Nacional
Desmiente ISSSTE entrega de bono anual a pensionados y jubilados

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) desmintió las informaciones falsas sobre la entrega de un supuesto bono anual a jubilados y pensionados.
A través de un comunicado oficial, la institución de salud aclaró que no existe tal beneficio. Al respecto, el ISSSTE reafirmó su compromiso de brindar información veraz y transparente a sus derechohabientes.
“Totalmente falso que el instituto está pagando un bono anual a pensionados y jubilados. El pasado 15 de noviembre se entregó la 1era parte del aguinaldo a esta derechohabiencia; el próximo 2 de enero se depositará la 2da parte, así como la pensión de enero”, señala el comunicado.
🚨#IsssteInforma
Totalmente falso que el instituto está pagando un bono anual a pensionados y jubilados. El pasado 15 de noviembre se entregó la 1era parte del aguinaldo a esta derechohabiencia; el próximo 2 de enero se depositará la 2da parte, así como la pensión de enero. pic.twitter.com/DhOgbkOsbP— ISSSTE (@ISSSTE_mx) November 24, 2023
Cualquier duda o situación acerca de las pensiones para jubilados, se puede consultar en:
- Sitio web: www.gob.mx/issste
- Correo electrónico: atencionciudadana@issste.gob.mx
- Las redes sociales oficiales del instituto (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube)
- En el módulo de atención de tu clínica familiar más cercana
Nacional
¿Por qué los mexicanos hacen chistes sobre los temblores? Una mirada al humor como mecanismo de resiliencia

En México, los sismos son una realidad inescapable. La ubicación geográfica del país, en el cruce de varias placas tectónicas, lo convierte en una de las regiones más sísmicamente activas del mundo. Sin embargo, un fenómeno cultural llama la atención: frente al temor y la devastación que los temblores pueden causar, muchos mexicanos recurren al humor, creando memes, chistes y comentarios jocosos que circulan en redes sociales minutos después de un sismo. ¿Por qué, en un contexto de riesgo y trauma, el humor parece ser una respuesta tan común? La respuesta radica en una mezcla de resiliencia cultural, tradición humorística y un mecanismo psicológico para enfrentar el miedo.
El contexto de los sismos en México
México ha enfrentado sismos devastadores a lo largo de su historia, como los de 1985 y 2017, que dejaron miles de víctimas y daños materiales incalculables. La fecha del 19 de septiembre, en particular, es un recordatorio constante de esta vulnerabilidad, marcada por los terremotos de 1985 y 2017, ambos ocurridos en el mismo día. Cada temblor, incluso los de menor magnitud, activa alertas sísmicas y despierta memorias colectivas de pérdida. Sin embargo, en las horas posteriores, las plataformas como X se inundan de memes que van desde burlas sobre el susto hasta comentarios irónicos sobre la “mala suerte” de los simulacros que parecen predecir temblores reales.
El humor como escudo psicológico
Expertos en psicología explican que el humor es un mecanismo de defensa ante situaciones traumáticas o estresantes. Según la doctora María Elena Medina-Mora, psicóloga e investigadora de la UNAM, el humor permite a las personas “digerir” experiencias dolorosas al transformar el miedo en algo manejable. “Reírse de lo que nos asusta es una forma de recuperar el control”, señala. En el caso de los sismos, los chistes funcionan como una válvula de escape que alivia la tensión colectiva y fomenta un sentido de comunidad. Al compartir un meme o un comentario ligero, los mexicanos no solo procesan su ansiedad, sino que también se conectan con otros que comparten la misma experiencia.
Este fenómeno no es exclusivo de México, pero la forma en que se manifiesta tiene raíces culturales profundas. El humor mexicano, caracterizado por su irreverencia y su capacidad para encontrarle el lado absurdo a la tragedia, tiene antecedentes en tradiciones como las calaveritas literarias y el culto a la muerte, donde lo macabro se mezcla con lo festivo. Los sismos, aunque aterradores, se integran a este imaginario cultural, convirtiéndose en un tema más para el ingenio colectivo.
¿Falta de seriedad o fortaleza cultural?
No todos ven con buenos ojos esta tendencia. Algunos críticos argumentan que los chistes sobre sismos minimizan la gravedad de estos eventos y pueden ser insensibles hacia las víctimas. Sin embargo, quienes defienden esta práctica sostienen que el humor no busca trivializar el sufrimiento, sino humanizar una experiencia que, de otra forma, podría ser abrumadora. En un país donde los sismos son inevitables, el humor se convierte en una herramienta de supervivencia, una manera de decir: “Estamos asustados, pero seguimos adelante”.
En plataformas como X, los memes sobre temblores suelen surgir casi en tiempo real, acompañados de hashtags como #Temblor o #SismoCDMX. Por ejemplo, tras un sismo reciente, un usuario publicó: “El simulacro fue la audición, el temblor fue la función estelar”. Este tipo de comentarios refleja no solo la rapidez del ingenio mexicano, sino también su capacidad para encontrar humor en la incertidumbre.
El poder de la risa
El humor mexicano frente a los sismos no debe interpretarse como una falta de respeto, sino como una muestra de resiliencia. Reírse de un temblor no niega el peligro ni el dolor; por el contrario, es un acto de valentía que transforma el miedo en una narrativa compartida. En un país donde la tragedia y la alegría conviven tan de cerca, el humor es un recordatorio de que la vida sigue, incluso cuando la tierra tiembla. Sin embargo, es crucial equilibrar esta práctica con la empatía hacia quienes han sufrido pérdidas directas, asegurando que el humor no opaque la necesidad de solidaridad y preparación ante futuros sismos.
Los chistes sobre temblores en México son más que una simple reacción frívola; son una estrategia colectiva para enfrentar el trauma, fortalecer la cohesión social y reafirmar la capacidad de un pueblo para levantarse una y otra vez. Mientras la tierra siga moviéndose, el humor mexicano seguirá siendo un reflejo de su espíritu inquebrantable.
Si quieres informarte sobre como seguir correctamente los protocolos sísmicos, no olvides seguir las cuentas de Cinco Radio.
Nacional
¿Calumnias o Impunidad? Todo sobre el caso López Beltrán

La reciente concesión de un amparo a Andrés Manuel López Beltrán (“Andy”) y Gonzalo Alfonso López Beltrán (“Bobby”), hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha generado un intenso debate político y jurídico en México. Este desarrollo, ha sido interpretado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una “campaña de calumnias” contra su movimiento político, mientras que opositores y analistas cuestionan la transparencia y las implicaciones de este caso.
Contexto del Amparo
Según la información disponible, un juez federal otorgó a Andy y Bobby López Beltrán una suspensión provisional contra cualquier orden de aprehensión en su contra, en el marco de una investigación por presuntos delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Este amparo, tramitado a través de un juicio de garantías, fue concedido pese a que los hijos del exmandatario niegan haber solicitado dicha medida legal. La suspensión, sin embargo, no los exime de comparecer ante las autoridades ni de enfrentar posibles investigaciones, pero sí les otorga un escudo temporal contra detenciones arbitrarias.
El caso saltó a la luz tras la publicación de documentos en el Consejo de la Judicatura Federal, los cuales indican que el amparo fue promovido en nombre de ambos, aunque sin su consentimiento explícito. Este hecho ha desatado especulaciones sobre quién podría estar detrás de esta maniobra y con qué objetivo, dado que el trámite de un amparo requiere la firma del beneficiario o su representación legal.
Reacciones Políticas
La presidenta Sheinbaum, en una conferencia de prensa, defendió a los hermanos López Beltrán, argumentando que el amparo forma parte de una estrategia de descrédito contra el movimiento político de su predecesor.
“Cómo es posible que a los hijos del expresidente alguien a su nombre ponga amparos en diferentes partes del país. Con qué motivo: evidentemente la calumnia, desacreditar, es sencillamente de una campaña política en contra de nuestro movimiento”, señaló.
https://x.com/laredcincoradio/status/1968720470972199106
Sin embargo, esta postura ha sido criticada por no abordar directamente las irregularidades en el proceso legal ni las posibles vulnerabilidades en el sistema judicial.
Por su parte, Andy López Beltrán negó categóricamente haber solicitado el amparo, afirmando en redes sociales que “es falso, absolutamente falso” que él o su hermano Gonzalo lo hayan tramitado. Esta declaración ha generado más preguntas que respuestas, especialmente sobre cómo se pudo proceder sin su consentimiento y quiénes serían los responsables.

Comunicado de Andrés López Beltrán a través de sus redes sociales
Críticas y Análisis
El caso ha sido objeto de escrutinio por parte de la oposición y analistas legales. Algunos argumentan que la concesión del amparo, aunque legal, pone en evidencia fallas en el control de los procesos judiciales, permitiendo que terceros puedan manipular el sistema en beneficio propio o para fines políticos. Otros ven en esta situación un reflejo de la polarización que caracteriza al actual escenario político mexicano, donde cualquier acción relacionada con la familia López Obrador es rápidamente interpretada como un ataque o una defensa partidista.
Además, el episodio ha revitalizado el debate sobre la responsabilidad de los familiares de figuras públicas. Si bien los hijos del exmandatario no ocupan cargos oficiales, su asociación con el nombre de López Obrador los coloca en el centro de la atención pública, exacerbando las expectativas de transparencia y ética.
Implicaciones Futuras
El amparo concedido a Andy y Bobby López Beltrán no cierra el capítulo de esta controversia. La Fiscalía General de la República (FGR) aún podría continuar con las investigaciones, y el juez podría revocar la suspensión si se presentan pruebas contundentes. Mientras tanto, el caso sirve como un recordatorio de la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión en el sistema judicial para prevenir abusos y garantizar que los procesos legales no sean utilizados como herramientas de manipulación política.
En un contexto donde la confianza en las instituciones mexicanas ya está erosionada, episodios como este no solo alimentan la desconfianza, sino que también urgen a una reflexión profunda sobre cómo proteger la integridad del sistema legal ante presiones externas. La sociedad mexicana merece claridad y certeza, no solo en este caso, sino en todos aquellos que involucren a figuras públicas y sus familiares.
Nacional
Traslado de Hernán Bermúdez a México: El exfuncionario de Tabasco enfrenta la justicia tras su expulsión de Paraguay


Así fue detenido Hernán Bermúdez
-
LocalHace 3 días
Simulacro Nacional 2025: Todo lo que Debes Saber
-
TecnologíaHace 15 horas
iPhone 17 en México: Filas interminables marcan el lanzamiento del smartphone más delgado de Apple
-
NacionalHace 2 días
Traslado de Hernán Bermúdez a México: El exfuncionario de Tabasco enfrenta la justicia tras su expulsión de Paraguay
-
InternacionalHace 2 días
Tyler Robinson: Del Anonimato a la pena capital