Mantente en contacto

Nacional

Estas son las harinas para hot cakes reprobadas por Profeco

Publicado el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó 52 harinas preparadas para hot cakes, sin embargo, se dio a conocer que algunas de ellas no cumplen con los criterios de calidad.

Dicho análisis evaluó calidad sanitaria, contenido e instrucciones para preparar, se encontró que varias que no cumplen con criterios de calidad como:

  • Ofrecen menos producto del que declaran
  • No presentan instrucciones de uso
  • Resaltan ingredientes que no son los principales
  • Instrucciones que no están en español
  • No presentan la debida declaración nutrimental
  • No indican porcentaje de algunos ingredientes
  • Faltan sellos de etiquetado frontal

Profeco dio un adelanto de algunas de las marcas ‘reprobadas’ que no son veraces en su contenido de proteínas, grasas y azúcares, por tanto, incumplen las normas mexicanas.

  • MORAMA, harina para hot cakes KETO con almendra, coco y fruta del monje (México) 350 gramos: declara 25.0% / contiene 11.72%.
  • D’MeEALS, harina preparada para hacer hot cakes (México) 500 gramos: declara 13.0% / Contiene 7.51%.
  • MUNDO LIGHT, harina para preparar hot cakes integrales con amaranto (México) 500 gramos: declara 13.0% / contiene 8.10%.
  • BOB’S RED MILL: mezcla para hot cakes y waffles estilo casero (Estados Unidos) 680 gramos: declara 11.4% / contiene 7.22%.
  • BOB’S RED MILL, harina para hot cakes y waffles con proteína (Estados Unidos) 397 gramos: declara 35.3% / Contiene 18.68%.
  • RUF, mezcla de harina para hot cakes con chispas de galleta con chocolate oscuro (Alemania) 150 gramos: declara 21.0% / Contiene 14.81%.
  • ÍNTEGRA ALTA NUTRICIÓN, harina integral para hot cakes con avena (México) 500 gramos: declara 13.0% / Contiene 8.87%.

No cumplen con la declaración de grasas:

  • COME VERDE, harina preparada para hot cakes sin gluten (México) 350 gramos: declara 1.0% pero contiene 11.93% de grasa totales.
  • MORAMA, harina para hot cakes KETO con almendra, coco y fruta del monje (México) 350 gramos: declara 17.5% pero contiene 38.09%.
  • SAN BLAS LIBRE DE GLUTEN, harina preparada para elaborar hot cakes (México) 900 gramos: declara 4.0% pero contiene 9.69%.

No son veraces en la declaración de azúcares:

  • HEALTHY BRAND NUTRITIOUS CAN BE DELICIOUS, harina preparada para hot cakes a base de coco y almendra (México) 300gramos: declara 0.9% menos azúcares totales pero contiene 2.64%.
  • PRONTO LIGEROS, harina preparada reducida en azúcar y baja en grasa, para elaborar hot cakes (México) 800 gramos: declara 5.0% pero contiene 9.42%.
  • SAN BLAS CON FIBRA, harina preparada para elaborar hot cakes con fibra (México) 1 kg: declara 3.0% pero contiene 14.26%
  • SAN BLAS TRADICIONALES, harina preparada para elaborar hot cakes tradicionales (México) 750 gramos: declara 3.0% pero contiene 15.02%.

Contiene edulcorantes

Otro hallazgo fue que hay marcas de harinas que tienen edulcorantes no calóricos, sustitutos del azúcar que no se recomiendan en niños.

  • CLEMENTINA LIBRE DE GLUTEN: harina para hot cakes y waffles (México) 350 g.
  • D’MEALS: harina preparada para hacer hot cakes (México) 500 g.
  • HEALTHY BRAND NUTRITIOUS CAN BE DELICIOUS: harina preparada para hot cakes a base de coco y almendra (México) 300g.
  • LA MORISCA: harina preparada para hot cakes sin azúcar (México) 500 g.
  • MORAMA: harina para hotcakes KETO. Almendra, coco y fruta del monje (México) 350 g.
  • PRONTO LIGHT: harina preparada para elaborar hot cakes tradicionales (México) 350 g.
  • TASTY DBS: harina de trigo preparada para hot cakes sin azúcar (México) 300 g.
  • TRUE AMARANTO: harina para preparar hot cakes de trigo y amaranto (México) 350 g.

Nacional

Padre asesina a su hija de 2 años y la entierra en su casa

Publicado el

Padre asesina a su hija de dos años con un machete y la entierra en su casa en Chimalhuacán

*En Chimalhuacán, un hombre mató a machetazos a su hija de 2 años. Los abuelos hallaron el cuerpo bajo sillones. La madre huyó con el agresor.

 

CHIMALHUACÁN, EDOMEX. La tarde del martes 2 de julio, una niña de apenas dos años fue encontrada sin vida y enterrada bajo los sillones de su propio hogar, ubicado en la comunidad de San Pablo, en el municipio mexiquense de Chimalhuacán. El presunto responsable del brutal crimen es su propio padre, quien utilizó un machete para asesinarla.

El macabro hallazgo fue realizado por los abuelos maternos de la menor, quienes acudieron al domicilio tras días sin saber de sus nietas. Al llegar, encontraron únicamente a la hermana mayor, de cuatro años, visiblemente golpeada. Fue ella quien, con palabras entrecortadas, relató que su papá había matado a su hermanita y la había enterrado.

Los abuelos comenzaron a remover los muebles y, al excavar debajo de los sillones, confirmaron lo inimaginable: el cuerpo de la niña estaba allí, envuelto y sepultado. De inmediato alertaron a las autoridades. Elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona, mientras que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició las diligencias correspondientes.

De acuerdo con los reportes, el padre de las niñas habría consumido sustancias ilícitas. Tras el crimen, huyó del lugar acompañado de la madre de las pequeñas, identificada como Alma Sofía “N”, de 23 años. Ambos permanecen prófugos al momento de esta publicación.

Vecinos de la zona afirman que la familia ya había sido señalada por episodios de violencia intrafamiliar. La FGJEM investiga el caso como feminicidio infantil, uno de los delitos más graves en la legislación estatal. En tanto, la hermana sobreviviente fue puesta bajo resguardo de las autoridades y recibe atención psicológica.

Este crimen ha causado profunda indignación en la comunidad y en redes sociales, donde miles de personas exigen justicia para la pequeña y un castigo ejemplar para los responsables.

Continuar leyendo

Local

IMSS reconoce labor de los fisioterapeutas en su día

Publicado el

IMSS Puebla reconoce labor de terapistas físicos en su día

*La Dra. Viridiana Sánchez del HGZ No. 20 del IMSS en Puebla destacó la labor del personal terapista físico y recomendó atender molestias desde el inicio.

 

PUEBLA, Pue. En el marco del Día del Personal Terapista Físico, que se conmemora cada 5 de julio, la doctora Viridiana Sánchez Hernández, jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General de Zona (HGZ) No. 20 del IMSS en Puebla, reconoció la valiosa labor de quienes dedican su vida a ayudar a los pacientes a recuperar su funcionalidad.

Durante una entrevista, la especialista subrayó que el trabajo de los fisioterapeutas va más allá del alivio del dolor, pues contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de personas con lesiones, enfermedades musculoesqueléticas o discapacidades físicas.

Sánchez Hernández hizo un llamado a la población para acudir con un terapista físico ante cualquier molestia, como dolor persistente, dificultad para moverse o rigidez, y no esperar hasta que estas afectaciones se conviertan en limitaciones graves.

“La fisioterapia oportuna puede evitar cirugías, reducir el uso de medicamentos y acelerar la recuperación”, afirmó la jefa de servicio, quien también resaltó el compromiso y la empatía que caracteriza al personal del área.

El IMSS en Puebla reiteró su reconocimiento a quienes, con técnicas, conocimiento y dedicación, logran que miles de pacientes recuperen su autonomía día a día.

Continuar leyendo

Nacional

Frida y Diego protagonizan billete de Lotería Nacional

Publicado el

Frida Kahlo y Diego Rivera inspiran billete del Sorteo 2851 de Lotería Nacional, que destaca el legado de ambos artistas y sus museos en Coyoacán.

*Lotería Nacional rinde homenaje a Frida Kahlo y Diego Rivera con un billete conmemorativo del Sorteo Superior 2851, a celebrarse el 11 de julio.

 

Ciudad de México.— En el Museo Diego Rivera Anahuacalli se llevó a cabo la develación del billete conmemorativo del Sorteo Superior No. 2851 de la Lotería Nacional, dedicado a los museos Frida Kahlo y Diego Rivera-Anahuacalli. Esta emisión celebra el legado cultural de dos de los artistas más influyentes de México y busca acercar su historia a nuevas generaciones.

La imagen del billete muestra una composición con elementos representativos de ambos recintos, acompañada de un fragmento de la pintura Frida and Diego Rivera. La Boda (1931), en la que ambos aparecen tomados de la mano. La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, destacó que este cachito recorrerá el país como un símbolo de identidad y memoria colectiva.

Frida Kahlo y Diego Rivera inspiran billete del Sorteo 2851 de Lotería Nacional, que destaca el legado de ambos artistas y sus museos en Coyoacán.

Frida Kahlo y Diego Rivera inspiran billete del Sorteo 2851 de Lotería Nacional, que destaca el legado de ambos artistas y sus museos en Coyoacán.

Durante la ceremonia, María Teresa Moya Malfavón, directora del Museo Anahuacalli, y Perla Labarthe, del Museo Frida Kahlo, subrayaron que ambos espacios son museos vivos que promueven el arte, el pensamiento y la historia. También participaron Jessica Serrano Bandala, de Banxico, y familiares de los artistas, quienes celebraron el reconocimiento institucional al legado de Frida y Diego.

El sorteo se llevará a cabo el 11 de julio a las 20:00 horas, con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y una bolsa total de 51 millones. Se emitieron 2.4 millones de billetes, disponibles en más de 11 mil puntos de venta y en la plataforma digital alegrialoteria.com.

Este homenaje se suma a las actividades del Gobierno de México para destacar el papel de las mujeres en la historia nacional, colocando a Frida Kahlo como un símbolo de lucha, arte y resiliencia que sigue inspirando dentro y fuera del país.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red