Mantente en contacto

Entretenimiento

Elton John confiesa pérdida de visión que le impide disfrutar su nuevo musical

Publicado el

“Sir” dejaría el espectáculo por completo y se dedicaría por completo a cuidar su salud 

08 de diciembre de 2024, Londres. El legendario músico británico, Elton John, ha conmocionado a sus fans al revelar que una severa infección le ha provocado pérdida de visión, lo que le impidió disfrutar de su nuevo musical, The Devil Wears Prada. Este anuncio, lleno de emociones, deja entrever cómo este problema de salud ha afectado su vida personal y profesional.

Impacto emocional y profesional

Elton John expresó sentirse devastado, pues la progresiva pérdida de visión ha sido un golpe no solo físico, sino también emocional:

Ha declarado que su retirada de los escenarios no solo es por su salud física.

La ceguera progresiva ha afectado su capacidad para disfrutar plenamente de su trabajo creativo.

‘The Devil Wears Prada’, su reciente musical, no ha podido ser apreciado por él en su totalidad.


“El impacto emocional de perder la visión es más fuerte de lo que imaginé”, confesó el artista.

Portada, PalabrasClave, EltonJohn, PérdidaDeVisión, TheDevilWearsPrada

Este anuncio reafirma la decisión del ícono musical de retirarse de los escenarios y priorizar su bienestar. Fans y expertos en salud destacan la importancia de atender a tiempo las infecciones severas para evitar consecuencias irreversibles.

 

Entretenimiento

Hallan en Gales el cadáver de enorme criatura marina

Publicado el

Expertos sugieren que la muerte podría estar vinculada a enfermedades o desnutrición por contaminación plástica en los mares.

*El cuerpo de un animal gigante apareció en la playa Cefn Sidan; especialistas investigarán si se trata de una ballena y la causa de su muerte.

 

Internacional.- Los restos de un enorme animal marino fueron localizados este miércoles en la playa de Cefn Sidan, en Gales (Reino Unido), causando sorpresa entre visitantes y habitantes de la zona, que acudieron para observar la escena.

De acuerdo con medios británicos, especialistas marinos examinarán al ejemplar para confirmar su especiese presume que podría tratarse de una ballena— y determinar las causas de su muerte.

Las primeras hipótesis apuntan a que el deceso pudo deberse a enfermedades o a la desnutrición provocada por la contaminación plástica, una de las amenazas más graves que enfrenta la fauna marina en la región.

Aunque este tipo de hallazgos genera gran impacto en la población, los científicos señalan que son una oportunidad para obtener información clave sobre el estado de salud de los océanos y los ecosistemas que albergan.

En julio de 2024, un caso similar conmocionó a Escocia, cuando 77 ballenas piloto fueron halladas varadas en la isla de Sanday, un evento que reavivó las alertas sobre los riesgos que enfrentan los mamíferos marinos en aguas del Atlántico Norte.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Mujer casi pierde la pierna por bacteria ‘comecarne’ en Florida

Publicado el

La paciente sufrió un choque séptico y estuvo intubada una semana; autoridades alertan sobre nadar con heridas en playas de Florida y Luisiana.

*La paciente sufrió un choque séptico y estuvo intubada una semana; autoridades alertan sobre nadar con heridas en playas de Florida y Luisiana.

 

Internacional.- Una mujer en Florida estuvo a punto de perder la pierna izquierda tras infectarse con Vibrio vulnificus, una bacteria conocida como “comecarne”, que vive en aguas cálidas y puede resultar mortal si no se trata a tiempo.

La víctima, Genevieve Gallagher, de 49 años, contrajo la infección en julio mientras nadaba con su hija en el estrecho de Santa Rosa, frente a la playa de Pensacola. Cree que la bacteria ingresó a su cuerpo a través de un pequeño corte en la piel.

Tres días después presentó fiebre, sudoración, hinchazón y ampollas en la pierna. Al acudir de emergencia al hospital, los médicos tuvieron que extirpar gran parte del tejido para detener el avance de la bacteria.

“Me desbridaron la pierna hasta dejarla en carne viva, casi hasta el hueso. El dolor es increíble, como si prendieran fuego dentro de mi pierna”, relató la paciente desde el hospital.

Durante su hospitalización, Gallagher sufrió un choque séptico que provocó fallas en sus órganos, por lo que permaneció intubada cerca de una semana.

Las autoridades sanitarias de EE.UU. advirtieron sobre el riesgo de entrar al mar con heridas abiertas, ya que la vibriosis puede provocar infecciones graves en sangre y, en casos extremos, la amputación de extremidades.

Florida y Luisiana son los estados con más reportes recientes de este tipo de infecciones, por lo que se recomienda extremar precauciones en sus playas.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Descubrimiento refuerza hipótesis de Hawking sobre el cosmos

Publicado el

Un resplandor del universo temprano sugiere que los agujeros negros existieron tras el Big Bang, como anticipó Stephen Hawking.

*Un resplandor del universo temprano sugiere que los agujeros negros existieron tras el Big Bang, como anticipó Stephen Hawking.

 

Internacional.- Un grupo de astrónomos identificó señales que podrían dar respaldo a la teoría de Stephen Hawking: que los agujeros negros aparecieron inmediatamente después del Big Bang y que, con el tiempo, las galaxias crecieron a su alrededor.

El descubrimiento, difundido en el portal arXiv, se realizó gracias al telescopio espacial James Webb, que detectó un resplandor rojizo en el universo primitivo. Se trata de QSO1, un objeto con más de 13 mil millones de años de antigüedad, lo que significa que surgió cuando el universo apenas contaba con 700 millones de años.

La explicación más aceptada hasta ahora sostiene que las estrellas y galaxias fueron las primeras estructuras cósmicas y que los agujeros negros se formaron más tarde, producto del colapso de estrellas masivas. Hawking, en cambio, propuso en los años setenta que estos cuerpos se originaron de inmediato tras la gran explosión.

Los científicos lograron calcular la curva de rotación de QSO1, lo que descartó que se trate de un cúmulo estelar. Los datos muestran que la masa central equivale a unos 50 millones de soles, consistente con la presencia de un agujero negro.

Además, se considera el primer agujero negro “desnudo” detectado, ya que la galaxia que lo rodea es demasiado pequeña para contener un objeto de tal magnitud.

De confirmarse, el hallazgo daría fuerza a la idea de que en los primeros instantes del universo fueron los agujeros negros los que actuaron como núcleos para la formación de las galaxias, tal como anticipó Hawking.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red