Mantente en contacto

Nacional

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Tabasco; exportaciones de ganado continúan

Publicado el

*México envía más de un millón de becerros y vaquillas al año, lo cual representa una fuente importante de ingresos para el país.

Tabasco.- Se confirma un caso de gusano barrenador en un bovino en Tabasco, el cual forma parte de un corredor epidemiológico que incluye focos en Campeche y Chiapas.

El caso fue hallado el 11 de febrero de este año y se confirmó el 13. A la fecha, ya suman 41 casos detectados desde noviembre del 2024.

El sistema de alertas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) fue notificado de forma inmediata sobre el animal infectado por la larva de mosca.

¿Qué es el gusano barrenador?

  • Es un parásito que se alimenta de tejido vivo y puede provocar daños graves a los animales dañando tejidos expuestos y desencadenar más enfermedades dentro del organismo.

¿Qué tratamiento se utiliza para animales enfermos?

  • Para tratar esta enfermedad se utilizan medicamentos como Negasunt, ivermectina y baños con cipermetrina.

El dato:

Este parásito afectó severamente a los ganaderos mexicanos, a finales del año pasado ya que causó una pausa en las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos, sumando una pérdida de 14 mil millones de pesos, sin embargó las exportaciones se reanudaron a principios de este febrero, luego de adecuar las instalaciones de inspección en los cruces fronterizos de México y Estados Unidos, lo cual fue un alivio para la industria ganadera pues México envía más de un millón de becerros y vaquillas al año, lo cual representa una fuente importante de ingresos para el país.

Este brote ha afectado principalmente a los estados del sur de México, con casos concentrados en áreas cercanas a la frontera. A pesar de los esfuerzos de control y prevención, los costos y las pérdidas económicas continúan siendo significativos para los ganaderos.

El sistema de alertas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) fue notificado sobre un animal infectado por la larva de mosca, la cual resulta altamente peligrosa debido a su capacidad de dañar tejido expuesto y desencadenar más enfermedades dentro del organismo.

 

Entretenimiento

Eventos astronómicos de abril 2025 que iluminarán el cielo de México

Publicado el

Puebla, Pue.- En abril de 2025, el cielo ofrecerá una serie de eventos astronómicos destacados, varios de los cuales serán visibles en México y Puebla. A continuación, un resumen de los fenómenos más relevantes:

Fases de la Luna

  • Cuarto creciente: 5 de abril
  • Luna llena (conocida como “Luna Rosa”): 13 de abril
  • Cuarto menguante: 21 de abril
  • Luna nueva: 27 de abril

Conjunciones y alineaciones planetarias

  • 1 de abril: La Luna se aproximará a Urano y al cúmulo estelar de las Pléyades en la constelación de Tauro.
  • 5 de abril: Marte y la Luna compartirán una conjunción.
  • 10 de abril: Mercurio se acercará a Saturno.
  • 17 de abril: Ocurrirá una alineación de Neptuno, Mercurio, Saturno y Venus.
  • 21 de abril: Mercurio alcanzará su máxima elongación oeste, facilitando su observación en la madrugada.
  • 25 de abril: Venus y Saturno estarán en conjunción, mientras que la Luna se acercará a varios planetas en distintas fases de la noche.

Lluvia de meteoros Líridas

  • Máximo esplendor: 22 de abril
    Esta lluvia de estrellas será visible entre el 16 y el 25 de abril, alcanzando su punto máximo el 22. Con cielos despejados y lejos de la contaminación lumínica, se podrán observar varios meteoros atravesando la atmósfera.

Observación de la Vía Láctea

A partir del 27 de abril, cuando la Luna nueva brinde noches más oscuras, será un momento ideal para contemplar y fotografiar el centro galáctico de la Vía Láctea.

Para una mejor experiencia, se recomienda buscar lugares con baja contaminación lumínica y consultar las condiciones del clima en Puebla. Además, aplicaciones de astronomía pueden ser útiles para localizar estos eventos en el firmamento.

Continuar leyendo

Nacional

Desaparece embarcación con 4 pescadores en Yucatán; despliegan operativo de búsqueda por mar y aire

Publicado el

Puebla, Pue.- Una embarcación pesquera con cuatro tripulantes a bordo desapareció frente a las costas de Chicxulub Puerto, Yucatán. La embarcación “Maní” zarpó el pasado martes por la tarde y debía regresar la misma noche, pero no cumplió con su horario previsto. Tras varias horas sin comunicación, familiares de los pescadores alertaron a las autoridades, quienes activaron un operativo de búsqueda.

A bordo de la “Maní” viajaban Nazario “N”, de 35 años; Francisco “N”, de 45 años, y dos jóvenes cuya identidad aún no ha sido confirmada. Desde el miércoles por la mañana, la Capitanía de Puerto, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) han desplegado un operativo intensivo por mar y aire.

El operativo de búsqueda incluye el apoyo de 13 embarcaciones menores de la comunidad de Chicxulub Puerto, así como un helicóptero de la SSP que sobrevuela la zona, con el objetivo de localizar la embarcación o a los pescadores desaparecidos. Además, familiares de los desaparecidos fueron incorporados al operativo aéreo, colaborando en la búsqueda.

Cabe señalar que, horas antes de la desaparición de la “Maní”, otro pescador fue hallado sin vida frente a la misma costa, tras caer de su embarcación en altamar en la madrugada del martes. Este trágico hallazgo ha generado aún mayor preocupación en la comunidad pesquera local.

Las autoridades continúan con las labores de búsqueda con la esperanza de encontrar a los pescadores lo más pronto posible.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Canícula 2025: Periodo de calor extremo afectará varios estados de México entre ellos Puebla

Publicado el

Puebla, Pue.-La canícula es un fenómeno climático que se presenta cada año en México, caracterizado por un incremento significativo de las temperaturas y una disminución en las precipitaciones. Para este 2025, se espera que inicie a mediados de julio y se extienda hasta finales de agosto, afectando principalmente a estados del sureste, centro y noreste del país.

Entre las entidades más impactadas por este evento climático se encuentran Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. En estas regiones, las temperaturas podrían superar los 40 grados Celsius, generando condiciones de calor extremo y afectando sectores como la agricultura y el suministro de agua.

Para prevenir golpes de calor y otros efectos adversos, especialistas recomiendan mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor radiación, usar ropa ligera y de colores claros, así como aplicar protector solar. Además, se sugiere estar atento a los avisos de las autoridades para conocer las medidas de prevención y las condiciones climáticas en cada región.

Las autoridades meteorológicas seguirán monitoreando la evolución de la canícula y emitiendo recomendaciones para mitigar sus efectos. Se exhorta a la población a seguir las indicaciones oficiales y tomar precauciones para evitar afectaciones a la salud y al bienestar general.

Continuar leyendo

Tendencias

× Reportes La Red