Mantente en contacto

Local

Egresados BUAP contribuyen a la creación del catálogo de grupos nativos mexicanos

Publicado el

En un trabajo conjunto entre el Instituto de Biotecnología de la UNAM y el Instituto Nacional de Medicina Genómica, ex alumnos de la BUAP fueron partícipes de un importante proyecto de investigación, mediante el cual se creó el catálogo más grande, a la fecha, de variación genómica de grupos indígenas de México.

En esta investigación, cuyos resultados fueron publicados en el artículo Whole genome variation in 27 mexican indigenous populations, demographic and biomedical insights, en la revista Plos One, los egresados de las licenciaturas en Biomedicina, de la Facultad de Medicina, Israel Aguilar Ordoñez, y de Biotecnología, de la Facultad de Ciencias Biológicas, Judith Ballesteros Villascán y Ram González Buenfil, realizaron el análisis de los genomas completos de 100 individuos de 27 grupos indígenas del país, de las regiones norte, centro y sur.

“Estudiamos la composición genómica completa de cerca de 100 individuos de 27 diferentes grupos indígenas de México. Esto nos permitió tener un conocimiento muy detallado de la variación genómica de los pobladores originales de nuestro país, hasta ahora poco estudiados genómicamente”, señaló Israel Aguilar, primer autor del citado artículo y quien co-dirigió las tesis de licenciatura de Judith Ballesteros y Ram González, importantes para la conclusión del proyecto.

La secuenciación de los genomas completos de los 27 grupos originarios de México reportó cerca de 10 millones de variantes genómicas, varias de estas con efectos en mecanismos de inmunidad que muy probable fueron seleccionadas naturalmente. Entre estas, 44 mil variantes antes no reportadas.

En dicha investigación -considerada por los egresados BUAP como un primer paso para nuevos estudios que conduzcan a una medicina genómica de prevención- “una característica muy interesante es que los genomas de estos grupos tienen menor recombinación genética (haplotipos largos) que la mayor parte de los grupos hasta ahora estudiados. Esto puede ser resultado de cuellos de botella poblacionales a lo largo de su historia evolutiva, antigua y reciente”, refirió Aguilar Ordoñez.

Además, se encontró una clara diferenciación entre los grupos del norte, centro y sureste del país, lo que puede indicar la existencia de marcadores genéticos específicos de las diferentes regiones del país. Los indígenas peruanos están cerca genéticamente de los grupos de México, particularmente de los Mayas, agregó.


El citado proyecto de investigación entre el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) y el Instituto de Biotecnología de la UNAM, que inició hacia finales de 2014, reúne a 13 investigadores, entre estos los egresados de la BUAP de las licenciaturas en Biomedicina, Israel Aguilar Ordoñez, y de Biotecnología, Judith Ballesteros Villascán –quien participó con la tesis “Desarrollo de una herramienta bioinformática para el análisis poblacional de la variación genómica”– y Ram González Buenfil – con “Análisis de la variación genética en regiones enhancer de genomas de población nativa mexicana” –.

Durante su estancia de investigación en el INMEGEN, Judith Ballesteros comenzó su participación con el análisis de datos de las variantes genómicas y la búsqueda bibliográfica sobre estas.


Luego de explicar que los genomas se dividen en dos regiones: las que codifican para proteínas, una porción pequeña, contienen nuestros genes; y las que no codifican, entre estas los reguladores que median qué genes se apagan o se activan, también en qué cantidad se activan o no, Ram González Buenfil precisó que durante su estancia en el INMEGEN su trabajo consistió en determinar y delimitar lo que hay en estos reguladores no codificantes.

“Encontramos variantes en ellas. Entonces delimitamos lo que hay en esas regiones no codificantes y encontramos resultados interesantes: hay un tipo de elemento regulador, llamado potenciador, que entra en contacto con otro elemento promotor –que se encuentra antes del gen– y favorece la activación de este gen o proteína que codifica”.

De un total de 68 grupos originarios, a la fecha ha sido secuenciado el genoma completo de 31 grupos étnicos, de los cuales el consorcio detrás del proyecto aportó 27, destacó Israel Aguilar.

“Estos proyectos son acumulativos, la historia no empieza con esto, ni se acaba, pero sí dejamos una piedrita en la escalera para continuar, al aportar estas variantes o particularidades que dan cuenta de tu historia, quiénes son tu familia, de dónde vienen. En suma: la historia de nuestros ancestros”, expresó.

Al mismo tiempo resaltó la trascendencia de estas investigaciones para la evolución de la medicina genómica, preventiva y personalizada, que tendrá sin duda un gran impacto en la salud pública.

Local

Detienen a pareja por presunta violencia familiar contra dos menores en Puebla

Publicado el

La FGE detuvo a una pareja en Puebla por presunta violencia familiar y abandono de dos menores; el Juez de Control definirá su situación jurídica.

*La Fiscalía General del Estado informó que los detenidos habrían incurrido en abandono prolongado y lesiones; quedaron a disposición del Juez de Control.

 

Puebla, Pue.– La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer la aprehensión de una pareja presuntamente relacionada con un caso de violencia familiar en perjuicio de dos menores de edad en Puebla.

De acuerdo con la autoridad, las investigaciones iniciales apuntan a que los detenidos habrían incurrido en abandono prolongado y lesiones hacia las víctimas, lo que derivó en la intervención de las autoridades ministeriales.

Tras cumplimentarse la orden de aprehensión, ambos fueron puestos a disposición del Juez de Control, quien determinará su situación jurídica conforme a las pruebas que presente la Fiscalía.

La FGE reiteró su compromiso de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como de combatir la violencia familiar en todas sus formas.

La FGE detuvo a una pareja en Puebla por presunta violencia familiar y abandono de dos menores; el Juez de Control definirá su situación jurídica.

Continuar leyendo

Local

Prevén temperaturas cálidas y lluvias ligeras aisladas en Puebla

Publicado el

Protección Civil prevé temperaturas cálidas y lluvias ligeras aisladas en Puebla, principalmente en Sierra Negra y Valle Serdán.

*Protección Civil mantiene vigilancia por posibles lluvias con actividad eléctrica en la Sierra Negra y el Valle Serdán.

Puebla, Pue.– La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que para este jueves se esperan temperaturas máximas de entre 22 y 25 °C en el Valle Serdán, Valle de Atlixco y Angelópolis, mientras que en zonas serranas podrían alcanzar entre 26 y 27 °C. En la Mixteca, se pronostica una máxima extrema de 30 °C.

El reporte detalla que se prevén lluvias ligeras aisladas, con posibilidad de actividad eléctrica y acumulados de 2 a 5 mm principalmente en la Sierra Negra y el Valle Serdán, sin precipitaciones esperadas en el resto del estado.

En cuanto al viento, se estiman rachas del noreste de 10 a 20 km/h, con ráfagas de hasta 30 km/h en algunas zonas.

Por otro lado, el monitoreo ciclónico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que no se espera actividad ciclónica tropical en las próximas 48 horas ni en el océano Pacífico ni en el Atlántico, aunque se mantiene la vigilancia.

Protección Civil exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante posibles cambios en las condiciones del clima.

Continuar leyendo

Local

La 25/a Zona Militar invita al sorteo del Servicio Militar Nacional

Publicado el

La SEDENA invita a jóvenes de la Clase 2007 al sorteo del Servicio Militar Nacional el 23 de noviembre en distintas juntas municipales de Puebla.

*El evento se realizará el 23 de noviembre a las 9:00 de la mañana en distintas Juntas Municipales de Reclutamiento de Puebla.

Puebla, Pue.– La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de las Comandancias de la VI Región Militar y la 25/a Zona Militar, convocó a los jóvenes de la Clase 2007 y a los remisos que tramitaron su Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional durante 2025, a participar en el tradicional sorteo del Servicio Militar Nacional, que se llevará a cabo el próximo 23 de noviembre a las 9:00 de la mañana.

El sorteo se efectuará conforme a las Juntas Municipales de Reclutamiento de los municipios participantes, entre los que destacan:


  • Puebla
  • Cuautlancingo
  • San Pedro Cholula
  • Atlixco
  • Amozoc
  • Huauchinango
  • Ocoyucan
  • San Andrés Cholula
  • Tehuacán
  • Santa Isabel Cholula
  • San Gregorio Atzompa
  • Coronango
  • Ajalpan
  • Zihuateutla
  • Huauquechula
  • Xicotepec de Juárez
  • Juan Galindo
  • Santiago Miahuatlán
  •  Tapanco López

La SEDENA informó que las y los interesados podrán acudir para recibir mayor información a las Juntas Municipales de Reclutamiento o a las instalaciones del Cuartel General de la 25/a Zona Militar, ubicado en avenida 5 de Mayo, sin número, Colonia Ignacio Zaragoza (La Rampa), Puebla, o comunicarse al teléfono 2222 3560 92, extensión 1014.

La dependencia subrayó que estas acciones buscan fortalecer en la juventud los valores y virtudes militares, promoviendo el respeto por los símbolos patrios, el nacionalismo y el orgullo de servir a México.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red