Internacional
El asunto de despedidos en VW, escaló al T-MEC y aún no hay solución

Son 10 trabajadores quienes acusan separación injustificada, condicionamientos a firmar un “Acuerdo de Confidencialidad” y renunciar a derechos como los paros
“Un grupo de trabajadores despedidos de Volkswagen de México, continúan en negociaciones con la empresa alemana para su posible reinstalación en la planta de Puebla. A pesar de que las conversaciones han avanzado 80%, aún existen puntos de conflicto, como la imposición de restricciones por parte de la compañía, incluyendo la firma de documentos de confidencialidad y compromisos de no realizar paros de producción.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha concluido una investigación solicitada por Estados Unidos en el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), sobre presuntas violaciones a los derechos sindicales de los trabajadores despedidos. Las conclusiones serán entregadas al gobierno estadounidense para su análisis y veredicto, acción tras la cual se espera lo hagan público en nuestro país.

La Volkswagen, básica en el T-MEC
Desde que comenzaron los despidos hace casi un año, los trabajadores han denunciado posibles vínculos entre la empresa y el sindicato, alegando que los despidos fueron injustificados y al momento el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) no se ha manifestado al respecto y a su parecer, tampoco les defendió como correspondía.
Podrían llegar a arreglos millonarios
Cabe destacar que el Acuerdo de Confidencialidad, busca ser aplicado para que no se divulgue el arreglo al que lleguen ambas partes. Podría consistir o no, en la reinstalación solicitada, también incluiría indemnizaciones a Tabulador Internacional, donde los montos a establecerse en dólares, podrían alcanzar cifras estratosféricas, entre otros tópicos donde los involucrados, estuviesen impedidos de revelar o difundir.

Histórica planta en Puebla, México
Un par de trabajadores aceptaron compensaciones económicas, mientras que otros han optado por entablar demandas. Ante la falta de acuerdos en las autoridades laborales mexicanas, recurrieron al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, lo que llevó a la intervención de Estados Unidos en la investigación, algo que al parecer no gustó mucho a los Ejecutivos de VW.
Los trabajadores despedidos, han manifestado su intención de buscar nuevamente la ayuda de las autoridades norteamericanas si se determina que sus derechos laborales “no fueron violados.”
Internacional
Cae banda “Los Químicos” en Bogotá: desmantelan laboratorio clandestino de drogas sintéticas

Bogotá, Colombia – En un operativo llevado a cabo por la Policía Metropolitana de Bogotá, se desarticuló a la banda criminal “Los Químicos”, dedicada a la producción y distribución de drogas sintéticas en la capital colombiana. El grupo tenía su base operativa en un laboratorio clandestino ubicado en una vivienda del barrio El Tejar, en Puente Aranda, que era alquilada a través de plataformas en línea.
Líder de la banda: un químico farmacéutico
El líder de la organización, identificado como Javier Orlando Hernández Díaz, de 37 años, es un químico farmacéutico con más de 15 años de experiencia en el sector. Usando su conocimiento profesional, dirigía la fabricación de ‘tusi’, una peligrosa droga sintética que es de alto consumo en algunos sectores de la ciudad. Hernández Díaz y su banda lograban eludir la detección mediante un proceso de producción artesanal.
Capturas y hallazgos
Durante el operativo, fueron detenidas cinco personas, incluyendo a Hernández Díaz, quien fue arrestado junto a otros miembros de la banda, entre ellos una mujer con antecedentes penales. Las autoridades también incautaron 7 libras de marihuana, 162 cajas de ketamina, la principal sustancia para la fabricación de tusi, y más de 40 bolsas con tusi. Además, se confiscaron insumos para la preparación de la droga, así como 8 millones de pesos en efectivo y maquinaria utilizada para procesar las sustancias.
Importación de sustancias y distribución camuflada
El grupo criminal importaba medicamentos veterinarios, como la ketamina, desde Perú, que utilizaban como materia prima para la elaboración de las drogas sintéticas. Además, distribuían el tusi de manera oculta, camuflándolo en empaques que imitaban dulces populares para despistar a las autoridades.
El impacto de la operación y la colaboración ciudadana
El éxito del operativo es resultado de denuncias ciudadanas y la colaboración de la comunidad, que alertó a las autoridades sobre la sospechosa actividad en el vecindario. Las fuerzas de seguridad han destacado la importancia de la cooperación entre los ciudadanos y las autoridades para desmantelar organizaciones criminales que operan en la clandestinidad.
Este caso subraya los riesgos del aumento de drogas sintéticas en Bogotá y la necesidad de fortalecer las estrategias de ciberseguridad y ciberinteligencia para evitar que estos laboratorios clandestinos continúen operando. Las autoridades siguen investigando la posible conexión de la banda con otros delitos y redes de narcotráfico a nivel nacional e internacional.
Internacional
Madre en Sídney es acusada de intento de asesinato tras apuñalar a sus tres hijos

Sídney, Australia.- Un impactante caso de violencia familiar ha sacudido a la comunidad de Sídney, Australia, luego de que una madre fuera arrestada por presuntamente apuñalar a sus tres hijos mientras dormían en su hogar, ubicado en el distrito de Baulkham Hills. La mujer, de 47 años, enfrenta tres cargos por causar heridas corporales graves con intención de asesinato.
El incidente ocurrió la madrugada del lunes 1 de abril, cuando el padre de los menores despertó al escuchar sus gritos. Al acudir a las habitaciones, encontró a su esposa atacando a los niños con un cuchillo de cocina. Tras un forcejeo, logró desarmarla y contactó a las autoridades.
Los menores, de 10, 13 y 16 años, fueron atendidos por paramédicos antes de ser trasladados al Hospital de Niños de Westmead, donde permanecen en estado estable y se espera su recuperación. Entre las víctimas se encuentra una hija parapléjica, lo que ha conmocionado a la opinión pública.
Según las autoridades, la mujer también se infligió heridas en el abdomen. La Policía confiscó el arma utilizada en el ataque y emitió una orden de protección para el esposo. No se habían reportado antecedentes de violencia doméstica en la residencia.
El abogado defensor de la acusada, Peter Guirguis, no solicitó fianza, la cual fue denegada formalmente.
“Es un caso trágico para todos los involucrados”, comentó tras la audiencia.
Vecinos de la familia han expresado su sorpresa ante el suceso, describiendo a los miembros del hogar como personas tranquilas. Las autoridades continúan investigando los motivos que pudieron haber llevado a la mujer a cometer el ataque.
Entretenimiento
Reglas y consejos para viajar en avión con vapes: lo que debes saber

Internacional.- Viajar con cigarrillos electrónicos o vapes en avión está permitido, pero bajo estrictas regulaciones que buscan garantizar la seguridad de los pasajeros. De acuerdo con normativas internacionales y políticas de aerolíneas, estos dispositivos deben transportarse exclusivamente en el equipaje de mano, ya que contienen baterías de iones de litio que representan un riesgo de incendio si se colocan en la bodega del avión.
Reglas generales para transportar vapes en avión
- Equipaje de mano: Los pasajeros pueden llevar su cigarrillo electrónico en la cabina, siempre y cuando esté apagado y guardado de manera segura para evitar activaciones accidentales.
- Equipaje documentado: Está prohibido transportar vapes en el equipaje facturado, debido a las restricciones de seguridad aérea.
- Líquidos para vapeo: Deben cumplir con la normativa de líquidos en vuelos, lo que significa que cada envase no debe superar los 100 ml y deben guardarse en una bolsa transparente con cierre hermético.
Prohibición de uso y carga en vuelo
Las aerolíneas tienen reglas estrictas sobre el uso de estos dispositivos a bordo. Está totalmente prohibido vapear o cargar cigarrillos electrónicos durante el vuelo. Incumplir esta norma puede derivar en sanciones o multas para los pasajeros.
Regulaciones específicas de aerolíneas
- Volaris: Permite llevar un cigarrillo electrónico por pasajero en el equipaje de mano, pero prohíbe su uso y transporte en el equipaje documentado.
- VivaAerobus: Restringe su uso y carga en cabina, alineándose con las normas internacionales de seguridad aérea.
Normativas en destinos internacionales
Algunos países tienen regulaciones estrictas o incluso prohíben por completo la importación y uso de vapes. Lugares como Tailandia y Singapur aplican sanciones severas a quienes ingresen estos dispositivos sin autorización.
Consejos para viajar con vapes sin inconvenientes
- Consulta las políticas de la aerolínea: Antes de volar, revisa las reglas específicas de la compañía con la que viajas.
- Infórmate sobre las leyes del país de destino: En algunos lugares, la posesión de vapes está prohibida y podría acarrear multas o confiscaciones.
- Empaca correctamente: Asegúrate de almacenar los líquidos de vapeo según las regulaciones de líquidos en vuelos.
- Desactiva el dispositivo: Para evitar activaciones accidentales, apaga el vape y guárdalo en un estuche seguro.
Siguiendo estas recomendaciones y respetando las regulaciones vigentes, los viajeros podrán evitar inconvenientes y transportar su cigarrillo electrónico de manera segura durante su vuelo.
-
LocalHace 3 días
Comerciantes de Atlixco alertan sobre ladrón que finge necesitar un celular para enviar una receta
-
LocalHace 3 días
Simón Cano Martínez aclara dudas sobre el uso de portaplacas en Puebla
-
InternacionalHace 1 día
Viral: Mujer atrapada en un “tornado personal” en Texas
-
LocalHace 2 días
Narcomanta y vehículo incendiado generan alarma en la colonia 2 de abril