Internacional
DOJ buscará a Maxwell por orden de Trump y Pam Bondi

*El Departamento de Justicia contactará a Ghislaine Maxwell para conocer posibles revelaciones sobre el caso Epstein, por orden de Trump y Bondi.
Internacional.- El vicefiscal general de Estados Unidos, Todd Blanche, anunció este martes que el Departamento de Justicia (DOJ) buscará reunirse con Ghislaine Maxwell, en prisión por su papel en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. La instrucción proviene directamente del expresidente Donald Trump y de la fiscal general Pam Bondi, quienes buscan esclarecer posibles nuevas implicaciones en el caso.
La reunión con Maxwell se llevaría a cabo en los próximos días y tiene como objetivo principal explorar si ella puede aportar información adicional sobre otras personas vinculadas a los delitos cometidos por Epstein. Según Blanche, esta medida responde a una exigencia de “máxima transparencia” y representa un nuevo enfoque para revisar archivos sensibles del caso.
El anuncio se da en un contexto en el que tanto el expresidente Trump como la fiscal Bondi han impulsado públicamente la desclasificación de documentos del gran jurado relacionados con Epstein. También presionan para que se revelen nombres y testimonios de presuntos cómplices que no han sido procesados.
El abogado de Maxwell, David Oscar Markus, confirmó que su clienta está dispuesta a colaborar y hablar “con la verdad” si el gobierno considera que tiene algo relevante que aportar. La defensa agradeció el interés de Trump por “llegar al fondo de este caso”.
Este movimiento ha generado reacciones encontradas en el Congreso. Mientras algunos legisladores republicanos celebran el nuevo rumbo de la investigación, miembros demócratas piden audiencias públicas para garantizar que el proceso no tenga motivaciones políticas.
Hasta ahora, el Departamento de Justicia no ha señalado si este acercamiento podría traducirse en beneficios legales para Maxwell o si derivará en nuevas acciones judiciales.
La atención sobre el caso Epstein resurge así con fuerza, y el contacto directo con una de las figuras clave promete nuevas revelaciones que podrían sacudir a figuras del poder en Estados Unidos y el extranjero.
Entretenimiento
Descubrimiento refuerza hipótesis de Hawking sobre el cosmos

*Un resplandor del universo temprano sugiere que los agujeros negros existieron tras el Big Bang, como anticipó Stephen Hawking.
Internacional.- Un grupo de astrónomos identificó señales que podrían dar respaldo a la teoría de Stephen Hawking: que los agujeros negros aparecieron inmediatamente después del Big Bang y que, con el tiempo, las galaxias crecieron a su alrededor.
El descubrimiento, difundido en el portal arXiv, se realizó gracias al telescopio espacial James Webb, que detectó un resplandor rojizo en el universo primitivo. Se trata de QSO1, un objeto con más de 13 mil millones de años de antigüedad, lo que significa que surgió cuando el universo apenas contaba con 700 millones de años.
La explicación más aceptada hasta ahora sostiene que las estrellas y galaxias fueron las primeras estructuras cósmicas y que los agujeros negros se formaron más tarde, producto del colapso de estrellas masivas. Hawking, en cambio, propuso en los años setenta que estos cuerpos se originaron de inmediato tras la gran explosión.
Los científicos lograron calcular la curva de rotación de QSO1, lo que descartó que se trate de un cúmulo estelar. Los datos muestran que la masa central equivale a unos 50 millones de soles, consistente con la presencia de un agujero negro.
Además, se considera el primer agujero negro “desnudo” detectado, ya que la galaxia que lo rodea es demasiado pequeña para contener un objeto de tal magnitud.
De confirmarse, el hallazgo daría fuerza a la idea de que en los primeros instantes del universo fueron los agujeros negros los que actuaron como núcleos para la formación de las galaxias, tal como anticipó Hawking.
Internacional
ICE detiene a 475 inmigrantes en redada histórica en Hyundai

*ICE realiza la mayor operación del DHS en Georgia, deteniendo a 475 trabajadores por estatus migratorio irregular en planta de Hyundai.
Internacional.- Este jueves 5 de septiembre de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), en coordinación con otras agencias federales, llevó a cabo una redada masiva en la planta de baterías de Hyundai ubicada en Ellabell, Georgia. Durante la operación fueron detenidas 475 personas, lo que constituye la mayor acción de este tipo en la historia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La instalación, aún en construcción, forma parte de un proyecto conjunto entre Hyundai Motor y LG Energy Solution para la producción de baterías de vehículos eléctricos, con una inversión de 4.3 mil millones de dólares. Se estima que alrededor de 300 de los detenidos son ciudadanos surcoreanos, mientras que el resto corresponde a trabajadores de otras nacionalidades. Las autoridades indicaron que los arrestados habían ingresado de manera irregular al país o permanecían tras la expiración de sus visas.
La redada incluyó la suspensión temporal de las obras en la planta, aunque la producción de vehículos eléctricos de Hyundai no se vio afectada. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur expresó su preocupación por la detención de sus ciudadanos y pidió que se respeten sus derechos. Hyundai, por su parte, aclaró que ninguno de los detenidos era empleado directo de la compañía, pero reafirmó su compromiso con el cumplimiento de la ley en sus operaciones.
Este operativo se enmarca en un endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses, buscando la deportación de personas que se encuentran de manera irregular en el país. La acción ha generado tensiones tanto dentro de Estados Unidos como con aliados internacionales, debido al impacto económico y laboral que puede tener.
Internacional
Cancelan en Chicago festival “El Grito” por operativos

*El evento oficial para conmemorar la Independencia de México fue cancelado en Chicago ante posibles operativos de ICE y despliegue de Guardia Nacional.
Internacional.- El festival “El Grito”, considerado el evento oficial para conmemorar la Independencia de México en Chicago, fue cancelado ante las preocupaciones por un posible despliegue de la Guardia Nacional y el incremento de operativos del Servicio de Aduanas y Control de Inmigración de Estados Unidos (ICE).
La suspensión fue confirmada por los organizadores, quienes señalaron que la decisión busca proteger a la comunidad mexicana y a los asistentes, ya que en los últimos días se reportó un reforzamiento de la presencia de autoridades en distintas zonas de la ciudad.
#INTERNACIONAL 🇲🇽 || El festival “El Grito”, evento oficial en Chicago para conmemorar el Día de la Independencia de México, fue cancelado debido a preocupaciones por el posible despliegue de la Guardia Nacional y el incremento de operativos del Servicio de Aduanas y Control de… pic.twitter.com/R8LSE88iOB
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) September 4, 2025
El festival, que año con año reúne a miles de connacionales para celebrar con música, gastronomía y espectáculos culturales, estaba programado para llevarse a cabo este septiembre como parte de las fiestas patrias.
La comunidad migrante expresó su inconformidad y tristeza por la cancelación, al tratarse de una tradición que fortalece la identidad cultural mexicana en el extranjero. Sin embargo, coincidieron en que la seguridad y la tranquilidad de los asistentes deben ser prioridad.
Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un posicionamiento oficial sobre la cancelación, pero se espera que en los próximos días se dé a conocer si se organizarán actividades alternativas para celebrar la Independencia de México en Chicago.