Local
Era empleada de Bimbo la mujer muerta en el Atoyac
 
																								
												
												
											La mujer encontrada muerta el pasado domingo en el río Atoyac y la 11 Sur, en la colonia Unión Antorchista, de la ciudad de Puebla, fue identificada plenamente el pasado martes y su cadáver reclamado por sus familiares. Se confirmóque era empleada de la empresa Bimbo. Tras las primeras investigaciones se sabe que el principal sospechoso del crimen es su cónyuge.
Trascendió que el hombre con el que actualmente vivía en concubinato, la había agredido a golpes al menos en una ocasión anterior. Fuentes consultadas indicaron que el sujeto incluso la amenazó de muerte.
Después de ser localizado el cuerpo el pasado domingo por la tarde, diversos medios de comunicación informaron que el cadáver portaba ropas con logotipos de la empresa Bimbo. Algunos de los trabajadores de esa empresa se dieron a la tarea de indagar quién de sus compañeras había faltado a laborar.
Así es como dedujeron que probablemente se trataba de María Nohemí G. R., de 22 años. Llamaron a sus familiares para decirles las sospechas que tenían.
Cabe hacer mención que María Nohemí, hace poco dejó a su único hijo con sus padres, y ella se fue a vivir con su nueva pareja. De acuerdo con reportes policiales, ella nunca presentó a su pareja a su familia, por lo que desconocen su identidad. Tampoco conocen el lugar donde vivían.
Trascendió que algunas semanas atrás, María Nohemí fue golpeada por su pareja y ella lo dejó por unos días. Durante ese tiempo regresó con sus padres. Pero el hombre, que incluso la habría amenazado de muerte, posteriormente logró convencerla para que volvieracon él, y desde ese momento la familia no volvió a tener noticias de ella.
Fue hasta inicios de esta semana, cuando los compañeros de trabajo de María Nohemí leyeron las noticias y concluyeron que podría ser ella la mujer encontrada muerta. Por ello se comunicaron con los familiares y les informaron sus sospechas.
Así fue como los padres de María Nohemí, acudieron ante las autoridades ministeriales. Una vez que tuvieron a la vista el cuerpo corroboraron sus temores.
Las investigaciones de este caso están a cargo del personal de la Décima Comandancia de la policía ministerial, los cuales conforman la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, de la Fiscalía General del Estado.
En este caso existen todos los elementos para ser considerado como un feminicidio. Las autoridades ya buscan al probable responsable, la pareja sentimental de María Nohemí
Local
Facilitan regularización de concesiones de agua en México
 
														*El Gobierno de México lanza un decreto que permite a productores agrícolas regularizar sus concesiones de agua y acceder a beneficios federales.
Puebla, Pue.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), implementó el Decreto de Facilidades Administrativas con el propósito de que pequeñas productoras y productores agrícolas regularicen sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales de manera rápida y sencilla.
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esta medida busca otorgar certeza jurídica a los usuarios y facilitar su acceso a programas federales, como el Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), que ofrece tarifas preferenciales de electricidad para el riego agrícola. Actualmente, más de 89 mil productores reciben este beneficio.
El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, estará vigente por seis meses. Durante ese periodo, los interesados podrán presentar su documentación en los módulos de atención instalados en la Dirección Local Puebla (Circuito Juan Pablo II No. 505, Plaza América), en Tecamachalco (Carretera Federal Puebla–Tehuacán No. 709, Col. Centro) y en la oficina de la SADER en Huauchinango (Calle Juan Galindo No. 53). También podrán hacerlo a través de la Ventanilla Digital en ventanilladigital.conagua.gob.mx.
El beneficio aplica para productores agrícolas, pecuarios y de acuacultura con títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales, cuyos permisos hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025. Asimismo, los gobiernos estatales y municipales podrán adherirse al decreto para uso público urbano, sin importar el volumen.
Con estas acciones, el Gobierno de México avanza en el compromiso de ordenar el uso de las aguas nacionales y fortalecer la productividad del campo en beneficio de las y los productores del país.

Local
San Pedro Cholula entrega cascos gratuitos a motociclistas
 
														*El Gobierno de San Pedro Cholula entregó 75 cascos certificados a motociclistas, reforzando la seguridad vial y prevención de accidentes.
Local
Encuentran sin vida a mujer en Izúcar de Matamoros
- 
																	   EntretenimientoHace 2 días EntretenimientoHace 2 díasHallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen 
- 
																	   InternacionalHace 2 días InternacionalHace 2 díasSheinbaum confirma extradición de Álvarez Puga desde EU 
- 
																	   LocalHace 2 días LocalHace 2 díasJóvenes protagonizan violenta riña afuera de bar en Juárez 
- 
																	   LocalHace 2 días LocalHace 2 díasVehículo vuelca en Reforma y Bulevar Norte, Puebla 
 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	

