Local
Entregan 13 mil kits escolares en San Andrés Cholula
 
																								
												
												
											Mundo Tlatehui entregó 10 mil tarjetas para acceso a software interactivo
San Andrés Cholula, Puebla – 26 de agosto de 2024. El presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, ha iniciado la entrega de 13 mil kits escolares y 10 mil tarjetas para acceso a software interactivo.
San Andrés Cholula comprometido con la educación
Este evento se llevó a cabo en la Primaria Abraham Sánchez de la cabecera municipal.
Ciclo Escolar 2024-2025
El edil sanandreseño destacó la importancia de este programa educativo, afirmando que su objetivo es garantizar una mejor educación en las escuelas del municipio.
Este esfuerzo representa una inversión de 9.2 millones de pesos. Mundo Tlatehui subrayó el compromiso de su administración con el apoyo a las familias, especialmente en momentos en los que se incrementan los gastos escolares, eliminando así las barreras económicas que puedan afectar a los estudiantes.
Detalles clave del programa:
Entrega de kits escolares: Se distribuyen 13 mil kits a estudiantes de diferentes niveles educativos.
Tarjetas para software interactivo: 10 mil tarjetas se otorgan para el acceso a programas educativos digitales, fomentando la educación interactiva.
Beneficiarios: Más de 55 escuelas de preescolar y primaria en el municipio.
Inversión total: 9.2 millones de pesos destinados a este programa educativo.
Paola García Lavariega, titular de la Secretaría del Bienestar, también participó en el evento y destacó que la infancia es crucial para el presente y el futuro de la sociedad, mencionando la educación como el motor de cambio más importante.
Este es el tercer año consecutivo en que se lleva a cabo este programa, mostrando un compromiso constante con la comunidad educativa de San Andrés Cholula.
En conclusión, con esta iniciativa, el municipio busca respaldar a las familias y asegurar que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para un año escolar exitoso.
Este tipo de apoyos son fundamentales para crear un futuro más prometedor para los jóvenes sanandreseños.
Deportes
Anuncian Medio Maratón Bachoco 2025 el 7 de diciembre
 
														*El Medio Maratón Bachoco 2025 se correrá el 7 de diciembre en los Fuertes; se espera la participación de mil 500 corredores en distintas categorías.
Local
San Alejandro listo para reabrir sus puertas en Puebla
 
														*El Hospital IMSS San Alejandro concluye su rehabilitación y se prepara para reabrir, marcando un hito en la atención médica para Puebla.
Local
Facilitan regularización de concesiones de agua en México
 
														*El Gobierno de México lanza un decreto que permite a productores agrícolas regularizar sus concesiones de agua y acceder a beneficios federales.
Puebla, Pue.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), implementó el Decreto de Facilidades Administrativas con el propósito de que pequeñas productoras y productores agrícolas regularicen sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales de manera rápida y sencilla.
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esta medida busca otorgar certeza jurídica a los usuarios y facilitar su acceso a programas federales, como el Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), que ofrece tarifas preferenciales de electricidad para el riego agrícola. Actualmente, más de 89 mil productores reciben este beneficio.
El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, estará vigente por seis meses. Durante ese periodo, los interesados podrán presentar su documentación en los módulos de atención instalados en la Dirección Local Puebla (Circuito Juan Pablo II No. 505, Plaza América), en Tecamachalco (Carretera Federal Puebla–Tehuacán No. 709, Col. Centro) y en la oficina de la SADER en Huauchinango (Calle Juan Galindo No. 53). También podrán hacerlo a través de la Ventanilla Digital en ventanilladigital.conagua.gob.mx.
El beneficio aplica para productores agrícolas, pecuarios y de acuacultura con títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales, cuyos permisos hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025. Asimismo, los gobiernos estatales y municipales podrán adherirse al decreto para uso público urbano, sin importar el volumen.
Con estas acciones, el Gobierno de México avanza en el compromiso de ordenar el uso de las aguas nacionales y fortalecer la productividad del campo en beneficio de las y los productores del país.

- 
																	   EntretenimientoHace 2 días EntretenimientoHace 2 díasHallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen 
- 
																	   InternacionalHace 3 días InternacionalHace 3 díasSheinbaum confirma extradición de Álvarez Puga desde EU 
- 
																	   LocalHace 2 días LocalHace 2 díasJóvenes protagonizan violenta riña afuera de bar en Juárez 
- 
																	   EntretenimientoHace 23 horas EntretenimientoHace 23 horasCaptan a mono araña trepando edificio en el Centro de Puebla 


 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																			 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																			 
									 
																	 
									 
																	 
									