Mantente en contacto

Local

El programa “Sí al desarme, sí a la paz” inicia desde la Basílica de Guadalupe

Publicado el

Magno escenario para lanzar el programa de pacificación

Advirtió Sheinbaum que intercambiar armas y juguetes bélicos, construirá paz en México

Ciudad de México, (11 de enero de 2025). – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, con el cual busca atender las causas de la violencia y enviar un mensaje de paz al mundo.

Durante el evento en la Basílica de Guadalupe, afirmó que este proyecto es un paso histórico hacia la construcción de justicia y seguridad en el país.

Por pistolas de plástico, un tierno juguete

Por pistolas de plástico, un tierno juguete

“Este programa va a hacer historia en México y en el mundo, demostrando que podemos construir justicia y paz desde las raíces”, subrayó Sheinbaum.

Siempre bien recibida por el pueblo

Siempre bien recibida por el pueblo

¿En qué consiste el programa?

El programa tiene dos objetivos principales:

Intercambio de armas: El gobierno recibirá armas de fuego sin investigar su procedencia, a cambio de una compensación económica, para evitar que estas representen un peligro para la sociedad.

Sustitución de juguetes bélicos: Los niños podrán intercambiar juguetes que fomenten la violencia por juguetes educativos, promoviendo símbolos de paz y vida.

Magno escenario para lanzar el programa de pacificación

Magno escenario para lanzar el programa de pacificación

Según Sheinbaum, “es fundamental eliminar cualquier objeto que promueva la violencia desde la niñez, para que nuestros hijos e hijas crezcan con valores que reflejen un futuro de paz y unidad”.

Estrategia Nacional de Seguridad

Este programa se enmarca dentro de los cuatro ejes principales de la estrategia de seguridad:

Atención a las causas de la violencia.

Fortalecimiento de la Guardia Nacional.

Reforzamiento de inteligencia e investigación.

Coordinación entre instituciones y gobiernos estatales.

Inicio de ceremonia

Inicio de ceremonia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que la iniciativa comenzará en iglesias de la Ciudad de México y se extenderá a municipios prioritarios en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero y Tabasco. “No queremos más víctimas de armas de fuego ni conflictos agravados por ellas”, señaló.

Este programa refuerza el compromiso del gobierno por promover un entorno de paz, tachando cualquier símbolo de violencia y enfatizando la educación como base para la transformación social.

Entretenimiento

Invitan a la nueva representación de Cristo Rey en Romero Vargas

Publicado el

*La comunidad presentará una versión renovada de los pasajes más importantes de la vida de Jesús durante Jueves y Viernes Santo.

PUEBLA, Pue.– En el marco de las actividades de Semana Santa, la comunidad de Romero Vargas invita a presenciar la tradicional representación de “Cristo Rey”, una puesta en escena que revive los momentos más significativos de la vida de Jesucristo.

Este año, se presentará una nueva adaptación que busca ofrecer una experiencia más cercana y emotiva, con una producción renovada que incluye escenografía, vestuario y actuación por parte de los propios habitantes de la zona.

La obra se presentará durante el Jueves y Viernes Santo, e incluirá pasajes clave como la Última Cena, el juicio ante Pilato, la crucifixión y la resurrección, en un recorrido lleno de simbolismo y reflexión.

La comunidad hace una cordial invitación a poblanos y visitantes a vivir esta experiencia que no solo tiene un profundo valor espiritual, sino que también representa una tradición cultural muy arraigada en la zona

Continuar leyendo

Local

Operativo aéreo y terrestre frena incendios en Puebla-Tlaxcala

Publicado el

Más de 100 brigadistas, dos helicópteros y autoridades de ambos estados combaten sin descanso los siniestros forestales en la región limítrofe.

*Más de 100 brigadistas, dos helicópteros y autoridades de ambos estados combaten sin descanso los siniestros forestales en la región limítrofe.

LIBRES, Puebla.– Como respuesta inmediata a los incendios forestales que afectan la zona limítrofe entre Puebla y Tlaxcala, el gobierno del estado, encabezado por Alejandro Armenta, activó desde las 07:00 horas del 16 de abril un amplio operativo coordinado tanto por aire como por tierra para proteger el patrimonio ambiental de la región.

La estrategia ha permitido controlar varios focos de incendio, sumando ya cerca de 180 siniestros atendidos en lo que va del año. El despliegue incluye dos aeronaves —una equipada con helibalde para descarga de agua— y más de un centenar de brigadistas forestales, además del apoyo de la Policía Estatal, Guardia Forestal, Secretaría de Marina, Protección Civil y autoridades municipales.

En colaboración con el gobierno de Tlaxcala, se instaló un Centro de Mando encabezado por Rebeca Bañuelos Guadarrama, secretaria de Medio Ambiente de Puebla, Bernabé López, coordinador estatal de Protección Civil, y Juan Carlos Trejo, titular regional de la CONAFOR, donde se definieron las acciones tácticas para hacer frente a los incendios, cuya intensidad ha aumentado por los fuertes vientos y altas temperaturas.

Una de las acciones más destacadas fue la intervención del helibalde, que logró realizar 37 descargas de agua sobre un incendio en el Citlaltépetl, contribuyendo de forma crucial a su contención. De manera preliminar, se reporta la afectación de al menos 14 hectáreas en uno de los puntos críticos.

El vicealmirante y titular de Seguridad Pública del estado informó que, ante el riesgo, se autorizó de inmediato la intervención aérea y se movilizó a 140 especialistas para controlar las llamas con rapidez.

Finalmente, Rebeca Bañuelos reconoció la entrega de los combatientes forestales que, pese a las difíciles condiciones, continúan su labor para sofocar por completo los incendios y posteriormente evaluar el impacto ecológico de la emergencia.

Continuar leyendo

Local

“Puebla es el corazón de la patria”: Armenta

Publicado el

Armenta: “Puebla es el corazón de la patria y seguiremos defendiendo su soberanía”

*Gobernador y alcalde encabezan ceremonia por el 494 aniversario de la Fundación de Puebla y reafirman su compromiso con el progreso y la soberanía.

Ciudad de Puebla, Pue.– En una ceremonia conmemorativa cargada de simbolismo, el gobernador Alejandro Armenta encabezó el acto oficial por el 494 aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla, acompañado por el presidente municipal José Chedraui, representantes del sector empresarial, autoridades militares y del poder judicial.

Gobernador y alcalde encabezan ceremonia por el 494 aniversario de la Fundación de Puebla y reafirman su compromiso con el progreso y la soberanía.

Gobernador y alcalde encabezan ceremonia por el 494 aniversario de la Fundación de Puebla y reafirman su compromiso con el progreso y la soberanía.

Desde el corazón de la capital, Armenta recordó que la fundación de Puebla, el 16 de abril de 1531, fue concebida como un modelo urbano innovador en el Nuevo Mundo, con una traza barroca que unía funcionalidad con belleza arquitectónica. Subrayó que la ciudad nació como parte de un proyecto colonizador que buscaba dejar atrás las encomiendas y construir núcleos de desarrollo sustentable.

“Durante sus 494 años, Puebla ha atravesado momentos históricos clave. Somos el corazón de la patria, y siempre hemos defendido su soberanía. Lo seguiremos haciendo”, afirmó el mandatario estatal, al destacar el papel protagónico del pueblo poblano en las gestas nacionales y su capacidad de adaptación ante los desafíos actuales.

En su mensaje, Armenta reafirmó su compromiso con el futuro del estado:

“Puebla tiene todo para transformarse en un nodo de civilización, educación, progreso tecnológico y bienestar compartido”. Además, aseguró que el trabajo coordinado con el Gobierno Federal, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, consolidará la transformación profunda que merece la entidad.

Por su parte, el alcalde José Chedraui hizo un llamado a mirar hacia adelante con visión sostenible e innovadora:

“Seguiremos trabajando en unidad con el gobierno estatal para que Puebla siga avanzando con pasos firmes”.

Ambos coincidieron en que servir a Puebla, como lo hicieron sus fundadores y los pueblos originarios del valle de los volcanes, es una tarea que hoy inspira al gobierno y a la sociedad para construir un futuro justo, seguro y próspero para todas y todos.

Durante sus 494 años, Puebla ha atravesado momentos históricos clave.

Durante sus 494 años, Puebla ha atravesado momentos históricos clave.

Continuar leyendo

Tendencias

× Reportes La Red