Internacional
Explosión de camión cisterna provoca caos e incendios masivos en autopista de Brasil

Palhoça, Brasil. – Una escena de terror se vivió este domingo en el sur de Brasil, cuando un camión cisterna volcó y posteriormente explotó sobre una autopista en la localidad de Palhoça, desatando un voraz incendio que afectó a decenas de vehículos y dejó múltiples heridos.
El accidente, registrado en una transitada vía de la región, provocó que al menos 24 automóviles particulares y tres camiones quedaran envueltos en llamas. Cinco personas resultaron lesionadas, todas con quemaduras en extremidades superiores e inferiores, según informaron las autoridades locales de emergencia.
Imágenes captadas por testigos y compartidas en redes sociales muestran el momento posterior a la explosión: un tramo de la carretera completamente cubierto por fuego y humo, mientras algunos vehículos intentaban alejarse del lugar.
Las causas exactas del accidente aún no han sido confirmadas, pero se presume que el camión cisterna transportaba una sustancia inflamable que, al volcar, provocó una rápida propagación del fuego. Equipos de bomberos y protección civil trabajaron durante varias horas para sofocar las llamas y asegurar la zona.
El incidente generó una fuerte movilización de los servicios de emergencia y obligó al cierre temporal de la autopista, causando afectaciones al tráfico vehicular en la región.
Las autoridades brasileñas ya iniciaron una investigación para determinar las responsabilidades y condiciones en que ocurrió este grave accidente, que pudo haber tenido consecuencias aún más devastadoras.
Internacional
Trump replica campaña antidrogas de México y elogia estrategia de Claudia Sheinbaum contra el fentanilo

Washington, D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adoptado y promovido una campaña preventiva contra el consumo de fentanilo diseñada por el Gobierno de México, destacando el enfoque de la presidenta Claudia Sheinbaum como un ejemplo a seguir en la lucha contra esta droga sintética.
Este domingo, Trump compartió en su plataforma Truth Social dos videos de 30 segundos con subtítulos en inglés, creados por el gobierno mexicano como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, una iniciativa lanzada en enero por Sheinbaum con el fin de evitar que esta crisis de salud pública, que ha devastado a Estados Unidos y Canadá, se extienda en territorio mexicano.
“En México, el consumo de fentanilo no representa un problema de gran escala como en otras partes de América del Norte. Sin embargo, queremos evitar que esta droga llegue a nuestras comunidades, por eso iniciamos esta campaña”, explicó Sheinbaum en la presentación de la estrategia, el pasado 7 de enero.
Inspirado por este enfoque, Trump no solo elogió públicamente a la presidenta mexicana, sino que también anunció la puesta en marcha de una campaña similar en Estados Unidos, respaldada con una inversión de 100 millones de dólares. “Nunca aprendo de nadie porque lo sé todo, pero cuando hablé con ella y escuché su propuesta, pensé: ‘¡Exactamente, qué gran idea!’”, expresó el mandatario estadounidense, reconociendo que la campaña mexicana le ofreció una nueva perspectiva en el combate a la epidemia de opioides.
La crisis del fentanilo ha cobrado más de 100,000 vidas en Estados Unidos entre 2022 y 2023, lo que ha llevado a reforzar las medidas de prevención. Trump busca replicar el modelo mexicano como parte de su estrategia para frenar el avance del consumo entre la población joven.
Este gesto de cooperación informal entre ambos gobiernos resalta la importancia de compartir tácticas exitosas para enfrentar un problema común que amenaza la salud pública en todo el continente.
Internacional
Lluvias y vientos intensifican tragedia tras devastador sismo en Myanmar

Mandalay, Myanmar. – Las lluvias torrenciales y los fuertes vientos han empeorado las condiciones ya críticas que enfrentan miles de personas afectadas por el poderoso terremoto de magnitud 7.7 que sacudió Myanmar el pasado 28 de marzo. Las inclemencias del clima han interrumpido labores de rescate, obstaculizado la entrega de ayuda y obligado a decenas de familias a pasar las noches a la intemperie.
El sismo, con epicentro cerca de la ciudad de Mandalay, una de las más pobladas del país, causó severos daños en al menos seis regiones y estados, incluida la capital administrativa, Naipyidó. Según cifras oficiales del gobierno militar, hasta este domingo se han contabilizado 3,564 personas fallecidas, 5,012 heridas y al menos 210 desaparecidas.
Las tareas de rescate se han visto gravemente afectadas por las condiciones meteorológicas. Rescatistas en Mandalay reportaron que las lluvias del fin de semana obligaron a suspender temporalmente el uso de maquinaria eléctrica, aunque las labores de búsqueda continúan. La información fue brindada de manera anónima por temor a represalias del régimen militar, que mantiene una estricta censura sobre las comunicaciones no autorizadas.
“El viento y la lluvia han provocado que estructuras debilitadas colapsen, complicando aún más la búsqueda de sobrevivientes y la situación de quienes buscan refugio”, relató un voluntario desde la zona de desastre.
En medio del caos, se reportó el hallazgo de al menos 80 cadáveres entre los escombros del Hotel Great Wall en Mandalay, según el medio independiente The Irrawaddy, que opera en el exilio. Aunque la información no ha sido confirmada de forma oficial, el Departamento de Servicios de Bomberos sí informó sobre la recuperación de cinco cuerpos en edificios colapsados de la misma ciudad.
Los daños materiales son colosales. El gobierno militar informó que más de 5,200 edificios, 1,824 escuelas, 2,752 viviendas monásticas, casi 4,800 templos, 167 hospitales y más de 350 infraestructuras de transporte y contención de agua han sido destruidas o seriamente dañadas.
Myanmar vive además una grave crisis política desde el golpe militar de 2021, con un régimen que no tolera disidencias y mantiene una guerra interna contra fuerzas de resistencia prodemocrática y grupos armados étnicos. Esta situación complica aún más la coordinación y llegada de ayuda humanitaria internacional.
La tragedia en Myanmar sigue en desarrollo mientras miles de personas esperan ser rescatadas, recibir atención médica y encontrar un refugio seguro en medio de un clima hostil y una administración militar hermética.
Internacional
Cae banda “Los Químicos” en Bogotá: desmantelan laboratorio clandestino de drogas sintéticas

Bogotá, Colombia – En un operativo llevado a cabo por la Policía Metropolitana de Bogotá, se desarticuló a la banda criminal “Los Químicos”, dedicada a la producción y distribución de drogas sintéticas en la capital colombiana. El grupo tenía su base operativa en un laboratorio clandestino ubicado en una vivienda del barrio El Tejar, en Puente Aranda, que era alquilada a través de plataformas en línea.
Líder de la banda: un químico farmacéutico
El líder de la organización, identificado como Javier Orlando Hernández Díaz, de 37 años, es un químico farmacéutico con más de 15 años de experiencia en el sector. Usando su conocimiento profesional, dirigía la fabricación de ‘tusi’, una peligrosa droga sintética que es de alto consumo en algunos sectores de la ciudad. Hernández Díaz y su banda lograban eludir la detección mediante un proceso de producción artesanal.
Capturas y hallazgos
Durante el operativo, fueron detenidas cinco personas, incluyendo a Hernández Díaz, quien fue arrestado junto a otros miembros de la banda, entre ellos una mujer con antecedentes penales. Las autoridades también incautaron 7 libras de marihuana, 162 cajas de ketamina, la principal sustancia para la fabricación de tusi, y más de 40 bolsas con tusi. Además, se confiscaron insumos para la preparación de la droga, así como 8 millones de pesos en efectivo y maquinaria utilizada para procesar las sustancias.
Importación de sustancias y distribución camuflada
El grupo criminal importaba medicamentos veterinarios, como la ketamina, desde Perú, que utilizaban como materia prima para la elaboración de las drogas sintéticas. Además, distribuían el tusi de manera oculta, camuflándolo en empaques que imitaban dulces populares para despistar a las autoridades.
El impacto de la operación y la colaboración ciudadana
El éxito del operativo es resultado de denuncias ciudadanas y la colaboración de la comunidad, que alertó a las autoridades sobre la sospechosa actividad en el vecindario. Las fuerzas de seguridad han destacado la importancia de la cooperación entre los ciudadanos y las autoridades para desmantelar organizaciones criminales que operan en la clandestinidad.
Este caso subraya los riesgos del aumento de drogas sintéticas en Bogotá y la necesidad de fortalecer las estrategias de ciberseguridad y ciberinteligencia para evitar que estos laboratorios clandestinos continúen operando. Las autoridades siguen investigando la posible conexión de la banda con otros delitos y redes de narcotráfico a nivel nacional e internacional.
-
InternacionalHace 2 días
Viral: Mujer atrapada en un “tornado personal” en Texas
-
NacionalHace 17 horas
Tren embiste camioneta en Muñoz de Domingo Arenas; tres muertos y dos heridos
-
EntretenimientoHace 1 día
“Pasión X Los Tacos 2025” conquista San Andrés Cholula con sabor, música y tradición
-
EntretenimientoHace 2 días
Fisura volcánica en Islandia activa las alarmas tras enjambre sísmico