Nacional
Entra nueva marcación de 10 dígitos

Hoy entra en vigor la marcación a 10 dígitos, pese a que los usuarios podrán realizar llamadas como hasta ahora por un año más.
A marzo pasado, en México hay 21.1 millones de líneas fijas y 118.6 millones de líneas móviles que se verán impactadas por la modificación decidida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como parte del Plan Técnico Fundamental de Numeración.
“Los proveedores de servicios de telecomunicaciones deberán ofrecer a sus usuarios la convivencia de la marcación nacional uniforme a 10 dígitos con las marcaciones locales a siete u ocho dígitos y las marcaciones que utilizan los prefijos 01, 044 y 045, durante un plazo improrrogable de un año calendario contado a partir del 3 de agosto de 2019”, indica la modificación al plan publicada hace un par de semanas.
Antes de este cambio, se contemplaba dar sólo un mes para ajustarse a la nueva marcación.
Con la prórroga, a partir de hoy y hasta el 3 de agosto de 2020 los usuarios podrán marcar como están acostumbrados, pero también con el nuevo formato a 10 dígitos.
Jorge Bravo, analista de Digital Policy and Law, dijo que el plazo de convivencia entre ambas marcaciones debió ser parte de la planeación inicial de un cambio de este tipo, pues no puede ser “a rajatabla”, mucho menos considerando que la población no tiene un amplio conocimiento de la modificación.
No resulta común que 18 días antes de que la medida entre en vigor, se estipule el cambio de un mes a un año para marcar de ambas maneras, añadió el especialista.
“Dentro de un año [el 3 de agosto de 2020] es posible que tengas que volver a recordarle a la población que ahora sí los prefijos van a desaparecer, porque si sigues marcando y no pasa nada, si no se anula, nunca harás el cambio”, destacó.
Para Bravo, el cambio a 10 dígitos debió arrancar con la convivencia de ambos tipos de marcación para que hoy se eliminara por completo.
¿Cómo llamar? Se eliminan los prefijos 01 para llamadas de larga distancia nacional, 02 para llamadas automáticas nacionales con supervisión de operadora, 044 y 045 usados en celular y el dígito 1 en llamadas de larga distancia internacional hacia números móviles en México.
Para marcar a números locales a 10 dígitos la modificación consiste en aumentar la lada de la entidad al número de telefonía fija.
En la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se agrega la lada de dos dígitos al número local y en el resto de las ciudades se añadirá la lada de tres números para contar con los 10 dígitos.
Para llamar a celulares, se eliminan el 044 y 045, dejando 10 dígitos sin importar si se marca desde un número fijo o móvil.
En los números 01 800 se deja de marcar el 01, mientras que el número de emergencia nacional 911 no sufre cambios.
Para llamadas del extranjero a celulares en México se deja de marcar el dígito 1 ubicado entre el código del país y el número móvil.
Internacional
Del Día de la Raza al Día de la Nación Pluricultural

*Cada 12 de octubre se conmemora el encuentro entre dos mundos, una fecha que hoy invita a reflexionar sobre la diversidad y los pueblos originarios.
Internacional.- Cada 12 de octubre se conmemora una fecha con múltiples interpretaciones: el encuentro entre Europa y América, el inicio de una nueva era o, para muchos, el comienzo del sometimiento de los pueblos originarios.
El llamado Día de la Raza surgió a inicios del siglo XX por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, quien en 1913 propuso celebrar la unión espiritual entre España y las naciones iberoamericanas. La fecha elegida fue el 12 de octubre, día en que Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492.
La primera conmemoración se realizó en 1914 bajo el nombre de Fiesta de la Raza Española, y en 1918 fue declarada fiesta nacional en España. Con el paso de los años, la celebración se extendió por América Latina, aunque con distintos nombres y enfoques.
Hoy, muchos países han resignificado esta fecha para destacar la diversidad cultural y reconocer los derechos de los pueblos indígenas. En Argentina se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural; en Bolivia, Día de la Descolonización; en México, Día de la Nación Pluricultural; y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.
Más que una conmemoración histórica, el 12 de octubre se ha convertido en un llamado a la reflexión sobre la memoria, la identidad y la importancia de valorar los múltiples orígenes que conforman nuestras culturas.
Hoy, recordar este día es también mirar de frente nuestra historia: reconocer el dolor del pasado sin negarlo, pero también comprender que de aquel encuentro nació la sociedad diversa que somos. México no podría entenderse sin sus raíces indígenas, sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones; pero tampoco sin el intercambio que transformó su destino. Celebrar el 12 de octubre es, entonces, una forma de reconciliarnos con la memoria y de reivindicar la riqueza de lo que somos: un país tejido por la diferencia.
Local
Gobierno de Puebla y federación refuerzan rescates en Sierra Norte

*Asciende a 10 el número de personas fallecidas y 8 continúan desaparecidas tras las intensas lluvias en la región.
HUAUCHINANGO, Pue. — El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó en un enlace con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lamentablemente ascendió a 10 el número de personas fallecidas a consecuencia de las intensas lluvias en la Sierra Norte, mientras que 8 continúan desaparecidas. En total, 30 mil personas han resultado afectadas y 38 municipios presentan algún tipo de daño.
Acompañado por el Comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, el General interino de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, y personal de la Secretaría de Marina, el mandatario estatal detalló que se han desplegado cinco equipos de atención en los municipios de Huauchinango, Xicotepec, Tlacuilotepec, Jalpan y Zihuateutla.
“Atender la emergencia, salvar vidas, abrir calles y carreteras, así como rescatar a las personas que se encuentran en zonas inundadas, esa es la tarea”, enfatizó el gobernador.
Armenta informó que siete puentes colapsaron en Tlacuilotepec, Juan Galindo, Tlaxco, Venustiano Carranza, Zihuateutla y Pahuatlán. Además, ocho municipios permanecen sin energía eléctrica, entre ellos Tlaxco, Zihuateutla, Pahuatlán, Naupan y Francisco Z. Mena, donde CFE trabaja para restablecer el servicio. Se reportan también 74 derrumbes atendidos con maquinaria pesada.
En la comunidad de Tlalcoyunga, municipio de Huauchinango, 12 familias permanecen atrapadas en los techos de sus viviendas, por lo que un grupo especializado de la Defensa Nacional y Marina trabaja en su rescate. En la zona operan mil 400 elementos de la Defensa, Marina y Guardia Nacional, y se prevé el arribo de mil más este domingo.
Las 10 personas fallecidas eran originarias de Huauchinango (5), Pantepec (2), Francisco Z. Mena (2) y Tlacuilotepec (1).
El Gobierno de Puebla continúa con labores de atención en comunidades y albergues con apoyo del SEDIF, SSP, Secretaría de Salud, Pemex y CFE, entre otras dependencias. Se exhorta a la población a utilizar el 911 únicamente para reportar emergencias reales.
Enrique Hernández Álvarez, vecino afectado de la colonia Ruiz Cortines en Huauchinango, relató que la crecida repentina del agua dañó su vivienda y dificultó el rescate de las familias. Agradeció la habilitación de los albergues donde reciben alimentos, agua y atención médica.
Local
Cinco Radio instala centro de acopio para apoyar a familias afectadas por las lluvias en la Sierra Norte

*Cinco Radio habilita un centro de acopio en Puebla para reunir víveres y artículos de primera necesidad en apoyo a las familias afectadas por las lluvias.
Puebla, Pue. — Ante las severas afectaciones que han dejado las lluvias en la Sierra Norte de Puebla, Cinco Radio abrió un centro de acopio para reunir víveres y artículos de primera necesidad destinados a las comunidades damnificadas.
El punto de recolección se encuentra en Av. 15 de Mayo 2939, colonia Las Hadas, en la ciudad de Puebla, y estará recibiendo donaciones de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
Se solicita la colaboración de la ciudadanía con artículos como agua embotellada, leche en polvo, alimentos enlatados, aceite, azúcar, sal, botiquines de primeros auxilios, además de productos de higiene personal, jabón, cloro, toallitas húmedas, papel higiénico, pañales y cobijas limpias.
Cinco Radio invita a la población a sumarse a esta iniciativa solidaria para apoyar a las familias que actualmente enfrentan inundaciones, deslaves y pérdida de viviendas en distintos municipios serranos