Mantente en contacto

Entretenimiento

El talento poblano llega a Nueva York: Esteban Fuentes de María inaugura “Laberintos” en el Consulado Mexicano

Publicado el

Puebla, Pue.— El arte poblano traspasa fronteras. El reconocido artista Esteban Fuentes de María presentará su más reciente exposición, “Laberintos”, en el Consulado Mexicano en Nueva York este 8 de abril. A diferencia de las muestras convencionales, esta exhibición se caracterizará por la creación en vivo de sus obras, ofreciendo a los asistentes una experiencia única e inmersiva.

Fuentes de María, oriundo de Puebla, ha ganado reconocimiento internacional por su estilo distintivo, en el que fusiona la tradición mexicana con técnicas contemporáneas. Su trabajo ha sido exhibido en importantes galerías y eventos artísticos alrededor del mundo, consolidándolo como una de las figuras más representativas del arte mexicano actual.

“Laberintos” promete ser una muestra dinámica donde el proceso creativo se convierte en el protagonista. El público tendrá la oportunidad de presenciar cómo las piezas cobran vida ante sus ojos, un enfoque que resalta la espontaneidad y la energía del arte en su estado más puro.

La inauguración de esta exposición en el Consulado Mexicano en Nueva York no solo representa un logro significativo en la carrera de Fuentes de María, sino que también pone en alto el talento poblano en la escena artística internacional.

Para quienes se encuentren en Nueva York, esta es una oportunidad imperdible para acercarse al arte mexicano desde una perspectiva innovadora y cautivadora. Con “Laberintos”, Esteban Fuentes de María demuestra, una vez más, que el arte no conoce fronteras.

 

Entretenimiento

Atlixco celebra el Día Municipal del Aguacate Fuerte

Publicado el

Atlixco celebra el Día Municipal del Aguacate Fuerte, orgullo agrícola de la región

*Con más de 300 toneladas anuales, Atlixco honra al aguacate fuerte, fruto clave en su economía y símbolo de identidad agrícola y gastronómica.

Atlixco, Pue. — Este 20 de agosto se celebró el Día Municipal del Aguacate Fuerte, un evento que reconoce la relevancia agrícola y económica de este fruto en la región. De acuerdo con la investigadora Betty Zafra, Atlixco produce más de 300 toneladas de aguacate fuerte al año, consolidándose como una de las zonas más importantes en su cultivo.

El aguacate fuerte es una variedad de origen mexicano, apreciada por su sabor y calidad. Atlixco se ubica dentro de los 10 principales municipios productores en Puebla, estado que a nivel nacional ocupa un lugar destacado en la producción del fruto.

Además de su consumo local, este producto tiene gran potencial de exportación, ya que en países como Estados Unidos y Canadá existe una alta demanda de aguacate mexicano. El cultivo también representa una fuente de ingresos clave para pequeños y medianos productores de la zona, generando empleo y fortaleciendo la economía rural.

Con esta celebración, Atlixco busca posicionar al aguacate fuerte como parte de su identidad cultural y gastronómica, promoviendo ferias, degustaciones y actividades en torno al fruto, que es considerado “oro verde” por su valor comercial y nutritivo.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Casa Blanca debuta en TikTok antes de posible veto

Publicado el

El primer video muestra discursos de Trump; la Casa Blanca busca llegar a audiencias jóvenes en medio de tensiones con China.

*La administración Trump estrena cuenta en TikTok semanas antes de la fecha límite para venta de la app o prohibición en EE.UU.

Washington, EE.UU., — La Casa Blanca lanzó este miércoles,  su perfil oficial en TikTok, apenas semanas antes de que venza el plazo impuesto por Donald Trump para que la plataforma china ByteDance encuentre un comprador estadounidense o enfrente su prohibición total en Estados Unidos.

El primer clip publicado dura 27 segundos y combina fragmentos de discursos de Trump ante sus seguidores, acompañado del mensaje: “¡EE.UU., hemos vuelto! ¿Qué tal, TikTok?”. El video superó rápidamente las 600 mil reproducciones y la cuenta ya acumula más de 90 mil seguidores.

Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, indicó que la administración busca difundir los logros del presidente Trump al mayor número de personas posible y recordó que el mandatario empleó TikTok en su campaña para conectar con votantes jóvenes.

La disputa entre Estados Unidos y China continúa. En 2024, la ley firmada por Joe Biden obligaba a vender TikTok o bloquearlo; Trump postergó la fecha límite en varias ocasiones, que actualmente vence el 17 de septiembre. No se sabe si habrá una nueva extensión.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Aumentan reportes de “ardillas zombies” en EE. UU.

Publicado el

Ardillas cubiertas de llagas y tumores verrugosos se viralizan en redes; especialistas aclaran si representan un riesgo para humanos.

*Ardillas con tumores verrugosos y llagas reaparecen en EE.UU. y Canadá; especialistas atribuyen el fenómeno a un virus viral de la piel.

El fenómeno que aterra en redes

Internacional.- En vecindarios de Estados Unidos y Canadá, usuarios de Reddit, X y Facebook han compartido imágenes impactantes de ardillas grises con tumores verrugosos, llagas supurantes y parches sin pelo. Su apariencia aterradora les ha valido el apodo de “ardillas zombies”.

El fenómeno no es nuevo, pero en este verano 2025 los reportes se dispararon en estados como Maine y Florida, generando preocupación e incluso teorías de conspiración sobre una posible “nueva plaga”.

¿Qué les pasa realmente?

Especialistas en fauna silvestre aseguran que estas ardillas no son criaturas salidas de una película de terror, sino que padecen fibromatosis, una enfermedad viral causada por el leporipoxvirus.

Este virus provoca tumores verrugosos llenos de pus que aparecen en la cabeza, extremidades y otras zonas del cuerpo.
Se transmite por contacto directo entre ardillas o en comederos donde varias se alimentan.
Aunque su aspecto es alarmante, no representan un riesgo para humanos, mascotas ni aves, aclaran autoridades de Maine.

¿Se curan o siempre quedan así?

La enfermedad suele desaparecer de forma natural en 4 a 8 semanas, aunque en casos graves puede afectar órganos internos y ser mortal para el animal.

Los especialistas recomiendan:

  • No tocar ni atrapar a estas ardillas.

  •  Evitar poner comederos de aves al aire libre que puedan reunir a varias ardillas.

  •  Reportar casos a autoridades de fauna si hay brotes en masa.

 

 No es el único caso raro en la naturaleza

El miedo se intensificó luego de que en Colorado aparecieran los llamados “conejos Frankenstein”, con crecimientos parecidos a “tentáculos” en la cabeza causados por otro virus (Shope papilloma).

Estos casos, aunque visualmente impactantes, no implican riesgo humano, pero sí muestran cómo los virus en la fauna silvestre pueden generar fenómenos inquietantes que rápidamente se vuelven virales.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red