Mantente en contacto

Internacional

Equinoccio de Primavera 2025: Qué es y los mejores sitios arqueológicos para vivirlo en México

Publicado el

¿Qué es el Equinoccio?

El equinoccio es un fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año, en marzo y en septiembre, cuando el Sol está directamente sobre el ecuador terrestre, lo que provoca que el día y la noche tengan una duración casi igual, aproximadamente 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad en todo el planeta. Existen dos equinoccios:

  1. Equinoccio de Primavera: Ocurre alrededor del 20 o 21 de marzo, marcando el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur.
  2. Equinoccio de Otoño: Ocurre alrededor del 22 o 23 de septiembre, marcando el inicio del otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur.

Equinoccio de Primavera: Qué es y los Mejores Sitios Arqueológicos para Vivirlo en México

¿Cuándo se celebra el Equinoccio de Primavera en México en 2025?

El Equinoccio de Primavera de 2025 ocurrirá el 20 de marzo a las 09:01 GMT, lo que en horario de México corresponde a las 3:01 de la madrugada, según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

A partir de este evento astronómico, los días se irán alargando gradualmente, con un aumento progresivo de la luz solar hasta llegar al solsticio de verano en junio, cuando se experimentará la jornada con mayor duración de luz del año.

En Chichén Itzá, la pirámide de Kukulkán muestra un fenómeno especial durante el equinoccio: la proyección de una sombra que semeja una serpiente descendiendo por sus escalones. Este efecto visual evidencia la precisión con la que los mayas diseñaron sus edificaciones en función del movimiento del Sol.

Durante esta fecha, se realizan diversas actividades y festivales en los lugares mencionados, como conciertos, rituales, y observaciones astronómicas para conmemorar este fenómeno tan importante.

Principales Lugares en México para Admirar el Equinoccio de Primavera 2025

México tiene varios sitios arqueológicos y naturales donde se puede observar este fenómeno, especialmente aquellos que fueron centros ceremoniales importantes para las civilizaciones prehispánicas. Algunos de los más destacados son:

  • Teotihuacán (Estado de México): Las pirámides del Sol y la Luna en Teotihuacán son un lugar emblemático para observar el equinoccio. Durante este evento, miles de personas se congregan para ver cómo el Sol se alinea con las estructuras y realizar rituales.

Teotihuacán s

  • Chichen Itzá (Yucatán): Este sitio arqueológico es famoso por el fenómeno que ocurre durante el equinoccio de primavera, cuando la sombra del sol sobre la pirámide de Kukulkán crea la ilusión de una serpiente deslizándose por las escaleras. Es un evento muy esperado que atrae a miles de turistas y locales.

  • Puebla (Cholula): En la zona arqueológica de Cholula, cerca de la Gran Pirámide, también se celebran rituales y actividades culturales para dar la bienvenida a la primavera, en el contexto del Festival Equinoccio, que incluye música, danza y representaciones de tradiciones prehispánicas.

  • Uxmal (Yucatán): En esta ciudad maya, también se celebran rituales durante el equinoccio. En el caso de la Pirámide del Adivino, el Sol se alinea de manera impresionante, y se realizan ceremonias para honrar a los antiguos dioses.

  1. Monte Albán (Oaxaca): En este importante centro zapoteca, el equinoccio de primavera es una ocasión para admirar el alineamiento del Sol con la arquitectura de la ciudad.

En términos de popularidad para observar el equinoccio de primavera, Teotihuacán suele ser el destino más concurrido, debido a su cercanía con la Ciudad de México y la relevancia de sus estructuras arqueológicas. Sin embargo, Chichén Itzá también es un lugar destacado para presenciar eventos especiales relacionados con el equinoccio, como el descenso de la serpiente emplumada en la pirámide de Kukulkán, podríamos decir que a Teotihuacán asisten más turistas nacionales y a Chichén Itza turistas extranjeros.

Cholula es uno de los destinos más importantes en México para observar el Equinoccio de Primavera, sin embargo, su importancia radica en su rica historia, la Gran Pirámide de Cholula (la pirámide más grande en términos de volumen en el mundo) y la ubicación estratégica que ofrece vistas espectaculares y eventos especiales durante este fenómeno astronómico.

Cholula como destino para el Equinoccio Primavera 2025:

  • Cholula está entre los destinos importantes para los viajeros que desean experimentar el equinoccio, pero se sitúa por debajo de Teotihuacán y Chichén Itzá en términos de popularidad internacional.
  • La Gran Pirámide de Cholula, que se encuentra en la cima de una colina, permite a los asistentes disfrutar de las celebraciones del equinoccio, y es especialmente conocida por las representaciones culturales y rituales que se realizan en su entorno.
  • Cholula se destaca también por su cercanía con Puebla y la Ciudad de México, lo que facilita el acceso a los turistas nacionales e internacionales, lo que le ha ganado un lugar como un destino atractivo durante el equinoccio.

En resumen, Cholula es un destino popular para los eventos del equinoccio en México, aunque no se encuentra entre los primeros lugares más visitados como Teotihuacán o Chichén Itzá. Sin embargo, su combinación de historia, arquitectura y celebraciones lo convierte en un lugar especial para aquellos que buscan una experiencia más íntima y cultural durante este fenómeno.

Además, este año esta zona arqueológica tendrá un Festival Equinoccio Cholula 2025 en el que podrás disfrutar de conciertos, eventos culturales y mucho más. ¿Te lo vas a perder?

 

Internacional

“El sueño” de Frida Kahlo rompe récord con 54.7 mdd

Publicado el

*La obra de 1940 se vende en 54.7 millones de dólares y se convierte en la pieza más valiosa de una artista mujer en una subasta internacional.

Puebla, Pue.- “El sueño (La cama)”, una de las obras más emblemáticas de Frida Kahlo, rompió un récord histórico al ser vendida por 54.7 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s, convirtiéndose en la pieza más valiosa jamás adjudicada de una artista mujer.

La pintura, realizada en 1940, pertenece a un periodo especialmente complejo en la vida de Kahlo, marcado por su tormentosa relación con Diego Rivera y por la profunda carga emocional que caracterizó gran parte de su obra. La pieza destaca por su simbolismo, la presencia de elementos surrealistas y la intensidad narrativa que define el estilo de la artista mexicana.

Con esta venta, Frida Kahlo supera marcas previas de artistas femeninas y reafirma su posición como una de las figuras más influyentes y valoradas del arte moderno en el mercado internacional.

Continuar leyendo

Internacional

Alumno de 16 años se suicida y acusa a cuatro maestros en carta

Publicado el

*El estudiante dejó una carta donde denunció acoso psicológico de cuatro profesores del St. Columba’s; todos fueron cesados mientras avanza la investigación.

 

Nacional.- Un estudiante de 16 años se arrojó a las vías del Metro en Nueva Delhi, India, luego de dejar una carta póstuma en la que responsabilizó a cuatro profesores del colegio St. Columba’s por el acoso psicológico y las humillaciones que, aseguró, sufría de manera constante.

Tras darse a conocer el contenido de la misiva, las autoridades escolares suspendieron y cesaron de sus funciones a los docentes señalados, mientras avanza la investigación iniciada por el colegio y la policía local.

En la carta, el adolescente identificado como Shourya Patil describió episodios de maltrato, presiones y humillaciones públicas que lo llevaron a una profunda angustia emocional. Según medios locales, el joven pidió como último deseo que su caso fuera escuchado para evitar que otros menores vivieran situaciones similares.

La familia de Shourya confirmó que el estudiante ya había manifestado en varias ocasiones el maltrato que recibía. Su padre señaló que acudió repetidamente al colegio para denunciar el acoso, pero aseguró que no obtuvo respuesta. Compañeros del menor también declararon que él buscaba ayuda psicológica y llegó a confesarles que tenía pensamientos suicidas.

Las autoridades continúan con la recopilación de pruebas y tomarán declaración a los cuatro profesores implicados, cuya identidad permanece reservada. La carta del joven se convirtió en pieza clave para determinar si los docentes influyeron en la decisión que terminó con su vida.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Las mexicanas que han conquistado Miss Universo: una historia de belleza y liderazgo

Publicado el

México suma cuatro coronas de Miss Universo gracias a Lupita Jones, Ximena Navarrete, Andrea Meza y Fátima Bosch, mujeres que marcaron la historia del certamen.

*México suma cuatro coronas de Miss Universo gracias a Lupita Jones, Ximena Navarrete, Andrea Meza y Fátima Bosch, mujeres que marcaron la historia del certamen.

 

Nacional – A lo largo de las últimas décadas, México ha logrado consolidarse como una potencia dentro de los concursos de belleza internacionales. El país ha visto coronarse a varias representantes que, con su talento, elegancia y compromiso social, han puesto en alto el nombre de la nación en el certamen Miss Universo.

México ha ganado cuatro coronas de Miss Universo con Lupita Jones, Ximena Navarrete, Andrea Meza y Fátima Bosch, destacando belleza y liderazgo.

México ha ganado cuatro coronas de Miss Universo con Lupita Jones, Ximena Navarrete, Andrea Meza y Fátima Bosch, destacando belleza y liderazgo.

Lupita Jones – 1991

María Guadalupe Jones Garay se convirtió en la primera mexicana en ganar Miss Universo. Su coronación en Las Vegas marcó un antes y un después para la participación de México en concursos internacionales. Jones abrió camino a nuevas generaciones y más adelante se convirtió en una figura clave en la preparación de reinas de belleza en el país.

Ximena Navarrete – 2010

Diecinueve años después, Ximena Navarrete, originaria de Guadalajara, Jalisco, obtuvo la segunda corona para México en un certamen realizado en Las Vegas. Su triunfo fue celebrado mundialmente y Navarrete se convirtió en un referente por su carisma y presencia escénica. Tras su reinado, incursionó en la televisión, la moda y campañas de impacto social.

Andrea Meza – 2020

En plena pandemia, Andrea Meza, ingeniera en software y originaria de Chihuahua, ganó la tercera corona para México. Miss Universo 2020 destacó por ser una edición atípica, pero Meza brilló gracias a su fuerza discursiva, trabajo humanitario y activismo en temas como derechos de las mujeres y salud mental.

Fátima Bosch – 2025

La cuarta mexicana —y más reciente— en obtener el título es Fátima Bosch, coronada este 2025. Su victoria reforzó el papel de México como una nación competitiva dentro del certamen. Bosch fue reconocida por su seguridad, desenvolvimiento en pasarela y un mensaje enfocado en la resiliencia y el empoderamiento femenino.

México, una potencia creciente en los certámenes internacionales

Con estas coronaciones, México suma cuatro títulos de Miss Universo, logrando presencia constante entre las finalistas y demostrando la evolución de sus representantes, quienes ahora destacan no solo por belleza, sino por liderazgo, preparación académica y participación en causas sociales.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red