Mantente en contacto

Internacional

Enorme iceberg choca contra isla de la Antártida habitada por pingüinos

Publicado el

RT.- El Laboratorio de Tierra de la NASA comunicó que un enorme iceberg de casi el tamaño del estado de Rhode Island rozó recientemente el borde de la isla de Clarence, en el archipiélago antártico de las islas Shetland del Sur, conocida por ser hogar de unas 100.000 parejas reproductoras de pingüinos de barbijo.

Se trata del iceberg tabular D-30A, que mide aproximadamente 72 kilómetros de largo por 20 de ancho. De acuerdo con el Centro Nacional del Hielo de EE.UU., el gigantesco témpano es el resultado del desprendimiento del iceberg D-30, que se formó en junio de 2021 tras la colisión entre el iceberg D-28 y la plataforma Borchgrevink.

Desde ese entonces, el D-30A se había desplazado hacia el oeste a lo largo de la costa del continente antártico. Sin embargo, en noviembre del año pasado cambió repentinamente de rumbo, dirigiéndose directamente a la isla de Clarence, que es superficialmente más pequeña que esta gran masa de hielo flotante.

La NASA explicó que el sensor del espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS, por sus siglas en inglés), a bordo del satélite Aqua, detectó el pasado 6 de septiembre el momento en que la inmensa placa de hielo chocó contra la costa sureste de la isla antes de alejarse hacia el norte unas semanas después.

A pesar de que el iceberg no quedó encallado y pasó rápidamente por la isla de Clarence, su presencia podría haber desencadenado efectos tanto positivos como negativos en el ecosistema local y la vida silvestre. Los especialistas explicaron que una de las repercusiones positivas sería que el agua de deshielo de los icebergs, que es particularmente rica en hierro, puede fomentar la floración de fitoplancton debido a que puede fertilizar el agua del océano.

No obstante, señalaron que el evento podría haber resultado perjudicial para la fauna de la región, como los pingüinos, si el iceberg hubiese quedado atrapado en el fondo marino que rodea las masas de tierra aisladas, ya que esto impediría que los animales salgan al mar a buscar su alimento.

“El momento fue afortunado porque los barbijos que se reproducen allí aún no habían regresado a la colonia”, indicó Heather Lynch, ecologista de la Universidad de Stony Brook (EE.UU.).

Asimismo, comentó que si el impacto hubiera ocurrido en el mes de diciembre, cuando los pingüinos están en la isla para reproducirse y anidar sus huevos, “podría haber sido bastante grave”. Por otro lado, los expertos comentaron que la gran profundidad del fondo marino que rodea a la isla pudo haber contribuido a que el D-30A no quedara varado.

Entretenimiento

Día Internacional del Gato: celebra y cuida a tu felino

Publicado el

Hoy se conmemora el Día Internacional del Gato. Es momento de cuidar, proteger y consentir a estos compañeros que llenan nuestros hogares de ternura.

*Hoy se conmemora el Día Internacional del Gato. Es momento de cuidar, proteger y consentir a estos compañeros que llenan nuestros hogares de ternura.

Internacional.- Hoy se celebra el Día Internacional del Gato, una fecha creada para fomentar el cuidado, la protección y el amor hacia los felinos, esos compañeros que llenan los hogares de ternura, curiosidad y momentos entrañables.

La iniciativa fue impulsada por Collen Paige, especialista en mascotas, con el objetivo de crear conciencia sobre la adopción responsable, la importancia de esterilizar a los gatos y garantizar su bienestar en los hogares.

El día también invita a las personas a dedicar un momento extra para mimar a sus gatos, reforzar su alimentación y cuidado médico, así como a apoyar a los refugios y gatotecas, donde muchos felinos esperan encontrar un hogar.

Celebrar a los gatos no solo significa consentirlos, sino también protegerlos y garantizar su salud y seguridad, reconociendo el vínculo afectivo que establecen con las familias y la alegría que aportan a la vida cotidiana.

Continuar leyendo

Internacional

Día Mundial del Ictus: reconoce síntomas y salva vidas

Publicado el

Hoy se conmemora el Día Mundial del Ictus. Reconocer sus síntomas y actuar de inmediato salva vidas y previene discapacidades graves.

*Hoy se conmemora el Día Mundial del Ictus. Conocer los síntomas y actuar rápido puede prevenir muertes y secuelas graves en los pacientes.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Hallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen

Publicado el

Tres perros de color azul fueron encontrados en Chernóbil; especialistas analizan si su tonalidad se debe a radiación o factores químicos.

*Tres perros de color azul fueron encontrados en Chernóbil; especialistas analizan si su tonalidad se debe a radiación o factores químicos.

Internacional.- Durante una jornada de captura y esterilización en la zona de exclusión de Chernóbil, integrantes de la organización “Dogs of Chernobyl” encontraron tres perros con pelaje completamente azul, un hallazgo que ha despertado curiosidad y preocupación entre la comunidad científica.

Los animales fueron trasladados a un centro veterinario donde se les realizan análisis clínicos y pruebas de laboratorio para determinar las causas de su inusual coloración y descartar posibles efectos relacionados con la radiación.

Aunque una de las principales hipótesis apunta a la exposición a residuos radiactivos, los expertos consideran más probable que la tonalidad azul se deba a factores químicos presentes en el suelo o el agua de la zona, posiblemente por contacto con materiales industriales abandonados.

La organización reiteró que su prioridad es el bienestar de los animales, así como entender si este fenómeno podría representar un riesgo para el ecosistema local. Los resultados de los estudios se darán a conocer en las próximas semanas.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red