Mantente en contacto

Local

Encapuchados acribillaron al Gato y su chalán en Acajete

Publicado el

Odilón Larios Nava. – Dos hombres fueron acribillados a balazos en La Magdalena Tetela, la cual es junta auxiliar del municipio de Acajete. Entre los asesinados se encuentra un avieso delincuente. Se trata de un presunto maleante conocido en la comunidad como El Gato, quien, según fuentes policiales y ciudadanas, está relacionado con la comisión de diversos delitos. El otro occiso es el empleado del Gato, los dos fueron acribillados a balazos cuando, presuntamente, se encontraban en un lugar clandestino dedicado a los juegos de azar. 

Fue por la tarde de este martes cuando el Gato y otro varón fueron atacados a balazos en La Magdalena Tetela. Los agresores habrían logrado escapar rápidamente. 

De acuerdo con versiones extraoficiales, El Gato y su chalán de nombre Martiniano F. G., se encontraban en un lugar en donde presuntamente se hacen apuestas de manera clandestina.  

En ese momento habrían llegado hombres armados a bordo de una camioneta, de la cual descendieron dos encapuchados armados y abrieron fuego en contra del Gato y Martiniano. Ambos, patrón y chalán, cayeron muertos en el acto. 

Cuando los servicios de emergencias arribaron, ya no había nada que hacer por El Gato y el otro hombre, por lo que la policía local aseguró el área y solicitó la intervención de la policía ministerial. 

Trascendió que El Gato era considerado como un peligroso delincuente que radicaba en la misma comunidad. Fuentes policiales lo relacionan con diversos delitos de alto impacto, como la venta de drogas, robo de vehículos e incluso con el tráfico de indocumentados. 

La gente le temía, tal es así, que fuentes ciudadanas refirieron de manera anónima que tiempo atrás, un delincuente vinculado al Gato incendió un domicilio con la familia dentro, intentó matarlos. 

Los vecinos capturaron al delincuente, pero al ser gente cercana al Gato, este último llegó hasta el lugar en donde la turba pretendía prender fuego al maleante. El Gato liberó al delincuente salvándolo así de la muerte. El temor que causaba en la gente de la población le permitía hacer actos de esa magnitud. 

Agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado del grupo de apoyo policial de Acajete llevaron a cabo las diligencias del levantamiento del cadáver e iniciaron las investigaciones del caso. El móvil del crimen, indicaron fuentes extraoficiales, es un ajuste de cuentas entre grupos delictivos.  

Local

SSPC emite recomendaciones ante lluvias y ciclones

Publicado el

La SSPC aconseja evitar zonas inundadas, revisar tu vivienda, preparar mochila de emergencia y seguir información oficial durante tormentas.

*La SSPC aconseja evitar zonas inundadas, revisar tu vivienda, preparar mochila de emergencia y seguir información oficial durante tormentas.

 

Ciudad de México.– La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una serie de recomendaciones para proteger a la población ante la presencia de lluvias, ciclones y tormentas tropicales.

Entre las medidas destacan:

  • No cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas para evitar accidentes.

  • Revisar grietas o deslizamientos en viviendas que puedan comprometer la seguridad.

  • Atender indicaciones de evacuación y acudir a refugios temporales habilitados.

  • Preparar una mochila de emergencia con documentos importantes, linterna, radio, agua y alimentos.

  • Mantenerse informado mediante canales oficiales y medios confiables.

Las autoridades exhortan a la población a actuar con precaución y estar atentos a alertas meteorológicas, reforzando la prevención y seguridad de familias en riesgo.

La SSPC aconseja evitar zonas inundadas, revisar tu vivienda, preparar mochila de emergencia y seguir información oficial durante tormentas.

La SSPC aconseja evitar zonas inundadas, revisar tu vivienda, preparar mochila de emergencia y seguir información oficial durante tormentas.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Invitan a donar flores de cempasúchil para su reutilización

Publicado el

Del 3 al 5 de noviembre, el Ayuntamiento de Puebla recibirá flores de cempasúchil para transformarlas en composta, abono y productos naturales.

*Del 3 al 5 de noviembre, el Ayuntamiento de Puebla recibirá flores de cempasúchil para transformarlas en composta, abono y productos naturales.

 

Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia, lanzó una campaña para recolectar flores de cempasúchil una vez concluidas las festividades del Día de Muertos, con el objetivo de darles un segundo uso sustentable.

Del 3 al 5 de noviembre, de 8:00 a 13:00 horas, las y los ciudadanos podrán llevar sus flores al punto de acopio ubicado en el Blvd. Capitán Carlos Camacho Espíritu #237, colonia Bugambilias.

Las flores recolectadas se emplearán en la elaboración de productos de cosmética natural, herbolaria, medicina tradicional, gastronomía y teñido natural. Además, se aprovecharán como composta y abono para camas de cultivo.

Las autoridades municipales solicitaron entregar únicamente las flores, sin tallo, limpias y libres de residuos inorgánicos, preferentemente en bolsas de papel o cajas de cartón para evitar la humedad.

Con esta acción, el gobierno municipal busca fomentar la cultura del reciclaje y el aprovechamiento responsable de los residuos orgánicos.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Ofrendas del 1 de noviembre honran a los niños fallecidos

Publicado el

El 1 de noviembre se rinde homenaje a los “angelitos”, niños fallecidos, con altares, dulces y tradiciones en Puebla y México.

*Las familias preparan altares coloridos para los niños fallecidos, fortaleciendo la memoria y las tradiciones del Día de Muertos.

Puebla, Pue – El 1 de noviembre, dentro de las celebraciones del Día de Muertos, se dedica a los niños y niñas fallecidos, conocidos como “angelitos”. Esta fecha permite a las familias rendir homenaje a los pequeños que partieron antes de cumplir su vida adulta.

En diversas comunidades de Puebla, las familias preparan altares llenos de color, decorados con flores de cempasúchil, velas, juguetes, dulces y alimentos que disfrutaban los niños en vida. Estos altares funcionan como un espacio simbólico de encuentro, donde los angelitos regresan temporalmente al mundo de los vivos para reunirse con sus seres queridos.

Además de los altares, algunas localidades realizan procesiones, cantos y lecturas de versos, fomentando la participación comunitaria y fortaleciendo los lazos familiares. Estas prácticas ayudan a mantener vivas las tradiciones culturales y permiten un recuerdo lleno de amor hacia los pequeños fallecidos.

Aunque el 2 de noviembre se honra a todos los adultos fallecidos, el 1 de noviembre está reservado para los niños, ofreciendo una celebración específica y emotiva. Esta jornada invita a las familias a reflexionar sobre la vida, la muerte y la importancia de preservar la memoria de sus seres queridos más pequeños.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red