Mantente en contacto

Internacional

Eurodiputado francés solicita que EEUU devuelva la Estatua de la Libertad, y la Casa Blanca responde

Publicado el

 EE. UU..– Un reciente comentario del eurodiputado francés Raphaël Glucksmann ha generado revuelo en las relaciones internacionales. Durante un evento en París, Glucksmann sugirió que Estados Unidos debería devolver la emblemática Estatua de la Libertad a Francia. Según el político francés, la actual situación en EE. UU. no refleja los ideales de libertad que simboliza este monumento, señalando que muchos estadounidenses

“han optado por alinearse con los tiranos” y que la ciencia y la libertad están siendo rechazadas en el país.

La propuesta de Glucksmann no ha pasado desapercibida. En respuesta, la Casa Blanca emitió un comunicado desestimando las declaraciones del eurodiputado. La portavoz Karoline Leavitt calificó al político francés como un

“anónimo de bajo nivel” y recordó que “gracias a Estados Unidos, Francia no habla alemán en este momento”, refutando implícitamente cualquier crítica hacia el papel de EE. UU. en la historia mundial.

La Estatua de la Libertad, diseñada por el escultor francés Auguste Bartholdi y entregada por Francia a EE. UU. en 1884 para conmemorar el centenario de la independencia estadounidense, ha sido un símbolo de la amistad entre ambos países y de los valores compartidos de libertad y democracia. Durante más de 140 años, el monumento ha estado erigido en Nueva York, siendo testigo de las transformaciones sociales y políticas tanto en EE. UU. como en el resto del mundo.

El comentario de Glucksmann resalta las tensiones actuales entre Francia y Estados Unidos, especialmente en temas relacionados con la política internacional, la ciencia y los derechos humanos. Aunque las opiniones sobre esta sugerencia varían, la Estatua de la Libertad sigue siendo un símbolo poderoso de los principios que han unido a ambos países a lo largo de la historia.

A pesar de las críticas, la Casa Blanca ha dejado claro que no tiene planes de devolver el monumento a Francia, reafirmando la importancia que este simboliza para la nación estadounidense y su historia.

Internacional

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes

Publicado el

La alcaldesa de San Andrés Cholula refuerza la seguridad con 15 patrullas y 5 motocicletas nuevas, con inversión de 16.5 millones de pesos.

*La Organización Mundial de la Salud impulsa esta fecha para fomentar la cultura de la donación y promover la solidaridad que salva vidas.

 

14 de octubre de 2025. — Hoy se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre la importancia de donar y ofrecer una segunda oportunidad de vida a miles de personas que esperan un trasplante.

El objetivo de esta conmemoración es impulsar la cultura de la donación voluntaria y altruista, recordando que cada donante puede beneficiar hasta a ocho personas mediante la donación de órganos vitales como el corazón, hígado, pulmones o riñones, además de tejidos como córneas, piel y hueso.

La OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) subrayan que la donación representa un acto de solidaridad que no solo mejora la calidad de vida de quienes reciben un trasplante, sino que también fortalece los sistemas de salud al promover valores éticos, equitativos y humanitarios.

A nivel mundial, los trasplantes se han consolidado como una herramienta médica esencial para tratar enfermedades terminales. Sin embargo, las cifras aún muestran una gran brecha entre la demanda y la disponibilidad de órganos, por lo que se hace un llamado a la población para manifestar su voluntad de donar y compartirla con sus familias.

En México, instituciones de salud, asociaciones civiles y gobiernos estatales realizan actividades informativas, campañas de registro y testimonios de donadores y receptores, con el propósito de inspirar más historias de vida y reafirmar que donar órganos es donar esperanza.

Continuar leyendo

Internacional

Indignación en el Vaticano: hombre orina en altar de la Basílica de San Pedro durante misa

Publicado el

Meta: Un hombre fue captado orinando en pleno altar de la Basílica de San Pedro durante una misa, causando consternación entre fieles y autoridades.

*El video del incidente se ha viralizado y la Santa Sede analiza posibles medidas legales contra el responsable.

Ciudad del Vatican. — Un hecho inusual y perturbador se registró este domingo en la Basílica de San Pedro, cuando un hombre fue grabado orinado en pleno altar durante una misa, ante la mirada de los feligreses presentes.

El video del incidente rápidamente se viralizó en redes sociales, generando indignación entre los usuarios y la comunidad católica internacional. Hasta el momento, se desconoce la identidad del responsable y las motivaciones que llevaron a este comportamiento.

La Santa Sede informó que está analizando el caso y evaluando las posibles acciones legales y sanciones contra el hombre, mientras refuerza la seguridad dentro de la basílica para evitar hechos similares.

El incidente ha reabierto el debate sobre la protección de espacios sagrados y la necesidad de controles más estrictos durante ceremonias religiosas de gran concurrencia.

Continuar leyendo

Internacional

Comandante ucraniano propone formar un nuevo ejército con jóvenes de 16 a 18 años

Publicado el

El plan incluye universidades militares y beneficios para atraer a jóvenes, mientras continúan las movilizaciones forzosas en Ucrania.

*El plan incluye universidades militares y beneficios para atraer a jóvenes, mientras continúan las movilizaciones forzosas en Ucrania.

Ucrania.— Denís Yaroslavski, comandante de la unidad de reconocimiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania, propuso la creación de un nuevo ejército integrado por jóvenes de entre 16 y 18 años, con el objetivo de formar personal militar altamente capacitado en un plazo de cinco años.

En una entrevista, Yaroslavski señaló que Europa ya comenzó a desarrollar este tipo de fuerzas, y que Ucrania necesita implementar una estrategia similar debido a la prolongada guerra, que ha dificultado la formación de nuevos soldados. El plan, presentado a la alta dirección, contempla la creación de un ejército paralelo, una universidad militar especializada y nuevas estructuras de entrenamiento.

Actualmente, el gobierno ucraniano ofrece incentivos para jóvenes de 18 a 24 años que se enlisten voluntariamente, incluyendo salarios de un millón de grivnas al año, ingreso a universidades sin exámenes, hipotecas sin intereses y otros beneficios. Sin embargo, ante la falta de voluntarios, también se recurre a movilizaciones forzosas, con comisarios militares que reclutan hombres en calles, hospitales y transportes públicos, generando críticas y descontento en la población.

El plan incluye universidades militares y beneficios para atraer a jóvenes, mientras continúan las movilizaciones forzosas en Ucrania.

El plan incluye universidades militares y beneficios para atraer a jóvenes, mientras continúan las movilizaciones forzosas en Ucrania.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red