Mantente en contacto

Local

Difunden nuevo video de supuesta tortura en el penal de San Miguel

Publicado el

Odilón Larios Nava. – Difunden en redes sociales un video en donde se observa la tortura a un presunto recluso del penal de San Miguel. En las imágenes se ve a un hombre con el uniforme caqui, de espaldas a la pared, con los pantalones y ropa interior abajo, dejando descubierto el trasero. Alguien lo golpea con una tabla en repetidas ocasiones hasta que el hombre que es castigado rompe a llorar.

El video fue publicado en redes sociales acompañado de un extenso escrito en donde se asegura que esos hechos ocurrieron en el área “Mercantil” del penal de San Miguel y que fue grabado por un grupo que tiene el control del penal, para hacerlo llegar a los familiares del recluso castigado y así extorsionarlos con una fuerte suma de dinero. En el escrito se revelan nombres y números de cuentas bancarias en donde presumiblemente los delincuentes exigen que se hagan transferencias y depósitos bancarios.

El escrito, firmado de manera anónima y colocado desde una cuenta que se presume fue creada ex profeso para publicar el video y el escrito.

VERSIÓN DE INTERNOS

Después de que se hizo público el video, reclusos del Centro de Reinserción Social (CERESO) Puebla, más conocido como San Miguel, ,aseguran que el video no es reciente, afirman que ya es de tiempo atrás, cuando el penal estaba controlado por unos reclusos conocidos como “Los Toscano”.

De hecho, dichos internos señalan que Los Toscanos, fueron cambiados a otro penal, y que así el actual gobierno del estado acabó con el autogobierno en San Miguel. Y van más allá, presumen que la difusión de este video tiene como propósito desestabilizar el penal y allanar las cosas para un posible regreso de Los Toscanos.

Como prueba de su dicho, afirman que la pared que se ve en el video difundido tiene el antiguo color. Afirman que desde hace algunos meses las paredes en el área mercantil ya son blancas con azul, por lo que dicen, el video no puede ser actual. Estas son las dos versiones sobre este tema que se ha difundido en redes sociales.

A continuación, se reproduce de manera íntegra el escrito que acompaña al video en redes sociales:

AUTORIDADES DEL GOBIERNO DEL ESTADO PUEBLA, DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DE LA DIRECCIÓN DE CENTROS DE REINSERCIÓN SOCIAL DEL ESTADO DE PUEBLA
Hoy me toca a mí exponer mi caso, mi hermano se encuentra detenido y con prisión preventiva mientras se realizan las investigaciones exhaustivas de un delito que no cometió, del que aún es sospechoso pero que implica su estancia en el Cereso de Puebla conocido como San Miguel en el cual ha estado las últimas semanas, en específico en el área conocida como “Mercantil”.

A través de llamadas de mi hermano, denuncio públicamente la situación deplorable en la que se encuentran hacinados, manteniendo juntos alrededor de 50 personas en un espacio reducido, recibiendo alimentos de mala calidad, durmiendo parados, sentados o amarrados en este espacio destinado para las ppl de recién ingreso, las cuales para acceder a un lugar “más cómodo” deben pagar para ello.

He recibido llamadas desde teléfonos dentro del Cereso que tienen muy bien configurados para que se registren como “Desconocido” o desde números de whatsapp que más tarde te bloquean o no permiten enviar más mensajes, en ellas nos piden a los familiares el silencio y seguir instrucciones a cambio de la seguridad de nuestros familiares.
Se me ha indicado depositar a los comandantes Didier y Maya pues ellos tienen trato directo con el Lic. Nicolás Rodríguez Badillo y que, a través de él, le van dar otra ubicación. Que se le deposite a Macha para que no lo golpeen, que le debe por el pago de distintas sustancias a Héctor Romero y a Eder; y que si no creo lo que son capaces de hacer le pregunte a mi familiar.
Yo me mostraba incrédula con las primeras llamadas confiando en que las autoridades con sus revisiones y visitas, incluso rogándole a mi familiar que expusiera la situación ante alguna autoridad, sin embargo, a cambio de ello he recibido amenazas y lo que se ha puesto de moda es que su extorsión se ve mediada por videos, en mi caso expongo con rabia y profundo dolor como es golpeado mi hermano, al cual reconozco plenamente por su fisonomía y su voz, además de que luego de recibir el video nuevamente recibí la llamada de ultimátum, teniendo que acceder al depósito de una fuerte cantidad de dinero.
No soy la primera, ni la única que deposita en los siguientes datos: tarjeta Bancoppel terminación 4288, Banamex 8793, Banamex 4796 y Santander 9217. De los que estoy segura, ya tienen conocimiento.

No quiero que mi hermano esté durante su estancia con las comodidades de un hotel de 5 estrellas, solo exijo públicamente: 1.- que la autoridad penitenciaria intervenga ante las circunstancias de autogobierno que se presentan en el Cereso de San Miguel, 2.- el respeto a los Derechos Humanos fundamentales de las ppl y 3.- hacer públicas las medidas tomadas ante circunstancias como la mía y la de muchos familiares que nos encontramos cansados del largo proceso penal de que todos modos nos espera y de las extorsiones que recibimos.
El anonimato siempre hace que se ponga en tela de juicio la veracidad de las declaraciones, sin embargo, es la única forma que tenemos para denunciar los actos de impunidad, tortura y corrupción, ya que tememos por la integridad propia y de nuestros familiares.

Local

ISSSTEP logra 72.63% de aprobación en sus servicios

Publicado el

ISSSTEP logra 72.63% de aprobación en sus servicios

*Encuesta de la BUAP revela altos niveles de satisfacción en diversas áreas, impulsando la mejora continua y el bienestar de los derechohabientes.

 

Puebla, Pue.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) ha logrado una aprobación del 72.63 por ciento en sus servicios, un dato revelado por un estudio demoscópico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este sondeo, realizado en mayo entre casi 800 derechohabientes, forma parte de una estrategia institucional clave para medir la percepción de los usuarios y así orientar la mejora continua en la calidad de la atención.

El director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, expresó su optimismo ante estos resultados, destacando que reflejan indicadores “altamente esperanzadores”. Afirmó que el equipo del Instituto ha trabajado desde el inicio de la administración con el propósito firme de optimizar los servicios y la calidad ofrecida a los derechohabientes. La satisfacción de los usuarios en áreas fundamentales como pensiones y jubilaciones (53.1% “muy buena” o “buena”), y créditos institucionales (más del 74% de valoración positiva), subraya la eficacia de los esfuerzos del ISSSTEP en estas áreas cruciales.

Asimismo, otros servicios esenciales del ISSSTEP han recibido una valoración sobresaliente. Las estancias infantiles destacan con un 74.5 por ciento de aprobación, reflejando la confianza depositada en este servicio fundamental para las familias. La consulta de medicina general o familiar es conocida por el 91.9 por ciento de los derechohabientes y un 67.2 por ciento la califica como “muy buena” o “buena”. La consulta externa también obtuvo una percepción positiva del 76.2 por ciento.

En el ámbito de la atención médica especializada, el servicio de urgencias fue valorado positivamente por el 61.6 por ciento de los usuarios, mientras que el de hospitalización alcanzó un 79.2 por ciento de aprobación. Los servicios quirúrgicos fueron calificados como “muy buenos” o “buenos” por el 82.8 por ciento de quienes fueron operados. Finalmente, en el área de laboratorio, el 84.8 por ciento de los usuarios expresaron satisfacción, destacando la puntualidad en la atención con un 87.9 por ciento.

Godina Herrera enfatizó que la administración del gobernador Alejandro Armenta tiene como prioridad la seguridad en su sentido más amplio, lo que incluye de manera fundamental al sector salud. Durante su mensaje, destacó que la seguridad no se limita a patrullas, sino que abarca aspectos vitales como la atención digna durante el embarazo, la confianza al dejar a los hijos en estancias infantiles seguras, y la tranquilidad que brinda recibir una pensión o un crédito. El evento donde se presentó este balance contó con la presencia de diversos funcionarios clave del ISSSTEP y del SUTISSSTEP, reforzando el compromiso colectivo con la mejora continua

Continuar leyendo

Local

Video: Presunto estafador es captado ocultando cambio en Cholula

Publicado el

Presunto estafador es captado ocultando cambio en Cholula

*Una cámara de seguridad grabó a un hombre que esconde parte del cambio con la mano izquierda; se muestra ofendido cuando lo confrontan.

San Pedro Cholula, Pue.— Una cámara de seguridad registró a un presunto estafador que, de manera sutil, oculta parte del cambio al momento de entregar dinero durante una transacción. El hecho ocurrió en un establecimiento comercial del municipio.

En el video, el sujeto utiliza su mano izquierda para retener billetes, mientras entrega lo que aparenta ser el cambio completo. Al ser cuestionado por la persona afectada, el hombre incluso reacciona con molestia y aparenta sentirse ofendido.

El material ya circula en redes sociales como advertencia a comerciantes y clientes de la zona, quienes piden estar atentos ante este tipo de prácticas fraudulentas.

Hasta el momento, no se ha presentado una denuncia formal ante las autoridades, pero el caso ha generado indignación entre usuarios de redes, quienes piden identificar al responsable.

 

Continuar leyendo

Local

DIF Municipal ofrece refugio a personas en situación de calle

Publicado el

DIF Municipal ofrece comida, duchas y cama a personas en situación de calle: Irma Méndez

*En “Buenos Días”, Irma Méndez informó sobre dormitorios con duchas, alimentos y camas para personas vulnerables; algunos se resisten a salir de la calle.

 

Puebla, Pue.— Este miércoles, en entrevista para el noticiario Buenos Días”, Irma Méndez, directora del Área Jurídica y Protección de Derechos del DIF Municipal, informó que se han habilitado dormitorios temporales para atender a personas en situación de calle.

Explicó que en estos espacios se brinda cena, desayuno, duchas y una cama limpia, ofreciendo un entorno seguro y digno para quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad.

Sin embargo, Méndez señaló que algunas personas se niegan a abandonar los espacios públicos donde viven, ya sea por desconfianza, problemas emocionales o situaciones personales.

El DIF Municipal reiteró su compromiso con el respeto a los derechos humanos y pidió a la ciudadanía reportar casos de personas en riesgo, para canalizarlas a estos refugios.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red