Mantente en contacto

Local

Entrega el Rector Alfonso Esparza remodelación de laboratorios en la Facultad de Ciencias Biológicas

Publicado el

La pandemia ha provocado muchos cambios, pero la Universidad ha tratado de enfrentarla de la mejor manera, haciendo eco a las demandas de su comunidad, por lo que en la Facultad de Ciencias Biológicas se entregó la remodelación de ocho laboratorios y un almacén, lo que permitirá brindar recursos para los procesos de enseñanza aprendizaje que garanticen la calidad en la formación de los estudiantes, señaló el Rector Alfonso Esparza Ortiz, durante esta inauguración de obras.

El proyecto incluyó un espacio de nueva creación: el Laboratorio Multidisciplinario de Proyectos, que albergará el área de Microscopía y los proyectos que los estudiantes desarrollan en las distintas asignaturas.

“Hacemos entrega de esta remodelación y espacios, así cuando la comunidad BUAP regrese a las actividades presenciales va a encontrar una facultad totalmente distinta a la que dejaron en febrero del año pasado”, expresó.

Los ocho laboratorios totalmente remodelados, indicó el Rector Esparza, datan de hace 28 años, por lo que se trataba de una demanda sentida de la comunidad de Ciencias Biológicas. De igual forma se hicieron obras en el almacén “Alfonso L. Herrera”, desde el cual se coordina la operatividad de los laboratorios de docencia y se surten reactivos y equipos para prácticas e investigación.

Mencionó además que en estos laboratorios de licenciatura y maestría se imparten 16 materias obligatorias y ocho optativas de las academias de Biología Vegetal, Biología Animal, Morfofisiología y Procesos Celulares, por lo que cada especialidad cuenta ya con espacios más adecuados para las prácticas, área de instrumentación y equipo, espacios de doble acceso para cultivos, así como de almacenaje de preparaciones biológicas.

Los laboratorios también cuentan con nuevas mesas de trabajo, instalaciones eléctricas, redes hidráulicas, de conectividad de voz y datos, así como la instalación de nuevos sistemas de regaderas de emergencia y lava ojos, todo esto para garantizar la seguridad de los docentes y estudiantes.

Asimismo, se visitaron la áreas rediseñadas del herpetario, donde se encuentran las colecciones de invertebrados, peces y anfibios, reptiles y mamíferos, así como las de Morfología y Paleontología.

Por último, el Rector de la BUAP ofreció un vehículo para que al regreso de las y los estudiantes a clases presenciales cuenten con una unidad móvil para asistir a sus prácticas de campo.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Bilógicas, Salvador Galicia Isasmendi, recordó que antes de ser remodelados, los laboratorios eran los mismos espacios que había cuando él fue estudiante, de ahí que agradeciera a la administración del Rector Alfonso Esparza atender esta demanda.

Galicia Isasmendi hizo énfasis en que las remodelaciones y el nuevo laboratorio es una muestra clara de cómo en la Universidad se aprovechan con claridad los recursos federales y los propios en las actividades sustantivas, y, sobre todo gracias a la autonomía universitaria, puede ser la propia comunidad la que defina dónde se invierten esos recursos. “Con estos laboratorios realmente se potencializará el desarrollo de habilidades multidisciplinarias de los estudiantes”, agregó.

Durante su discurso, el director de la Facultad de Ciencias Biológicas recordó los logros de esta unidad académica, en referencia a las acreditaciones obtenidas para sus planes de estudio, por lo que se comprometió a seguir trabajando en la misma ruta para asegurar la mejor formación de los estudiantes.

Local

México registra 350 nuevos casos de VIH en menos de 7 días

Publicado el

México registra 350 nuevos casos de VIH en una semana

*Autoridades reportan más de 350 nuevos contagios de VIH en la última semana. Aclaran que no hay una epidemia.

Nuevos casos de VIH en México

Durante la semana 13 de 2025, se registraron 353 nuevos casos de VIH, informó la Secretaría de Salud.

Alerta por 350 casos nuevos de VIH en una semana

Alerta por 350 casos nuevos de VIH en una semana

Cifras similares a semanas pasadas

 Los datos se mantienen estables y similares a semanas anteriores, sin indicios de un brote acelerado.

Disminución respecto a 2024

Hasta la semana 12, se han registrado 3,238 casos, un 28% menos que en el mismo periodo del 2024.

Estados con más contagios

Veracruz, CDMX y Edomex lideran los registros:

  • Veracruz: 52

  • CDMX: 30

  • Edomex: 22

Redes sociales desinforman

Publicaciones virales afirmaron erróneamente que hay miles de nuevos casos por semana, lo cual es falso.

Aclaración oficial

Expertos y colectivos como Círculo Diverso advierten sobre el riesgo de difundir cifras sin verificar.

No hay una epidemia nueva

Las autoridades reiteran que no existe un brote inusual, pero sí se mantiene vigilancia constante.

Tal vez te interese leer esta nota: ➡️ Sólo 7 de cada 10 personas con VIH, conocen su diagnóstico

Continuar leyendo

Local

UDLAP reafirma su liderazgo académico en su informe 2024-2025

Publicado el

UDLAP, informe rector, Luis Ernesto Derbez,

*El rector Luis Ernesto Derbez presentó los logros académicos, científicos y sociales de la UDLAP en su 85 aniversario.

Cholula, Puebla.– La Universidad de las Américas Puebla celebró su 85 aniversario con la presentación del informe de actividades 2024-2025 por parte de su rector, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, quien destacó los avances académicos, científicos y sociales que consolidan a la institución como un referente educativo de talla internacional.

Acompañado por integrantes de los consejos Empresarial, Académico y Administrativo, así como por autoridades universitarias y miembros de la comunidad UDLAP, el rector agradeció el esfuerzo colectivo que ha permitido recuperar y fortalecer a la universidad en los últimos años.

En su mensaje, subrayó el compromiso de formar estudiantes con pensamiento crítico y una visión responsable de su papel en la sociedad.

Entre los principales logros, Derbez resaltó que la UDLAP fue reconocida como la mejor universidad privada del país y la tercera a nivel nacional, según el ranking publicado por El Universal.

Además, todos sus programas de licenciatura, maestría y doctorado están acreditados oficialmente, y los cinco doctorados se encuentran inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados.

UDLAP, informe rector, Luis Ernesto Derbez,

UDLAP, informe rector, Luis Ernesto Derbez,

El rector también hizo énfasis en el nivel del cuerpo docente, compuesto por 716 profesores con estudios de posgrado; de ellos, el 80 % cuenta con doctorado y el 55 % pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Gracias a su enfoque internacional, el 16 % del profesorado de tiempo completo proviene del extranjero, una distinción que coloca a la UDLAP por encima de otras universidades privadas en México.

En materia de inclusión y apoyo social, destacó que cerca del 80 % de la comunidad estudiantil —más de 7,000 jóvenes— recibió algún tipo de beca o apoyo económico para continuar con sus estudios.

El informe también detalló avances en el ámbito de la investigación, con 220 proyectos impulsados durante el último año y la participación activa de más del 67 % del profesorado. A esto se suma la creación del programa Equipos Representativos STEM-UDLAP, que busca fomentar el interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología.

En cuanto a infraestructura, la universidad destinó alrededor de 115 millones de pesos para mejorar laboratorios, bibliotecas, instalaciones deportivas y espacios culturales. Estas mejoras han permitido también un crecimiento en las actividades culturales y deportivas, con más de 39,000 asistentes a presentaciones artísticas en distintas ciudades y destacadas participaciones de sus equipos representativos, entre ellas un tricampeonato en atletismo y un bicampeonato en fútbol femenil.

Actualmente, la UDLAP cuenta con más de 9,000 alumnos inscritos, incluyendo a más de 300 estudiantes internacionales provenientes de 40 países, como Francia, Alemania y Estados Unidos.

Continuar leyendo

Local

Ataque con machete entre choferes en Puebla

Publicado el

Agresión con machete en transporte público

*El violento altercado entre conductores del transporte público ocurrió cerca de la Colonia Emiliano Zapata, causando alarma entre los pasajeros y vecinos.

 

Tlaxcalancingo, Pue. – Un hecho de violencia en el transporte público encendió las alertas este miércoles, cuando un conductor de la unidad 66 de Autobuses TPT agredió con un machete al operador de la ruta 7A.

El ataque ocurrió en la Colonia Emiliano Zapata, en el municipio de San Andrés Cholula.

¿Qué ocurrió en Tlaxcalancingo?

De acuerdo con los primeros reportes, el incidente se originó por un presunto conflicto vial entre ambas unidades.

Tras una discusión, el chofer de TPT descendió del vehículo portando un machete y se dirigió hacia su homólogo de la ruta 7A, agrediéndolo físicamente.

Testigos del hecho comenzaron a grabar con sus celulares, lo que permitió que el hecho se viralizara en redes sociales.

Herido y movilización policiaca

El conductor agredido resultó con lesiones, aunque hasta el momento no se ha informado la gravedad de las mismas. Elementos de la policía municipal acudieron al sitio para controlar la situación y tomar conocimiento de los hechos.

El agresor habría sido retenido por las autoridades.

Exigen seguridad en el transporte público

Este nuevo hecho de violencia revive la preocupación de los usuarios del transporte público en la zona metropolitana de Puebla, quienes demandan mayor seguridad y control entre operadores.

Tal vez te interese leer esta nota: Striptease inesperado en RUTA Torrecillas

Continuar leyendo

Tendencias

× Reportes La Red