Internacional
Ebrard y el debate sobre la corrupción en la plaza china de “Izazaga 89”

Se preguntan: ¿La medida es insuficiente? Niegan sea respuesta a presión de E.U.
Ciudad de México, 2 de diciembre de 2024 – La polémica estalló en redes sociales luego de que Marcelo Ebrard, excanciller de México y actual Secretario de Economía, presentara una denuncia para la desaparición de los comercios ubicados en Izazaga 89, un inmueble reconocido por la venta de “productos chinos”.
Sin embargo, la respuesta del usuario “Tío Pedro” en la plataforma X (antes Twitter) desató un nuevo debate al señalar que esta acción sería insuficiente si no se combate la corrupción en las aduanas.
Un mensaje contundente en X
“Tío Pedro”, conocido por sus publicaciones virales, calificó la denuncia como una simple palmadita para un monstruo que tiene raíces más profundas. Según su análisis, los problemas de contrabando y piratería que afectan a lugares como Izazaga 89 se originan en la corrupción dentro de las aduanas mexicanas.
Puntos clave del debate
Izazaga 89 es conocido como un epicentro de productos importados, muchos de ellos provenientes de China.
Marcelo Ebrard denunció su funcionamiento irregular, pidiendo su cierre.
Críticos como el “Tío Pedro” consideran que atacar solo los puntos de venta no solucionará el problema estructural.
Señalan que la raíz del conflicto está en el control de las aduanas y la vigilancia en puertos clave.
¿Qué acciones podrían ser más efectivas?
Según expertos en economía y comercio:
Fortalecer la vigilancia en puertos y fronteras, con tecnología avanzada.
Implementar sanciones severas para funcionarios que toleren o participen en actividades ilícitas.
en el comercio minorista, pero con un enfoque integral.

Comerciantes intentaron ocultar mercancía
Este debate pone en la mesa una pregunta clave: ¿cómo resolver de fondo el problema del contrabando y la piratería en México? Izazaga 89 podría ser sólo la punta del iceberg de un sistema afectado por corrupción y falta de regulación.
Internacional
UE amenaza con aranceles si fracasan negociaciones con EE.UU.
Internacional
China busca dominar la Amazonía con polémico tren Ferrogrão

*Mientras avanza la licitación del Ferrogrão, organizaciones sociales alertan sobre los riesgos ecológicos y sociales del megaproyecto apoyado por China.
Meta descripción:
Guadalajara, México.— China avanza en su intento por fortalecer su presencia en América del Sur a través del Ferrogrão, un ambicioso proyecto ferroviario que atravesará la Amazonía brasileña. La obra, de casi mil kilómetros, conectará el estado de Mato Grosso con los puertos de Pará, facilitando el transporte de granos hacia el norte del país.
La iniciativa cuenta con el respaldo de empresas chinas que buscan participar en su construcción y financiamiento, como parte de su estrategia para expandirse en sectores clave como la infraestructura, la minería y la energía en Brasil.
Sin embargo, el proyecto ha desatado una fuerte oposición por parte de comunidades indígenas, colectivos ambientalistas y expertos, quienes advierten sobre sus impactos devastadores. El tren cruzaría múltiples territorios indígenas y reservas naturales, generando deforestación, desplazamiento de pueblos originarios, pérdida de biodiversidad y alteraciones en los ecosistemas del río Tapajós.
Diversos pueblos como los Mundurukú y los Kayapó han protestado en audiencias públicas y bloqueado el acceso a zonas clave del proyecto, exigiendo el respeto a sus derechos y denunciando la falta de consulta previa. Asimismo, organizaciones como Amazon Watch y Stand.earth han lanzado campañas internacionales para frenar el avance del ferrocarril.
El caso ha llegado incluso a tribunales brasileños, donde se han dictado suspensiones temporales por parte de la Corte Suprema. No obstante, el gobierno brasileño mantiene en pie el plan, mientras las empresas chinas siguen mostrando interés.
Este megaproyecto se ha convertido en un símbolo del dilema entre desarrollo económico e impacto ambiental, y refleja el creciente protagonismo de China en obras estratégicas de América Latina.
Internacional
Cuatro muertos en accidente aéreo en London Southend

*Un Beechcraft B200 se estrelló ayer tras despegar de Southend; autoridades confirman cuatro fallecidos. Aeropuerto cerrado y se inicia investigación.
Puebla, Pue.- Un avión tipo Beechcraft Super King Air B200, propiedad de la empresa neerlandesa Zeusch Aviation, se desplomó el 13 de julio minutos después de despegar del aeropuerto London Southend, en Essex, Reino Unido. El impacto generó una explosión y una densa columna de humo. Lamentablemente, las autoridades confirmaron la muerte de las cuatro personas que viajaban a bordo.
La aeronave, utilizada para transporte médico, había despegado con destino a Lelystad, Países Bajos. Zeusch Aviation expresó su pesar por el incidente y aseguró estar colaborando con las autoridades encargadas de esclarecer los hechos.
Tras el accidente, el aeropuerto fue cerrado temporalmente, lo que provocó la cancelación de vuelos y la evacuación de instalaciones cercanas, como un club de golf y uno de rugby. Al lugar llegaron unidades de emergencia, incluyendo ambulancias, bomberos y la Policía de Essex.
Testigos relataron que el avión parecía inclinarse bruscamente hacia un lado antes de caer y explotar. La Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) ya inició las indagatorias, que incluirán el análisis de la caja negra y otros aspectos técnicos del vuelo.
Por ahora, se desconocen las causas del accidente. Las autoridades piden evitar el área mientras se llevan a cabo los trabajos periciales.
-
LocalHace 3 días
Choque fatal en Acatzingo deja 4 muertos
-
EntretenimientoHace 3 días
“Chelís” presenta oferta académica de Universidad del Deporte
-
LocalHace 3 días
Catean domicilio en Santa Margarita; aseguran drogas
-
EntretenimientoHace 1 día
Elisa Carrillo presenta gala con orquesta en vivo en Puebla