Mantente en contacto

Nacional

En dos días de trabajos de exhumación, han sacado 12 cuerpos de fosas en Torreón

Publicado el

Esmeralda Sánchez/MILENIO

Hasta el momento son 12 los individuos recuperados en 4 fosas clasificadas como comunes, lo que se ha rescatado en la exhumación masiva realizada desde ayer lunes en el Panteón 2 de la ciudad de Torreón, señaló el gobernador Miguel Ángel Riquelme.

Indicó que en el evento de exhumaciones masivas se formó un equipo con el grupo de arqueólogos forenses del Centro Regional de Identificación Humana coordinada con el Equipo Arqueológico de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala.

En este sentido destacó que hay un acompañamiento puntual con familiares y representantes de los colectivos, y se cubren jornadas de 7 a 19 horas; además de que se tiene la presencia de Karla Quintana, de la Comisión de Búsqueda a nivel federal, y se tiene permanentemente personal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para dar acompañamiento a las familias de tipo psicosocial, lo mismo que la Secretaría de Salud para cualquier servicio médico que se requiera.

Así mismo, se cuenta con personal de la Comisión Estatal de Derechos humanos también está presente y acompaña al Centro de Identificación Humana para sistematización de los procesos de recuperación la de cuerpos con enfoque masivo, y para supervisar que las acciones sean apegadas a los más altos estándares de respeto a los derechos humanos.

La unidad de documentación y el centro regional de identificación humana, dijo, están preparados para recibir a todos los familiares de desaparecidos que tengan o no una denuncia, y que deseen donar su muestra referencial para análisis genéticos con fines de búsqueda de personas e identificación.

Desde el panteón numero 2 de Torreón se estará atendiendo a las familias que gusten acompañar el proceso, y una vez que estén las muestras se trasladarán a Saltillo para su análisis forense multidisciplinario.

Resaltó que se tiene el presupuesto previsto necesario para que el Centro Regional de Identificación Humana cuente con el personal y material suficiente para llevar a cabo todos los procesos forenses con fines de identificación.

Precisó que se pretenden sacar 116 cuerpos en el mes marzo en el Panteón 2 de Torreón, 251 cuerpos en el Panteón 1 de Torreón en el mes de mayo; y 200 en el Panteón La Paz de Saltillo en el mes de septiembre.

Internacional

Aprueban el Día Nacional de la Talavera en México

Publicado el

Aprueban el Día Nacional de la Talavera; se celebrará el 11 de diciembre

*La Cámara de Diputados declaró el 11 de diciembre como Día Nacional de la Talavera, en reconocimiento a esta artesanía símbolo de Puebla y Tlaxcala.

 

Ciudad de México.– La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el decreto que instituye el 11 de diciembre como el Día Nacional de la Talavera, en reconocimiento a esta tradición artesanal considerada símbolo de identidad cultural en Puebla y Tlaxcala.

Con esta declaratoria, el Congreso busca preservar y difundir la producción de talavera mexicana, arte reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y promover su valor histórico, económico y artístico.

La fecha elegida busca rendir homenaje a los talleres y artesanos que, a lo largo de los siglos, han mantenido viva esta técnica de alfarería que distingue al centro del país y proyecta a México a nivel internacional.

Continuar leyendo

Nacional

Develan estatua en honor a los carteros en Puebla

Publicado el

*En el Día del Cartero, autoridades postales develaron una estatua en la colonia La Rosa como homenaje a su labor y compromiso diario.

Puebla, Pue. — En el marco del Día del Cartero, conmemorado cada 12 de noviembre, autoridades postales y representantes sindicales realizaron la develación de una estatua en honor a los carteros en el Comité Sindical de la colonia La Rosa, como reconocimiento a su labor diaria, compromiso y servicio a la ciudadanía.

Durante el acto, se destacó la importancia del trabajo de los carteros, quienes a pesar de los avances tecnológicos continúan siendo un vínculo esencial en la comunicación y entrega de correspondencia en todo el país. La escultura simboliza el esfuerzo, la dedicación y el orgullo de quienes, a pie o en bicicleta, reparten mensajes, documentos y paquetes a millones de hogares.

Representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano señalaron que este homenaje busca mantener viva la memoria de una profesión que ha acompañado el desarrollo de México por más de un siglo, y que sigue adaptándose a los nuevos tiempos.

El evento se realizó en un ambiente de celebración y fraternidad, con la participación de trabajadores postales activos y jubilados, quienes recordaron anécdotas y reafirmaron su compromiso con el servicio público.

Continuar leyendo

Local

Puebla refuerza operativo del Buen Fin; sin ambulantes en el Centro

Publicado el

Implementarán operativo del Buen Fin en Puebla; no habrá comercio informal en el Centro Histórico

*Del 13 al 17 de noviembre no se permitirá el comercio informal en el Centro Histórico; los vendedores serán reubicados en tres puntos de la ciudad.

 

Puebla, Pue.— Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo en la capital poblana el operativo del Buen Fin, con el objetivo de garantizar el orden, la seguridad y la movilidad en las principales zonas comerciales de la ciudad.

El secretario general del Ayuntamiento, Franco Rodríguez, informó que durante estos días no se autorizará la instalación de comercio informal en el Centro Histórico, por lo que los vendedores serán reubicados en tres puntos de la ciudad para que puedan ofrecer sus productos sin afectar la dinámica del primer cuadro.

El operativo contempla la participación de dependencias municipales como Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Normatividad y Vía Pública, además de coordinación con corporaciones estatales, para evitar incidentes y fomentar el consumo responsable durante el llamado “fin de semana más barato del año”.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red