Local
Dos reos de San Miguel murieron por consumir alcohol adulterado

El sábado por la madrugada dos reclusos del Penal de San Miguel murieron por consumo de bebidas alcohólicas adulteradas que ellos mismos prepararon, un tercer hombre sobrevivió y fue el que refirió lo ocurrido.
Personal médico del Centro de Reinserción Social (CERESO) de San Miguel atendieron a los tres intoxicados y después fueron trasladados al Hospital General del Sur, en donde dos de ellos perecieron. Los reportes policiales señalan que los informes médicos señalan que los tres habían consumido alcohol.
Lo anterior dio pauta a diversas especulaciones carentes de fundamento alguno, en las cuales se señalaba que se habían intoxicado por el consumo de alimentos (y en este caso se mencionaban diversos alimentos). Lo anterior fue completamente descartado por las declaraciones del sobreviviente.
El recluso Juan Pablo refirió a los médicos y a las autoridades policiales que, junto con los reos José Guadalupe y Eduardo, estuvieron tomando un “juguito” al cual le agregaron alguna bebida embriagante. Fue poco después que presentaron el cuadro de intoxicación.
Por estos hechos la Fiscalía General del Estado, por medio de la Unidad de Investigación de Homicidios inició las investigaciones dentro de la carpeta de investigación FIM/HOMICIDIOS-I/003516/2022.
#AHORA 🚨 || Tres reclusos del Cereso de San Miguel en #Puebla resultaron intoxicados por el consumo de una sustancia que ellos mismos adulteraron, dos de ellos murieron y el tercero es atendido en el hospital. #LaRedCincoRadio pic.twitter.com/m2WQT1SIiB
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) February 26, 2022
Lo anterior fue confirmado por medio de un comunicado oficial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), el cual se transcribe de manera íntegra a continuación:
La Secretaría de Seguridad Pública informa que, en las primeras horas del 26 de febrero, personal del Centro Penitenciario Puebla auxilió a tres personas privadas de su libertad de nombres José Guadalupe “N”, Eduardo “N” y Juan Pablo “N”, quienes presentaron malestar de salud tras consumir bebidas adulteradas que posiblemente habrían preparado en el interior de ese lugar, de acuerdo con el dicho de uno de ellos; fueron trasladados a un hospital para su atención.
Los dos primeros fallecieron mientras recibían la atención médica. Los dictámenes médicos señalaron que estas personas presentaban intoxicación por ingesta de alcohol etílico, situación que deberá ser corroborada por las autoridades correspondientes. Un tercero recibe atención por los mismos efectos.
Local
Simulacro Nacional 2025: Todo lo que Debes Saber

- Fecha y hora exacta: Viernes 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas (tiempo del centro de México).
- Duración aproximada: El ejercicio principal durará unos 15 minutos, pero incluye preparación previa y evaluación posterior.
- Participación esperada: Más de 80 millones de celulares recibirán la alerta; se invita a todo el país a registrarse.
Registra tu inmueble aquí antes del 18 de septiembre a las 11:59 horas para contribuir con datos útiles.
- Estados impactados directamente: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México (CDMX), Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
- Variaciones regionales: En Jalisco, por ejemplo, el epicentro se ajusta a las costas de La Huerta. Otras entidades podrían simular huracanes o incendios forestales para adaptarse a sus riesgos locales.
- Elementos adicionales: Incluye alerta de tsunami en zonas costeras y activación de 14,491 altavoces en todo el país.
Este enfoque permite probar la coordinación interinstitucional y la respuesta en tiempo real. Para más detalles sobre el epicentro, consulta el mapa del Servicio Sismológico Nacional (SSN-UNAM).
- Cómo funcionará: A las 12:00 horas, los sensores sísmicos detectarán el “movimiento” simulado y enviarán una señal al C5 de CDMX, que se replicará a torres celulares de todo el país. Llegará a más de 80 millones de dispositivos activos, sin necesidad de internet, saldo o apps específicas.
- Mensaje y sonido: El celular vibrará, sonará un tono distintivo (incluso en modo silencio, bloqueado o en llamada) y mostrará un mensaje en pantalla: “ESTO ES UN SIMULACRO” o similar, para evitar pánico. El sonido es audible y prioritario, similar a alertas de emergencia en otros países.
- Cobertura y compatibilidad: Cubre el 98% del territorio (basado en pruebas previas como la de abril 2025 en el Valle de México). Funciona en la mayoría de smartphones modernos; no recopila datos personales ni accede al contenido del teléfono.
- Importancia: “Esta herramienta salvará vidas al alertar con segundos de anticipación”, enfatizó Velázquez. Se transmitirá también por radio, TV y plataformas digitales.
- Antes del simulacro:
- Revisa tu inmueble: Busca grietas, fisuras o objetos sueltos. Identifica rutas de evacuación y zonas seguras.
- Regístrate en la plataforma oficial para que tu edificio o hogar forme parte de la estadística nacional.
- Coordina con tu familia, escuela o trabajo: Designa un punto de reunión exterior.
- Durante el simulacro (12:00 horas):
- Al sonar la alerta (celular, altavoces o SASMEX), agáchate, cúbrete y agárrate bajo una mesa resistente.
- Evacúa ordenadamente si estás en un edificio: No uses elevadores.
- Mantén la calma; recuerda que es un ejercicio.
- Después del simulacro:
- Evalúa: ¿Funcionaron los protocolos? Reporta incidencias en la app o sitio web de Protección Civil.
- No habrá suspensión de clases; la SEP confirma que el día escolar será normal, integrando el simulacro como actividad educativa.
Descarga la Guía Práctica de Simulacros de Evacuación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
- ¿Se suspenden clases? No, la SEP aclara que habrá clases normales. El simulacro se integra al horario escolar para educar sobre prevención de sismos en México.
- ¿Qué pasa si no recibo la alerta? Asegúrate de que tu celular esté encendido y con señal. Cubre todo el país, pero en zonas remotas podría variar.
- Beneficios: Fortalece la preparación ante sismos en México 2025, reduce pánico y mejora la respuesta real.
La Prevención es la Mejor Defensa
Local
Olivia Salomón encabeza sorteo “México con M de Migrante”, el más exitoso del año

*Con más de 100 mdp de utilidad, Lotería Nacional celebró a la comunidad migrante con un sorteo histórico.
Ciudad de México.– En el marco de las fiestas patrias, la Lotería Nacional, encabezada por su directora general Olivia Salomón, realizó el Gran Sorteo Especial No. 303 “México con M de Migrante”, el más vendido del año y con una utilidad superior a los 100 millones de pesos.
El sorteo, respaldado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y acompañado por Correos de México, se consolidó como un homenaje a las y los migrantes, alcanzando cifras récord al superar en más de 125% las ventas del sorteo anterior. “Hoy México late a ambos lados de la frontera. Este sorteo es para quienes, aunque la vida los llevó lejos, nunca dejaron de ser parte de esta patria”, afirmó Olivia Salomón.
Deportes
Enjambre de abejas interrumpe partido en Tanzania

*Un enjambre de abejas obligó a jugadores, árbitros y público a tirarse al suelo en un partido en Babati, Tanzania; tras minutos, el juego continuó.
Babati, Tanzania.- Un hecho insólito se vivió en la ciudad de Babati, Tanzania, cuando un enjambre de abejas irrumpió en un partido de fútbol al minuto 77.
Ante la invasión, jugadores, árbitros, aficionados y hasta camarógrafos se lanzaron al césped para protegerse de las picaduras, en una escena que quedó registrada en video y pronto se volvió viral en redes sociales.
Luego de algunos minutos de incertidumbre, la terna arbitral revisó que no hubiera peligro y autorizó la reanudación del encuentro.
El episodio, que causó más risas y asombro que daños, se convirtió en una de las anécdotas más curiosas del fútbol africano reciente.
-
EntretenimientoHace 2 días
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?
-
LocalHace 3 días
Puebla celebra el 15 de septiembre 2025 con grito y conciertos
-
LocalHace 2 días
Ariadna Ayala encabeza el Grito de Independencia en Atlixco
-
LocalHace 2 días
Intento de apagar aceite con agua provoca incendio en Rusia