Mantente en contacto

Local

Estos son los requisitos para la vacunación de refuerzo a mayores de 50 años en la capital

Publicado el

Del martes 11 al jueves 13 de enero será la aplicación de refuerzo contra la COVID-19 (con el biológico AstraZeneca) para el grupo de edad de 50 a 59 años de Puebla capital; segundas dosis para los menores de 12 a 17 años de edad (Pfizer), 18 años y más (Sputnik y Pfizer), así como primeras dosis para embarazadas menores de 18 años y habrá multimarca para rezagados de cualquier edad.

La jornada será de 08:00 a 17:00 horas y serán cinco puntos de vacunación: Centro Expositor y de Convenciones de Los Fuertes, Hospital General del Sur, Hospital para el Niño Poblano, Centro de Convenciones BUAP y Arena BUAP.

Aquellas personas que recibieron la primera dosis en la sede del Segundo Regimiento en la XXV Zona Militar, deberán acudir para su segunda dosis al Centro Expositor y de Convenciones de Los Fuertes.

Las personas convocadas son: menores de edad de 12 a 14 años con alguna comorbilidad y de 15 a 17 años, que hayan recibido la primera dosis en las fechas (del 2 al 4, y del 14 al 17 de diciembre 2021); mayores de 18 años y más que recibieron la primera dosis de Pfizer y Sputnik; embarazadas menores de edad con nueve semanas de gestación y rezagados de cualquier grupo de edad (primera dosis).

La población de 15 a 17 años sin comorbilidades deberá llevar impresa y elaborada la carta de consentimiento informado (se anexa al boletín).

En ese sentido, las instituciones participantes del órgano colegiado (SEDENA, Bienestar, ISSSTE, IMSS, ISSSTEP y Servicios de Salud) precisan que, en el caso de las personas de 12 a 14 años con comorbilidades, ya no será necesario que lleven su certificado médico expedido por una institución oficial, bastará con el comprobante de su primera dosis aplicada.

Las instituciones que participan en la organización de la logística hacen un atento llamado a la responsabilidad social en el acatamiento de los lineamientos emitidos para salvaguardar la salud y la vida de quienes asistan a vacunarse, de sus acompañantes, así como de los colaboradores en el proceso; además, recuerdan que deben acudir a recibir la vacuna con ingesta previa de alimentos y, en caso de estar bajo algún tratamiento médico, no suspenderlo.

De igual manera, recomiendan a la población respetar los lineamientos establecidos como son: DÍA de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, HORA conforme a la edad de la persona que acuda a solicitar el biológico, y LUGAR, donde recibieron la primera recibirán la segunda dosis. Los que acudirán para el refuerzo, así como los rezagados, tendrán que consultar su módulo de vacunación con base a su colonia o localidad.

Los puntos de aplicación del biológico podrán consultarse en la siguiente liga: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna, así como en las redes sociales oficiales: @SaludGobPue y Secretaría de Salud Puebla (Twitter y Facebook, respectivamente). Lo anterior, para contribuir a la realización de un proceso ágil y ordenado.

Requisitos para recibir refuerzo de vacuna (50 años y más).

  • Tener seis meses de haberse aplicado la última vacuna o completado su esquema de inmunización
  • Llevar comprobante de segunda dosis
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte o algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento)
  • Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul
  • Doble impresión de la papeleta que avalará la aplicación del refuerzo, se anexa al boletín

Requisitos para recibir primera o segunda dosis

  • Llevar comprobante de primera dosis, documento necesario para que reciba la segunda
  • Impresión del folio del preregistro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx
  • Formato denominado “Expediente de vacunación QR”
  • Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte)
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio en original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul
  • Los jóvenes de 15 a 17 años tienen que presentar su carta de consentimiento informado

Aquí puedes descargar la logística completa: Logística de vacunación 50-59 años

Local

INAH suspende obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico

Publicado el

*Durante las excavaciones en la alcaldía Cuauhtémoc se encontraron vestigios prehispánicos, incluido un cráneo humano; los trabajos fueron detenidos temporalmente.

 

Ciudad de México.– El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) suspendió las obras de construcción de la Calzada Flotante, proyecto ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, tras el hallazgo de vestigios arqueológicos durante las labores de excavación.

De acuerdo con el reporte de la dependencia, los restos fueron descubiertos frente al ex Templo de San Antonio Abad, en la colonia Tránsito, una zona considerada de alto valor histórico. Entre los hallazgos destaca un cráneo humano encontrado a tres metros de profundidad, así como fragmentos de cerámica que podrían pertenecer a épocas prehispánicas.

El INAH informó que ya se realizan excavaciones controladas para determinar la antigüedad y el contexto cultural de los materiales localizados. Hasta que concluyan los trabajos de análisis, la obra permanecerá suspendida parcialmente, mientras que las demás secciones del proyecto podrían continuar conforme al plan original.

La institución aclaró que este tipo de intervenciones son procedimientos habituales cuando se realizan obras de infraestructura en zonas donde se tiene registro o indicio de patrimonio arqueológico.

El proyecto de la Calzada Flotante conecta el tramo entre el Templo de San Antonio Abad y la calle Chimalpopoca, en una zona que forma parte del antiguo trazado del centro de la capital.

El INAH subrayó que el objetivo de la suspensión es preservar y documentar adecuadamente los vestigios antes de cualquier reanudación de la obra. Además, adelantó que se elaborará un dictamen técnico que determine la relevancia histórica y cultural de los restos.

Por su parte, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México deberá coordinarse con el INAH para definir ajustes en los tiempos, presupuesto y planificación del proyecto, a fin de garantizar la protección del patrimonio arqueológico.

Continuar leyendo

Local

Dormitorio Municipal brinda refugio a personas sin hogar

Publicado el

*El Dormitorio Municipal de Puebla ofrece comida, aseo y descanso a personas vulnerables; atiende en la 16 Oriente de 7 p.m. a 7 a.m.

Puebla, Pue. — El Dormitorio Municipal de Puebla ofrece cada noche un espacio seguro para quienes no cuentan con un lugar donde pernoctar. Aunque su capacidad total es de 120 personas, en promedio 45 acuden diariamente para recibir alimentos, aseo y descanso, informó Mauricio Flores Rodríguez, jefe del departamento.

Ubicado en la 16 Oriente del Centro Histórico, este refugio brinda atención de 7:00 de la noche a 7:00 de la mañana, ofreciendo cobijo especialmente durante la temporada invernal, cuando aumentan los casos de personas que requieren resguardo ante las bajas temperaturas.

El funcionario destacó que el espacio está abierto a toda persona en situación de vulnerabilidad, incluyendo adultos mayores, migrantes y población en situación de calle, quienes reciben además atención básica y acompañamiento por parte del personal del Sistema Municipal DIF.

El Dormitorio Municipal forma parte de las acciones permanentes del Ayuntamiento de Puebla para proteger la integridad de las personas sin hogar, garantizando su seguridad y bienestar durante la noche.

Continuar leyendo

Local

Coronango entrega apoyos alimentarios a 448 beneficiarios

Publicado el

El alcalde Armando Aguirre encabezó la tercera entrega de despensas en Coronango para adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.

*El alcalde Armando Aguirre encabezó la tercera entrega de despensas en Coronango para adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.

 

Coronango, Pue. – Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, el presidente municipal de Coronango, Armando Aguirre, encabezó la tercera entrega de apoyos alimentarios a 448 beneficiarios del municipio.

Acompañado por el delegado del DIF, José Juan Briones Jiménez, y la coordinadora de Alimentos de la Microrregión 19, Karla Viridiana Tepo Hernández, el alcalde destacó que este tipo de acciones reflejan el carácter humanista de los gobiernos de la Cuarta Transformación, al priorizar el bienestar de los sectores más necesitados.

Aguirre agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta Mier y de la presidenta honoraria del DIF Estatal, Cecilia Arellano, por su compromiso con la población de Coronango y su colaboración en la entrega de despensas.

Del total de beneficiarios, 288 forman parte del programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad, que apoya a adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños de 2 a 5 años, así como a pacientes con cáncer.

Asimismo, 160 mujeres embarazadas o en etapa de lactancia recibieron apoyo dentro del programa “1,000 Días”, orientado a fortalecer la nutrición materno-infantil durante las etapas más importantes del desarrollo.

En el evento también participaron la coordinadora de Justicia Social del DIF, Rosa María Torres García; la directora de Atención Alimentaria, Valeria Pérez Pérez; así como regidoras y regidores del ayuntamiento.

El edil reiteró que su administración continuará trabajando de manera coordinada con el DIF Estatal para garantizar el acceso a una alimentación digna y fortalecer el tejido social en Coronango.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red