Local
El IMSS San José mantiene servicios durante emergencia sanitaria

La dirección de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades “San José” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, informó que el trabajo en beneficio de la derechohabiencia continúa en la atención de enfermedades crónico degenerativas y onco-hematológicas.
Las cirugías a pacientes oncológicos se mantienen, al igual que la atención a citas de consulta de especialidad previamente programadas y citas de primera vez con diagnósticos prioritarios.
Con relación a las consultas subsecuentes, se programarán de acuerdo con la necesidad de cada especialidad; se espera que los procesos se regularicen en el mes de junio, explicó la jefa del Departamento de Atención y Orientación al Derechohabiente de la UMAE, Sandra Núñez Castellanos.
Las especialidades relacionadas con las consultas de cirugía, onco-hematológica, médica, cardiología y medicina interna, continúan operaciones dentro del nosocomio.
Núñez Castellanos agregó que respecto a medicina física y rehabilitación, se proporciona de manera continua la información a los pacientes para que realicen los ejercicios en casa; las citas subsecuentes de valoración serán programadas a partir del mes de junio.
La funcionaria indicó que los derechohabientes con necesidad de quimioterapia ambulatoria, por seguridad ante la emergencia sanitaria, son atendidos en las instalaciones de la Guardería No. 1 del IMSS, ubicada a un costado del Hospital “San José”, en calle 2 norte y Boulevard 5 de mayo, colonia Centro; los servicios de laboratorio clínico y banco de sangre serán otorgados próximamente en esta misma unidad.
En cuanto a la atención a pacientes que requieran intervenciones de las siguientes especialidades: neurocirugía, onco-quirúrgica y gastrocirugía, éstas se reubicaron temporalmente en el tercer piso de la UMAE Hospital de Traumatología y Ortopedia (HTO), ubicada en Diagonal Defensores de la República y calle 6 poniente.
Para ingresar a los servicios auxiliares del diagnóstico, como son radiología e imagen (rayos X y ultrasonido), los pacientes deberán llegar por la calle 18 oriente, en la puerta de emergencia número 1, donde se les otorgarán citas y se realizarán sus estudios de placas, tomografía, resonancias magnéticas y ultrasonidos. Para las sesiones de radioterapia, ingresarán por la puerta de emergencia número 2.
Para cualquier información adicional que requieran los derechohabientes del Hospital IMSS San José, se ponen a su disposición los siguientes números de teléfono de conmutador (222) 242 45 22, 242 45 24, 242 45 26, 242 45 29 y 242 45 30 así como 242 40 88, 242 40 97 y 242 40 99 con las extensiones: 61369, 61939, 61312, 61372, 61308, 61323.
Los pacientes renales trasplantados recibirán información en la extensión 61742, línea de la Jefatura de Nefrología.
Local
Billete de Lotería Nacional impulsa la Semana de Salud 2025

*El Sorteo Zodiaco No. 1718 difunde la Semana Nacional de Salud Pública 2025, con un Premio Mayor de 7 millones y participación en todo México.
Puebla, Pue.-La Lotería Nacional, en conjunto con la Secretaría de Salud, presentó el billete conmemorativo del Sorteo Zodiaco No. 1718 para promover la Semana Nacional de Salud Pública (SNSP) 2025, que se realizará del 6 al 13 de septiembre, bajo la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional, destacó que este billete permitirá “llegar a millones de personas y recordar que la salud es un derecho del pueblo y una causa nacional que nos une como país”. Añadió que “con cada cachito que circula, no solo gana quien lo compra, gana México entero”, y calificó el sorteo como un símbolo del compromiso nacional con la vida, la gente y el futuro.
Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, resaltó que la salud no es un privilegio sino un derecho, y que la Semana Nacional de Salud Pública 2025 “no es solo una campaña, es la lucha por una nación sana”. Esta jornada busca alcanzar a más de 20 millones de personas en los 32 estados mediante acciones de salud pública en plazas, mercados y comunidades.
El Sorteo Zodiaco No. 1718 se realizará el domingo 7 de septiembre a las 20:00 horas, con un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa total de 24 millones de pesos en premios. Los dos millones 400 mil cachitos ya están disponibles en todo el país, con un costo de $20 por fracción o $400 por serie, y pueden adquirirse en puntos de venta físicos y en miloteria.mx. La ceremonia del sorteo se transmitirá en vivo por el canal de YouTube Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.
Además, Salomón recordó que el próximo 15 de septiembre se realizará el Gran Sorteo Especial “México con M de Migrante”, con 10 premios de 25.5 millones de pesos cada uno, como homenaje a las y los migrantes mexicanos.
Local
Enorme socavón genera alerta en Bulevar Aeropuerto

*Un gran socavón se abrió en Bulevar Aeropuerto, Puebla. Autoridades recomiendan precaución y tomar rutas alternas hacia la México-Puebla.
Puebla, Pue. – Un socavón de gran tamaño se abrió en el Bulevar Aeropuerto, con dirección hacia la Autopista México-Puebla, justo a la altura del puente donde cruzan las vías del tren por la Refinería.
Elementos de seguridad y tránsito municipal exhortan a los conductores a reducir la velocidad y extremar precauciones mientras se evalúa la magnitud del daño y se planifica la reparación correspondiente.
Hasta el momento, no se reportan vehículos afectados ni personas lesionadas, pero se recomienda evitar la zona o tomar rutas alternas para prevenir riesgos.
#ReporteRed 🚧 || Se reporta un enorme socavón en Bulevar Aeropuerto, con dirección hacia la Autopista México-Puebla, a la altura del puente donde cruzan las vías. Precaución al circular por la zona. pic.twitter.com/ZAVYlmGyiD
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) September 4, 2025
Entretenimiento
Dula Edith Larios, la primera mujer chófer poblana del Metro CDMX

*Poblana y pionera, Dula Edith Larios rompió barreras al convertirse en la primera mujer chófer del Metro de la Ciudad de México.
Puebla, Pue.- En el marco del 56 aniversario del Metro de la Ciudad de México, conocimos la historia de Dula Edith Larios Maldonado, gracias a la poderosa “Red” que todo lo sabe e informa y a la oportuna cobertura de Cinco Radio, pudimos conocer a Dula Edith Larios Maldonado, originaria de Puebla y la primera mujer chófer de este emblemático sistema de transporte.
En una entrevista exclusiva para el noticiario “Buenos Días”, Dula nos contó cómo logró abrirse camino en un mundo dominado por hombres y convertirse en un referente de superación y valentía.
De Atencingo al Metro
Originaria de Atencingo perteneciente al municipio de Chietla, Puebla, Dula llegó a la Ciudad de México para estudiar una carrera corta. Al enterarse de que la nueva red de transporte (METRO) buscaba personal –taquilleras para mujeres y chóferes para hombres– decidió postularse y, tras pasar los exámenes correspondientes, comenzó a trabajar como taquillera en 1981.
Pero su deseo de superación la llevó más lejos: como delegada departamental y con el apoyo del Sindicato de Trabajadores del Metro, Dula impulsó la apertura equitativa para el puesto de chófer, logrando ascender en 1982. Desde entonces y hasta 1989, se desempeñó en un rol históricamente reservado para hombres.
Obstáculos y desafíos
Convertirse en chófer no fue fácil. Dula enfrentó exámenes prácticos y teóricos muy rigurosos, además de estrictos exámenes médicos. En sus palabras:
“Fueron muy difíciles todos los exámenes, porque la idea era ‘atorarnos’; no querían que las mujeres llegáramos a ocupar puestos de hombres”.
En aquel primer grupo de “línea” 15 mujeres y 5 hombres recorrían la ciudad todos los días: línea 2 Tasqueña- 4 caminos .
La resistencia social también fue un reto:
“pasajeros que se bajaban del tren o se persignaban al ver a una mujer al mando”o quienes nos insultaban por nuestro género…”Pinches viejas, deberían estar en su casa guisando” cuestionando su capacidad.
Sin embargo, pequeños gestos le dieron esperanza:
“Un día, mientras lloraba en la cabina de mi vagón, una persona tocó a mi puerta y me dijo que manejaba muy bien el tren y que le agradecía por llevarlo seguro a su destino”.
Dula recordó que el Metro no estaba preparado para mujeres chóferes, desde la falta de calzado especial hasta la adaptación de los equipos, diseñados exclusivamente para hombres:
“no se si sepan, pero se debe usar un calzado especial o corres el riesgo de una descarga eléctrica que te puede quitar la vida, no había zapatos para mujeres solo para hombres y tuvimos que usarlos, nos quedaran o no”…
Un legado histórico
Durante sus 7 años como chofer, Dula recibió reconocimientos por ser la primera mujer en manejar un tren completamente sola. Junto con otras 14 mujeres, se convirtieron en las primeras a nivel mundial en ocupar un puesto históricamente masculino.
En 1989 decidió dejar el Metro debido a que la contaminación de la Ciudad de México afectaba la salud de su hijo, quien padecía asma crónica y debía ser internado cada seis meses. Así regresó a Puebla, donde actualmente reside.
La historia de Dula Edith Larios Maldonado es un ejemplo de coraje, perseverancia y apertura de caminos, recordándonos que los límites solo existen para quienes no se atreven a romperlos.
#EnEntrevista 🚇 || Dula Edith Larios, originaria de Puebla, relató cómo hizo historia al convertirse en la primera mujer conductora del Metro de la Ciudad de México. Compartió los desafíos y estereotipos que tuvo que superar en un transporte donde tradicionalmente solo… https://t.co/zJgRFMTvhR pic.twitter.com/BqIWtBKCxS
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) September 4, 2025
-
EntretenimientoHace 2 días
¡Cimbró Puebla! Trueno sacude a Puebla esta madrugada
-
PolicíaHace 1 día
Unidad del RUTA arrolla a motociclista frente a la BUAP
-
LocalHace 2 días
Investigan a 5 por el asesinato del dueño de Joyerías London, en su casa de “La Calera”
-
LocalHace 23 horas
Caen señalamiento del RUTA y espectacular en Puebla