Internacional
El Grupo de Puebla celebra su quinto aniversario
Fundado en esta ciudad, reúne a 64 líderes de 18 países en constante transformación
El Grupo de Puebla celebra su quinto aniversario desde su creación el 12 de julio de 2019 en la ciudad de Puebla. Este espacio de reflexión y articulación regional ha promovido una agenda progresista, humanista y solidaria en Iberoamérica.

Alberto Fernández, expresidente de Argentina
El trabajo del Grupo de Puebla en estos cinco años ha sido reconocido por sus miembros, entre ellos, dos ex presidentes latinoamericanos. Como señaló el Expresidente de Ecuador Rafael Correa: “El Grupo de Puebla es un espacio de coordinación que faltaba clamorosamente. Hoy lo tenemos, hay que seguirlo cultivando y fortaleciendo para lograr una América Latina digna, soberana y justa”. Por su parte, el Expresidente de Argentina Alberto Fernández destacó: “En estos cinco años, logramos liberar a Lula, rescatar a Evo Morales tras el golpe de Estado en Bolivia, y fortalecer los lazos con México. Hoy, más que nunca, es importante el Grupo de Puebla”.
Un espacio de transformación regional
El Grupo de Puebla reúne a 64 líderes y lideresas progresistas de 18 países de Iberoamérica, incluyendo a dos Presidentes en ejercicio, Luis Arce de Bolivia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, y los Expresidentes Alberto Fernández, de Argentina; José “Pepe” Mujica, de Uruguay; Dilma Rousseff, de Brasil; Ernesto Samper, de Colombia; Rafael Correa, de Ecuador; Evo Morales, de Bolivia; Fernando Lugo, de Paraguay; Leonel Fernández, de República Dominicana; Martín Torrijos, de Panamá, y Manuel Zelaya, de Honduras. Este grupo de hombres y mujeres, librepensadores y transformadores, se ha dedicado a impulsar la integración regional y a diseñar propuestas en áreas cruciales como justicia social, igualdad de oportunidades, desarrollo tecnológico, modelo productivo y la crisis climática.H
Hitos relevantes en 5 años
A lo largo de estos cinco años, el Grupo de Puebla ha desempeñado un rol de seguimiento y reacción a los hechos políticos cruciales de la región. Su apoyo fue fundamental para la liberación de Lula en Brasil y recientemente para la liberación de Julian Assange, lo que evidencia su compromiso con la justicia. En 2019, el grupo denunció con fuerza el golpe de Estado en Bolivia y coordinó el rescate de Evo Morales, protegiendo su vida y la de sus colaboradores. Además, su respaldo fue vital en los triunfos electorales de Alberto Fernández, Luis Arce y Lula, consolidando liderazgos progresistas en la región.

Grupo fortalecido y en crecimiento
La organización también ha sido un pilar en la denuncia constante del lawfare, la utilización de la justicia como arma política, lo que ha significado la defensa y exigencia de liberación de Jorge Glas tras su secuestro en la Embajada de México en Ecuador.
En estos años bajo la coordinación ejecutiva de Ernesto Samper y Marco Enriquez-Ominami se han organizado y diagramado al menos nueve encuentros en distintos países y diversas mesas de trabajo de reflexión y debate sobre el quehacer del Grupo de Puebla y su intervención en la realidad política de la región y el mundo.
Internacional
Adolescente muere tras caerle un aro de basquetbol en India
*Joven de 16 años fallece al desprenderse un aro de basquetbol en India.
Internacional.- Un adolescente de 16 años murió en India luego de que el aro de baloncesto del que se colgó se aflojara de manera repentina y lo golpeara en la cabeza.
Según medios locales, el joven realizaba una jugada común durante el entrenamiento cuando la estructura cedió, provocando un impacto fatal.
Testigos pidieron ayuda de inmediato, pero los servicios de emergencia solo confirmaron su fallecimiento. Las autoridades ya investigan si el tablero tenía daños previos o faltas de mantenimiento.
El caso ha generado conmoción en la comunidad y reavivó la preocupación por las condiciones de seguridad en espacios deportivos públicos.
#Internacional 🇮🇳⚠️ || Adolescente de 16 años perdió la vida en India después de que el aro de baloncesto del que se colgó se aflojara y lo impactara.pic.twitter.com/Gj4LAxfiXg
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 26, 2025
Internacional
Puebla recibe el Ángel de Turismo como mejor destino del país
#EnEntrevista 🌟 || La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que Puebla fue distinguido con el galardón Ángel de Turismo como mejor destino del país, uno de los premios más importantes del sector. Este reconocimiento también destaca el trabajo de quienes… pic.twitter.com/REtFAg5PJm
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025
Internacional
Erupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
*El volcán Hayli Gubbi en Etiopía despertó tras 12.000 años, lanzando ceniza a 14 km y afectando a comunidades pastoriles sin dejar víctimas.
Puebla, Pue.- El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de Afar, al noreste de Etiopía, sorprendió al mundo este domingo al entrar en erupción tras 12.000 años de inactividad, confirmó el Programa de Vulcanismo Global del Smithsonian. La explosión generó una columna de humo y ceniza de más de 14 kilómetros, la cual se extendió hacia el Mar Rojo y avanzó en dirección a Yemen y Omán.

Impacto local
Aunque no se reportan víctimas humanas ni animales, según el funcionario local Mohameed Seid, la erupción provocó graves afectaciones económicas en las comunidades pastoriles de la zona. Las aldeas cercanas quedaron cubiertas de ceniza, lo que destruyó pastizales y dejó al ganado sin alimento, comprometiendo el sustento de cientos de familias.
Autoridades locales señalaron que continúan evaluando los daños y que la prioridad es garantizar agua y alimento para los animales afectados.
Un evento sin precedentes modernos
Expertos subrayan que esta es la primera erupción registrada del Hayli Gubbi durante el Holoceno, el periodo de los últimos 12 mil años. De acuerdo con el vulcanólogo Simon Carn, de la Universidad Tecnológica de Michigan, no existían registros de actividad reciente, lo que convierte este evento en un fenómeno de gran relevancia científica.
Investigadores internacionales destacan que la región de Afar es una de las zonas tectónicamente más activas del planeta, donde la placa africana y la arábiga se separan lentamente. Aun así, una erupción de esta magnitud no estaba prevista.
Contexto global
El despertar del Hayli Gubbi ocurre en medio de una serie de eventos volcánicos alrededor del mundo, como la erupción del Kliuchevskói en Rusia tras un fuerte sismo en Kamchatka y la actividad del Semeru en Indonesia, que obligó a evacuar a casi mil personas.
Científicos y autoridades continúan monitoreando la actividad del Hayli Gubbi ante la posibilidad de nuevas explosiones o flujos que representen mayor riesgo para las comunidades locales.
-
LocalHace 10 horasAsalto deja sin camioneta a mujer en Cuautlancingo
-
EntretenimientoHace 2 díasBlack Friday 2025 en México: conoce fecha y marcas con descuentos
-
InternacionalHace 2 díasErupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
-
LocalHace 2 díasFrente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias

