Internacional
Eurodiputado francés solicita que EEUU devuelva la Estatua de la Libertad, y la Casa Blanca responde
EE. UU..– Un reciente comentario del eurodiputado francés Raphaël Glucksmann ha generado revuelo en las relaciones internacionales. Durante un evento en París, Glucksmann sugirió que Estados Unidos debería devolver la emblemática Estatua de la Libertad a Francia. Según el político francés, la actual situación en EE. UU. no refleja los ideales de libertad que simboliza este monumento, señalando que muchos estadounidenses
“han optado por alinearse con los tiranos” y que la ciencia y la libertad están siendo rechazadas en el país.
La propuesta de Glucksmann no ha pasado desapercibida. En respuesta, la Casa Blanca emitió un comunicado desestimando las declaraciones del eurodiputado. La portavoz Karoline Leavitt calificó al político francés como un
“anónimo de bajo nivel” y recordó que “gracias a Estados Unidos, Francia no habla alemán en este momento”, refutando implícitamente cualquier crítica hacia el papel de EE. UU. en la historia mundial.
La Estatua de la Libertad, diseñada por el escultor francés Auguste Bartholdi y entregada por Francia a EE. UU. en 1884 para conmemorar el centenario de la independencia estadounidense, ha sido un símbolo de la amistad entre ambos países y de los valores compartidos de libertad y democracia. Durante más de 140 años, el monumento ha estado erigido en Nueva York, siendo testigo de las transformaciones sociales y políticas tanto en EE. UU. como en el resto del mundo.

El comentario de Glucksmann resalta las tensiones actuales entre Francia y Estados Unidos, especialmente en temas relacionados con la política internacional, la ciencia y los derechos humanos. Aunque las opiniones sobre esta sugerencia varían, la Estatua de la Libertad sigue siendo un símbolo poderoso de los principios que han unido a ambos países a lo largo de la historia.

A pesar de las críticas, la Casa Blanca ha dejado claro que no tiene planes de devolver el monumento a Francia, reafirmando la importancia que este simboliza para la nación estadounidense y su historia.
Entretenimiento
Las mexicanas que han conquistado Miss Universo: una historia de belleza y liderazgo
*México suma cuatro coronas de Miss Universo gracias a Lupita Jones, Ximena Navarrete, Andrea Meza y Fátima Bosch, mujeres que marcaron la historia del certamen.
Nacional – A lo largo de las últimas décadas, México ha logrado consolidarse como una potencia dentro de los concursos de belleza internacionales. El país ha visto coronarse a varias representantes que, con su talento, elegancia y compromiso social, han puesto en alto el nombre de la nación en el certamen Miss Universo.

México ha ganado cuatro coronas de Miss Universo con Lupita Jones, Ximena Navarrete, Andrea Meza y Fátima Bosch, destacando belleza y liderazgo.
Lupita Jones – 1991
María Guadalupe Jones Garay se convirtió en la primera mexicana en ganar Miss Universo. Su coronación en Las Vegas marcó un antes y un después para la participación de México en concursos internacionales. Jones abrió camino a nuevas generaciones y más adelante se convirtió en una figura clave en la preparación de reinas de belleza en el país.
Ximena Navarrete – 2010
Diecinueve años después, Ximena Navarrete, originaria de Guadalajara, Jalisco, obtuvo la segunda corona para México en un certamen realizado en Las Vegas. Su triunfo fue celebrado mundialmente y Navarrete se convirtió en un referente por su carisma y presencia escénica. Tras su reinado, incursionó en la televisión, la moda y campañas de impacto social.
Andrea Meza – 2020
En plena pandemia, Andrea Meza, ingeniera en software y originaria de Chihuahua, ganó la tercera corona para México. Miss Universo 2020 destacó por ser una edición atípica, pero Meza brilló gracias a su fuerza discursiva, trabajo humanitario y activismo en temas como derechos de las mujeres y salud mental.
Fátima Bosch – 2025
La cuarta mexicana —y más reciente— en obtener el título es Fátima Bosch, coronada este 2025. Su victoria reforzó el papel de México como una nación competitiva dentro del certamen. Bosch fue reconocida por su seguridad, desenvolvimiento en pasarela y un mensaje enfocado en la resiliencia y el empoderamiento femenino.

México, una potencia creciente en los certámenes internacionales
Con estas coronaciones, México suma cuatro títulos de Miss Universo, logrando presencia constante entre las finalistas y demostrando la evolución de sus representantes, quienes ahora destacan no solo por belleza, sino por liderazgo, preparación académica y participación en causas sociales.
Entretenimiento
Fátima Bosch hace historia: México gana Miss Universo 2025
*Fátima Bosch se corona Miss Universo 2025 y le da a México su cuarto título en la historia del certamen.
Internacional.-La representante de México, Fátima Bosch, obtuvo la corona de Miss Universo 2025, convirtiéndose en la cuarta mexicana en alcanzar este título. La ceremonia se llevó a cabo esta noche, donde la joven se destacó desde las primeras etapas por su desempeño, carisma y seguridad, aunque al principio del certamen, fuera expuesta por una polémica.

Durante la competencia, Bosch brilló tanto en las rondas preliminares como en la entrevista con el jurado, posicionándose rápidamente entre las favoritas. Su respuesta en la fase final —donde abordó temas de liderazgo y responsabilidad social— fue determinante para que el jurado la eligiera como la nueva soberana de la belleza universal.

Fátima Bosch se corona Miss Universo 2025 y le da a México su cuarto título en la historia del certamen.
Con este triunfo, México suma un nuevo logro en su historial dentro del certamen, siguiendo los pasos de Andrea Meza (2020), Ximena Navarrete (2010), Lupita Jones (1991).
Las autoridades mexicanas, así como celebridades y seguidores del concurso, celebraron en redes sociales el triunfo de Bosch, destacando el orgullo que representa para el país.
La nueva Miss Universo iniciará una gira internacional en los próximos meses, donde participará en actividades humanitarias, campañas de conciencia social y eventos oficiales del certamen.

Internacional
Exolímpico Ryan Wedding, líder de red de cocaína en Norteamérica
*El FBI y el Departamento del Tesoro lo señalan como fugitivo y líder de una organización que mueve droga entre Colombia, México y Canadá.
Internacional.- Las autoridades de Estados Unidos identificaron a Ryan James Wedding, exatleta olímpico canadiense, como presunto líder de una de las redes de tráfico de cocaína más grandes que operan entre Canadá, México y Colombia. Según el FBI y el Departamento del Tesoro, su organización habría movido más de una tonelada y media de droga y usado métodos sofisticados de lavado de dinero, incluidas criptomonedas.