Mantente en contacto

Local

El lunes resuelven posible sanción a la Normal de Teteles

Publicado el

Desde la fachada de la institución, se ofrece un clima hostil

Gobernación Puebla interviene en el caso de abusos denunciados en la la Escuela Rural “Carmen Serdán”, tras incidentes en la Semana de Inducción (novatadas)

En un esfuerzo por garantizar el respeto a los ~Derechos Humanos~ y el bienestar de las alumnas, la Secretaría de Gobernación de Puebla, intervino en la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles de Ávila Castillo, luego de reportes de incidentes ocurridos durante la “Semana de Inducción”, un periodo en el cual se han señalado métodos cuestionables implementados por el Consejo Estudiantil, como encerrar a las compañeras de nuevo ingreso sin alimentos ni agua.

Luego de los hechos que se denunciaron en redes sociales [TikTok], se realizó una reunión el pasado martes 20 de agosto, donde el director de Gobierno Estatal, Gerardo Becerril Becerril y autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP),se entrevistaron con el director del plantel, Carlos Rolando Mendoza Morales y representantes del Consejo Estudiantil, personal administrativo y padres de familia, para dar respuesta tras la exhibición de sus “métodos de bienvenida”.

Se acordó que ningún método que vulnere los derechos de las estudiantes será tolerado, y se instó a las autoridades educativas a trabajar en conjunto para crear regulaciones que eviten futuras transgresiones.

La intervención se llevó a cabo tras denuncias sobre prácticas de la “Semana de Inducción”. Asimismo se buscó un consenso entre autoridades, estudiantes y padres de familia, acordando una nueva reunión para el próximo lunes 26 de agosto de 2024, donde además de propuestas, se espera una sanción por los hechos que se presentaron en un vídeo que se hizo “viral” a nivel nacional.

En la evidencia que tomaron los propios padres de la alumna afectada y quien efectivamente fue entregada deshidratada y con visibles afectaciones psicológicas [por decir lo menos] se observa a las alumnas de la Normal Rural, bloqueando los accesos y con altavoces advertir a los padres de familia, quienes llegaron acompañados de una patrulla de la Policía Municipal, “que no podían entrar por la fuerza, al tratarse de una institución autónoma y ocupada por mujeres”.

Desde la fachada de la institución, se ofrece un clima hostil

Desde la fachada de la institución, se ofrece un clima hostil

La “semana de inducción”, un proceso que el Consejo Estudiantil defiende como una tradición de más de 30 años, ha sido criticada por su carácter coercitivo y potencialmente dañino para las jóvenes que buscan inscribirse. Ante esto, se enfatizó la importancia de respetar la integridad física y emocional de las aspirantes.

Reacciones del público en Radio en Vivo

La controversia no se limitó a la institución educativa. Durante el programa “Buenos Días”, transmitido en Radio en Vivo, los radioescuchas expresaron su rechazo hacia las ~“novatadas”~. Estas prácticas, comunes en instituciones de educación media superior y superior, fueron condenadas por los oyentes, quienes compartieron sus experiencias y preocupaciones.

La última víctima de sus "métodos"

La última víctima de sus “métodos”

Una madre relató cómo su hija, exalumna de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”, necesitó tratamiento psicológico y psiquiátrico debido al impacto emocional causado por estas actividades. La audiencia hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas más estrictas y protejan a los estudiantes de este tipo de abusos.

Este caso pone en el centro de la discusión la necesidad de revisar y actualizar las prácticas en las instituciones educativas, asegurando que los derechos y el bienestar de los estudiantes sean siempre la prioridad.

Con esta medida, la SEGOB y las autoridades educativas buscan establecer un marco de respeto y seguridad en las instituciones de la entidad, reiterando su compromiso con la educación y los Derechos Humanos.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Chocolate del Bienestar: natural, accesible pero ¿es saludable?

Publicado el

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

*Aunque sin conservadores y con cacao nacional, el Chocolate del Bienestar contiene altos niveles de azúcar, grasa y calorías, advierten expertos.

 

Ciudad de México. — Tras su lanzamiento en las Tiendas del Bienestar, el Chocolate del Bienestar ha generado gran expectativa entre consumidores y especialistas por su promesa de ser un producto accesible, natural y más saludable que los tradicionales. Sin embargo, su perfil nutricional ha despertado dudas, particularmente por los sellos de advertencia que porta en su empaque.

Este chocolate, impulsado por el Gobierno Federal como parte de un proyecto de desarrollo social y apoyo a productores del sureste del país, se ofrece en tres presentaciones: barra, chocolate de mesa y polvo para bebidas. La versión en barra, la más popular, contiene 50 % de cacao, azúcar de caña y manteca de cacao, sin conservadores ni colorantes artificiales.

Pese a lo anterior, el empaque muestra tres sellos de advertencia: exceso de azúcares, grasas saturadas y calorías. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-051, estos sellos se colocan cuando los productos superan los niveles recomendados en sus respectivos nutrientes.

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

Expertos en nutrición explican que, aunque el Chocolate del Bienestar posee una proporción de cacao superior a la de muchos productos comerciales, su contenido de azúcar añadido lo coloca en la misma categoría de riesgo que otros chocolates convencionales. Según la normatividad, cualquier alimento con más del 10 % de azúcares añadidos debe portar el sello correspondiente.

“El cacao tiene propiedades antioxidantes y beneficios cardiovasculares, pero esos efectos se diluyen cuando el producto contiene niveles altos de azúcar y grasa”, señaló la nutrióloga Carolina López, quien añadió que para obtener verdaderos beneficios del chocolate se debe consumir uno con al menos 70 % de cacao y bajo en azúcar.

Aun así, el Chocolate del Bienestar destaca por su enfoque social. Está elaborado con cacao producido en Tabasco y Chiapas, lo que incentiva el comercio justo y el desarrollo local. Además, al prescindir de aditivos industriales, representa una opción más natural frente a productos ultraprocesados del mercado.

“El hecho de que no tenga conservadores es un punto a favor, pero no lo hace automáticamente saludable. La clave está en el equilibrio y la moderación”, añadió López.

La respuesta del público ha sido positiva en cuanto a sabor y precio —la barra cuesta solo 14 pesos—, pero varios especialistas recomiendan consumirlo de forma ocasional, especialmente en el caso de niños o personas con problemas metabólicos.

En conclusión, aunque el Chocolate del Bienestar representa un avance en cuanto a producción ética y accesibilidad, no puede considerarse un producto saludable bajo los estándares nutricionales actuales. Su consumo responsable y moderado es fundamental, como con cualquier otro tipo de chocolate.

Continuar leyendo

Local

Tere Alfaro encabeza clausuras de CAIC en Cuautlancingo

Publicado el

Tere Alfaro encabeza clausuras de CAIC en Cuautlancingo

*La titular del DIF municipal celebró con niñas y niños el fin de ciclo escolar 2024–2025 y reiteró el respaldo a la educación y bienestar infantil.

CUAUTLANCINGO, PUE. – En el marco del cierre del ciclo escolar 2024–2025, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro, encabezó las ceremonias de clausura de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) del municipio, acompañando a niñas y niños que culminaron una etapa esencial en su formación académica y personal.

Entre los centros visitados estuvo el CAIC “16 de Septiembre”, ubicado en la junta auxiliar de La Trinidad Chautenco, donde Tere Alfaro fue madrina de generación. También presidió las clausuras del CAIC “Gustavo Díaz Ordaz” en su turno vespertino, así como del plantel en San Lorenzo Almecatla.

Durante los eventos, la presidenta del SMDIF felicitó a los pequeños graduados y reconoció el esfuerzo conjunto de educadoras, madres, padres y tutores, quienes, dijo, son parte fundamental en el crecimiento y bienestar de la niñez cuautlancinguense.

Asimismo, resaltó que la administración encabezada por el alcalde Omar Muñoz mantiene el compromiso de fortalecer programas dirigidos a la infancia, asegurando entornos seguros, educativos y afectivos en cada uno de los CAIC. Subrayó que el DIF continuará trabajando por el desarrollo integral de las y los niños del municipio.

Continuar leyendo

Local

La Casa del Abue ofrece actividades físicas y bienestar

Publicado el

La Casa del Abue brinda bienestar y actividades físicas para adultos mayores en Puebla

*Ubicada en El Tamborcito, la Casa del Abue brinda deporte, salud y atención a adultos mayores con respaldo del DIF estatal y el Gobierno de Puebla.

 

Puebla, Pue.- Ubicada en la colonia El Tamborcito, la Casa del Abue es un espacio creado para honrar y cuidar a las personas adultas mayores que han dedicado su vida a construir Puebla. Gracias al respaldo del Gobierno del Estado y del Sistema Estatal DIF, encabezado por Ceci Arellano, este centro ofrece atención integral con cariño, respeto y calidad humana.

Entre los servicios más destacados se encuentran sus actividades físicas y deportivas, diseñadas para mejorar la salud y calidad de vida de los usuarios:

  • Actividad física general

  • Básquetbol

  • Cachibol

  • Danza y bailes

  • Gimnasia reductiva

  • Manejo de estrés

  • Pilates

  • Tai Chi Chuan

  • Yoga

  • Zumba

La Casa del Abue no solo promueve el ejercicio, sino también la convivencia, el bienestar emocional y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios.

Dirección:
Avenida 11 Norte No. 1810, colonia El Tamborcito, Puebla, Pue.
Teléfonos: (222) 2 42 31 45 y (222) 2 42 31 03
Más información:
difestatal.puebla.gob.mx
Facebook: Sistema Estatal DIF de Puebla
X (antes Twitter): @DIFGobPue

El programa forma parte de las acciones del gobierno estatal bajo el lema #PorAmorAPuebla y con la visión de “Pensar en Grande” en favor de las familias poblanas.

La Casa del Abue brinda bienestar y actividades físicas para adultos mayores en Puebla

La Casa del Abue brinda bienestar y actividades físicas para adultos mayores en Puebla

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red