Nacional
Cumple Sheinbaum con la “Educación Preparatoria para Todos”
Anunció que en 2025 no se aplicará el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS)
Chimalhuacán, Edomex. México (01 de Febrero del 2025).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que en este 2025 no se aplicará el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), garantizando así el acceso a la educación media superior para todos los estudiantes.
Esta decisión forma parte de los 100 compromisos de su gobierno y se alinea con el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, que busca crear 200,000 nuevos espacios en preparatorias en todo el país.
Para 2025, se proyecta la apertura de 40,000 lugares mediante:
- Construcción de 20 nuevas preparatorias.-
- Ampliación* de 30 planteles existentes.-
- Reconversión* de 35 secundarias para su uso en turno vespertino como preparatorias.
- La presidenta enfatizó la colaboración con instituciones educativas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) para mejorar la calidad del sistema público de preparatorias.
- Además, se implementará por primera vez el programa La Escuela es Nuestra en el nivel medio superior, con una inversión de 4,600 millones de pesos para mejorar las condiciones de más de 6,000 escuelas.
- Con estas acciones, el gobierno federal busca alcanzar una cobertura del 85% en educación media superior para 2030, promoviendo la inclusión y eliminando las barreras de acceso que anteriormente dejaban a muchos jóvenes sin oportunidad de continuar sus estudios.
Local
Presidenta Sheinbaum y Consejo Coordinador Empresarial (CCE) revisan Plan México
Se suman empresarios al objetivo de colocarnos entre las 10 mejores economías del país
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para revisar los avances del Plan México. Este encuentro se llevó a cabo en el contexto de la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos.
En la reunión, celebrada en Palacio Nacional, participaron miembros del gabinete federal, incluyendo a:
- Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
- Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
- Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.
- Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Altagracia Gómez, coordinadora del consejo asesor empresarial.
El Plan México tiene como objetivo posicionar al país entre las diez economías más importantes del mundo, mediante la atracción de inversiones por $277 mil millones, la reducción de importaciones asiáticas y el aumento de la producción nacional y norteamericana.
La presidenta Sheinbaum expresó su confianza en la fortaleza de la economía mexicana para enfrentar los desafíos que representan los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. Destacó que, gracias al trabajo del pueblo y a un modelo de desarrollo económico que apoya a los más pobres, México está preparado para enfrentar estos posibles gravámenes.
El presidente del CCE, Francisco Cervantes, reafirmó el compromiso del sector empresarial para colaborar con el gobierno en la implementación del Plan México y mitigar el impacto de los aranceles en la economía nacional.
Esta reunión subraya la importancia de la colaboración entre el gobierno y el sector empresarial para fortalecer la economía mexicana y enfrentar los retos impuestos por las políticas comerciales de Estados Unidos.
Local
Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega de 7,000 tarjetas del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar
“Nadie puede hablarnos mal; a los mexicanos se les trata con respeto”: Presidenta de México
Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México (01 de febrero del 2025).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega de 7,000 tarjetas del “Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar”, cada tarjeta representa un apoyo directo de 40,000 pesos, beneficiando a 37 colonias con una inversión total de 280 millones de pesos. Durante el evento, Sheinbaum enfatizó: “Aquí nadie puede hablarle mal a un mexicano o una mexicana; a los mexicanos se les trata con respeto”.
Este programa permite a las y los mexiquenses decidir en qué invertir los recursos para mejorar, reparar o ampliar sus hogares. Además, la Presidenta anunció que el oriente del Estado de México será la primera zona en la que se construirán laboratorios médicos dentro de los Centros de Salud, con el objetivo de realizar estudios de manera gratuita y mejorar la atención médica.
Sheinbaum también destacó la coordinación entre el gobierno federal, estatal y los municipios para impulsar obras de agua potable, drenaje, infraestructura y salud en municipios como Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Valle de Chalco, que concentran alrededor de 10 millones de habitantes. Se comprometió a regresar en seis meses para supervisar los avances.
En el marco de la continuidad de la Cuarta Transformación, los Programas para el Bienestar son ahora un derecho plasmado en la Constitución. El gobierno impulsa tres programas nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, la Beca “Rita Cetina Gutiérrez” y Salud Casa por Casa, este último complementado por las Farmacias para el Bienestar y laboratorios médicos en los Centros de Salud.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que se entregarán más de 50,000 tarjetas durante el fin de semana, siendo el Estado de México la entidad con más apoyos de este tipo, con una meta de 100,000 tarjetas para este año. Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó la importancia de este programa que garantiza el acceso a una vivienda digna como un derecho y no como un privilegio.
Local
Clausuran cinco antros en Puebla tras megaoperativo de seguridad
Elementos de GN, Defensa, FGE, Policía Municipal y Estatal, revisaron locales
Puebla, Pue. México (01 de Febrero del 2025).- En un megaoperativo realizado en la ciudad de Puebla, las autoridades clausuraron cinco antros por diversas irregularidades. Los establecimientos afectados incluyen “El Pre”, “Costera 11:11”, “Mr. Flow”, “Sufrida” y “Muñemiches”, ubicados principalmente en la Avenida Juárez y en las inmediaciones de Ciudad Universitaria.
Principales motivos de clausura:
- Faltas en medidas de seguridad: incumplimiento de protocolos establecidos.
- Acceso a menores de edad: se permitió la entrada a personas sin la edad legal requerida.
- Venta irregular de bebidas alcohólicas: comercialización sin las licencias correspondientes.
Las autoridades informaron que estos negocios fueron cerrados de manera temporal. Una vez que los propietarios solventen los señalamientos, podrán reabrir. El operativo contó con la participación de elementos de la Guardia Nacional, Defensa Nacional, Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Municipal y Policía Estatal, entre otras corporaciones.
Este tipo de operativos buscan garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa en los centros nocturnos de la ciudad. Las autoridades hacen un llamado a los propietarios de estos establecimientos a respetar las leyes y regulaciones vigentes para evitar futuras sanciones.