Internacional
Dos cardenales mexicanos entre los posibles sucesores del Papa Francisco
*El próximo Papa será elegido por los 138 cardenales con derecho a voto, menores de 80 años.
Roma, Italia.- Ante la hospitalización del Papa Francisco por una neumonía bilateral, crecen las especulaciones sobre su posible renuncia, ya que el pontífice había firmado una carta de dimisión en caso de no poder continuar con sus funciones. Esto ha generado una ola de debates sobre quién podría sucederlo, incluyendo la mención de dos cardenales mexicanos: Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.

c, arzobispo primado de México

Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara
Aunque no figuran entre los nueve principales favoritos para ocupar el cargo, ambos prelados tienen posibilidades debido a su destacada trayectoria en la Iglesia católica. Con 75 años de edad, han ocupado importantes posiciones dentro del Vaticano y de la Conferencia del Episcopado Mexicano, lo que los convierte en candidatos viables dentro del Colegio Cardenalicio.
El próximo Papa será elegido por los 138 cardenales con derecho a voto, menores de 80 años. Entre los principales contendientes están figuras como Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi y Pietro Parolin, quienes siguen la línea progresista de Francisco, así como otros de tendencia conservadora, como Raymond Leo Burke y Willem Eijk, que abogan por una postura más tradicionalista dentro de la Iglesia.
México tiene un peso importante dentro del catolicismo mundial, al ser uno de los países con mayor número de fieles y centro de devoción guadalupana. Esta influencia geopolítica y religiosa podría jugar a favor de Aguiar Retes y Robles Ortega, sobre todo por la cercanía del país con Estados Unidos, un factor relevante para la Santa Sede.
El tema de la sucesión papal no implica necesariamente la muerte de Francisco, sino la posibilidad de que ya no pueda continuar con sus responsabilidades debido a su estado de salud. A sus 88 años, además de la neumonía bilateral, enfrenta otros problemas médicos como obesidad, afecciones en las rodillas y complicaciones pulmonares derivadas de una operación en su juventud.
Si se concreta su renuncia, la Iglesia católica se enfrentaría nuevamente a la situación de tener un Papa emérito y un nuevo pontífice en funciones, como ocurrió en 2013 con Benedicto XVI. La elección del sucesor de Francisco marcaría el rumbo de la Iglesia en los próximos años, definiendo si continuará su legado reformista o si tomará un giro más conservador.
Internacional
Puebla recibe el Ángel de Turismo como mejor destino del país
#EnEntrevista 🌟 || La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que Puebla fue distinguido con el galardón Ángel de Turismo como mejor destino del país, uno de los premios más importantes del sector. Este reconocimiento también destaca el trabajo de quienes… pic.twitter.com/REtFAg5PJm
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025
Internacional
Erupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
*El volcán Hayli Gubbi en Etiopía despertó tras 12.000 años, lanzando ceniza a 14 km y afectando a comunidades pastoriles sin dejar víctimas.
Puebla, Pue.- El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de Afar, al noreste de Etiopía, sorprendió al mundo este domingo al entrar en erupción tras 12.000 años de inactividad, confirmó el Programa de Vulcanismo Global del Smithsonian. La explosión generó una columna de humo y ceniza de más de 14 kilómetros, la cual se extendió hacia el Mar Rojo y avanzó en dirección a Yemen y Omán.

Impacto local
Aunque no se reportan víctimas humanas ni animales, según el funcionario local Mohameed Seid, la erupción provocó graves afectaciones económicas en las comunidades pastoriles de la zona. Las aldeas cercanas quedaron cubiertas de ceniza, lo que destruyó pastizales y dejó al ganado sin alimento, comprometiendo el sustento de cientos de familias.
Autoridades locales señalaron que continúan evaluando los daños y que la prioridad es garantizar agua y alimento para los animales afectados.
Un evento sin precedentes modernos
Expertos subrayan que esta es la primera erupción registrada del Hayli Gubbi durante el Holoceno, el periodo de los últimos 12 mil años. De acuerdo con el vulcanólogo Simon Carn, de la Universidad Tecnológica de Michigan, no existían registros de actividad reciente, lo que convierte este evento en un fenómeno de gran relevancia científica.
Investigadores internacionales destacan que la región de Afar es una de las zonas tectónicamente más activas del planeta, donde la placa africana y la arábiga se separan lentamente. Aun así, una erupción de esta magnitud no estaba prevista.
Contexto global
El despertar del Hayli Gubbi ocurre en medio de una serie de eventos volcánicos alrededor del mundo, como la erupción del Kliuchevskói en Rusia tras un fuerte sismo en Kamchatka y la actividad del Semeru en Indonesia, que obligó a evacuar a casi mil personas.
Científicos y autoridades continúan monitoreando la actividad del Hayli Gubbi ante la posibilidad de nuevas explosiones o flujos que representen mayor riesgo para las comunidades locales.
Internacional
Tragedia en Brasil: grúa cae y mata a trabajador navideño
*Una grúa colapsó durante la instalación de un árbol gigante en Manaos: un trabajador murió y otro resultó herido. Autoridades investigan fallas operativas.
Internacional.- Lo que sería una mañana de preparativos navideños terminó en tragedia en Manaos, Brasil, cuando una grúa colapsó mientras se instalaba un árbol de Navidad gigante en el Largo São Sebastião, frente al icónico Teatro Amazonas. El accidente ocurrió el 23 de noviembre de 2025 y dejó como saldo un hombre muerto y otro lesionado.
-
LocalHace 2 díasTransportistas confirman megabloqueo nacional este lunes
-
InternacionalHace 1 díaErupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
-
EntretenimientoHace 1 díaBlack Friday 2025 en México: conoce fecha y marcas con descuentos
-
LocalHace 1 díaFrente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias

