y después los empleados de la FGR les indicaron cómo debían cortar una pipa.

 

“Cortamos el primer tanque que era una cisterna cuadrada, nos indicaron cómo cortar el otro tanque. Había personas de la FGR encargadas, estaba una perito en fotografía, elementos de la FGR, elementos que se encargan de ver la destrucción” precisó.

 

Luego narró la parte más triste de la entrevista: “Mi papá comenzó a cortar el tanque, yo estaba al lado de él… y de repente solo escuché que algo tronó, y yo me di la vuelta. Sentí que me ensordecí, y yo empecé a gritarle a mi papá por todos lados, pero… ya no me contestó”.

 

Los trabajadores de FGR no sabían qué hacer ni como actuar, narró Kevin Alexis, quien dijo que solo acordonaron el lugar. Aseguró que el personal de la Fiscalía ni siquiera le pudo dar información a los bomberos a cerca de la hora a la que entraron los trabajadores externos.

 

El joven exige: “Que alguien se haga responsable allá dentro, porque ya comenzaron a decir que nosotros no teníamos un certificado para poder hacer la destrucción, pero ellos nos llamaron. Se quieren deslindar, lavar las manos, la delegada y todos los que estuvieron allá adentro. Los oficiales no le pudieron dar datos a los bomberos, hicieron como si nos hubiéramos metido a la fuerza”.

 

Los tres trabajadores externos estaban laborando para un corralón ubicado al sur de la ciudad de Puebla, en la 125 Oriente y la 4 Sur, en la colonia Buenos Aires. Karen hija de Martiniano, señaló que por la mañana del jueves los trabajadores transportaron los bidones y después por la tarde fueron enviados a destruir los contenedores.

 

El levantamiento de los cuerpos (uno de ellos destrozado por la explosión) culminó por la tarde de este viernes, fueron trasladados al anfiteatro de la ciudad de Puebla. Aunque las familias de los occisos estaban en el exterior, oficialmente fueron transportados al anfiteatro en calidad de desconocidos.

Local

Reportan desabasto de gas en Tepeaca; causa desconocida

Publicado el

Un trabajador de Gas Maru confirmó la falta de suministro en Tepeaca; se investiga si está vinculada con el cierre registrado en el Arco Norte.

*Un trabajador de Gas Maru confirmó la falta de suministro en Tepeaca; se investiga si está vinculada con el cierre registrado en el Arco Norte.

 

TEPEACA, Pue. — Habitantes del municipio reportaron un desabasto de gas doméstico, situación que fue confirmada por un trabajador de la empresa Gas Maru, quien indicó que desde la madrugada no se ha recibido producto para distribución.

Aunque las causas aún no se han determinado, se presume que podría estar relacionado con el cierre en el Arco Norte, lo que habría afectado el traslado de unidades de transporte y suministro.

Usuarios en redes sociales han manifestado su preocupación ante la falta de servicio, principalmente en zonas rurales y comunidades aledañas a la cabecera municipal.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado oficial, por lo que se espera que en las próximas horas se informe si se trata de una falla temporal o de un problema logístico mayor.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Huaquechula revive su tradicional trueque ancestral

Publicado el

Huaquechula revive su tradicional trueque ancestral

*Desde la madrugada, cientos de pobladores participaron en el intercambio de alimentos, artesanías y productos del campo como parte del Día de Muertos.

Huaquechula, Pue. — En una muestra viva de tradición y comunidad, esta madrugada el municipio de Huaquechula llevó a cabo su tradicional trueque, una práctica que ha pasado de generación en generación y que sigue siendo símbolo de identidad y fraternidad entre los pueblos de la región.

Desde muy temprano, habitantes de Huaquechula y comunidades cercanas se reunieron en el centro del municipio para intercambiar productos del campo, alimentos, artesanías, carbón, flores y pan de muerto, muchos de ellos destinados a complementar las ofrendas de Día de Muertos.

El ambiente estuvo lleno de color, aromas y tradición: las mesas se llenaron de frutas, granos, veladoras y calaveritas, mientras los asistentes revivían esta costumbre ancestral que reemplaza el uso del dinero por el intercambio justo de bienes.

Autoridades municipales destacaron que esta práctica fortalece los lazos comunitarios y preserva la herencia cultural de Huaquechula, reconocido por sus ofrendas monumentales y tradiciones únicas que atraen a visitantes nacionales y extranjeros cada año.

Con música, convivencia y el orgullo de mantener viva la tradición, el trueque de Huaquechula volvió a demostrar que las raíces culturales siguen siendo el corazón de las celebraciones del Día de Muertos en Puebla.

Continuar leyendo

Local

Halloween 2025: tradición ancestral que conquista las calles de Puebla

Publicado el

ChatGPT dijo: Halloween 2025: tradición ancestral que conquista las calles de Puebla

 *Halloween 2025 mezcla historia y diversión: conoce su origen, curiosidades, eventos en Puebla y las tendencias más populares en disfraces.

Qué es y de dónde proviene

Internacional.- Cada 31 de octubre se celebra Halloween, una festividad que combina misterio, diversión y color. Su origen proviene del antiguo festival celta Samhain, que marcaba el final de las cosechas y el comienzo del invierno. Los celtas creían que esa noche los espíritus regresaban a la Tierra, por lo que encendían hogueras y usaban máscaras para ahuyentarlos. Con el tiempo, la tradición se mezcló con el Día de Todos los Santosdel cristianismo y, más tarde, se transformó en la celebración moderna impulsada por Estados Unidos.

Antecedentes y evolución

Durante el siglo XIX, la llegada de inmigrantes irlandeses a Norteamérica consolidó las costumbres de Halloween que hoy conocemos: pedir dulces, disfrazarse y decorar con calabazas talladas. Estas calabazas, conocidas como Jack-o’-lantern, representan a un hombre condenado a vagar con una linterna por engañar al diablo.

Datos curiosos

  • Los colores tradicionales —naranja y negro— simbolizan la cosecha y la oscuridad, respectivamente.

  • Se estima que más de 500 millones de calabazas se tallan cada año en el mundo.

  • En promedio, cada niño estadounidense recolecta entre 2 y 3 kilos de dulces durante la noche de Halloween.

  • En algunos países, los gatos negros son considerados símbolos de buena suerte en esta fecha.

Influencia en México

En México, Halloweense fusiona con el Día de Muertos, generando una celebración única. Los niños suelen pedir “calaverita”en lugar de “trick or treat”, y en las fiestas se mezclan catrinas, esqueletos y personajes de terror. Esta convivencia cultural ha hecho de la temporada una de las más esperadas del año, llena de color y tradición.

Eventos para hoy en Puebla


En Puebla, la noche de Halloween 2025 estará llena de actividades:

  • Recorrido de terror en el Panteón Municipal

  • Noche de Leyendas en San Andrés Cholula

  • Desfile “Entre Vivos y Muertos 2025”
  • Fiestas temáticas en bares y antros del centro histórico

 

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red