Local
Construcción y Basificación, avances en Infraestructura Médica en Puebla, reconoce “IMSS-Bienestar”

Fortalecen Jurisdicción Sanitaria No.6 en Lomas de San Miguel; advierte el Gobernador Sergio Salomón, inversiones sin precedente en toda la entidad
En Puebla, la construcción de la Jurisdicción Sanitaria No. 6, obra crucial para el fortalecimiento del Sistema de Salud, fue posible gracias al Programa Nacional de Reconstrucción. Esta iniciativa surgió como respuesta a las devastadoras consecuencias del sismo de 2017. Durante la ceremonia de inauguración, se reconoció a trabajadores de la salud con más de 40 años de servicio, otorgándoles medallas por su dedicación y compromiso.
Alejandro Antonio Calderón Alipi, quien es Director General de los Servicios de Salud del IMSS Bienestar en el país, resaltó la importancia de aprovechar las nuevas instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria No. 6 para mejorar la logística de abasto de las unidades médicas.

Mensaje de confianza emitió el Gobernador
Calderón solicitó al gobernador Sergio Salomón que el almacén situado en estas instalaciones se utilice como un campo de maniobras que facilite esta tarea. Además, reconoció que Puebla se encuentra en el “top 3” de las 23 entidades federativas por su notable mejora en infraestructura médica, lo cual subraya el compromiso del estado con la salud de sus habitantes.
Avances en la Basificación del IMSS Bienestar
El Gobernador Sergio Salomón confirmó el compromiso del estado con la basificación del 100% del personal del IMSS Bienestar en Puebla. Este anuncio se realizó durante la inauguración de las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria No. 6, donde también se hizo entrega de reconocimientos y medallas por años de servicio al personal de salud. La basificación es un paso fundamental para asegurar la estabilidad laboral y mejorar las condiciones de trabajo del personal médico, lo cual repercute directamente en la calidad de atención que reciben los ciudadanos.

El IMSS Bienestar avanza en Puebla
En su oportunidad, Alejandro Calderón Alipi, confirmó que Puebla lleva más de 3 mil acciones de basificación en la primera etapa del programa IMSS Bienestar. Se espera iniciar antes de que finalice el año en curso, donde se continuará con la segunda etapa para dar continuidad en el 2025, informó Alejandro Calderón Alipi.
– Programa Nacional de Reconstrucción: enfocado en reparar daños por el sismo de 2017.
– Jurisdicción Sanitaria No. 6: nuevas instalaciones en Puebla para fortalecer la infraestructura médica.
– IMSS Bienestar: impulso a la basificación del personal para mejorar las condiciones laborales.
Estos logros y avances en infraestructura médica reafirman el compromiso del gobierno con el bienestar de los ciudadanos poblanos, garantizando servicios de salud más accesibles y eficientes. La inversión en salud es clave para un desarrollo sostenible y demuestra cómo la administración actual está trabajando en Radio en Vivo para mantener informada a la población.
Con esta estrategia, la administración busca no sólo mejorar el servicio de salud, sino también asegurar que el personal médico cuente con las herramientas y el respaldo necesarios para desempeñar su labor de manera efectiva y segura.
Entretenimiento
Chocolate del Bienestar: natural, accesible pero ¿es saludable?

*Aunque sin conservadores y con cacao nacional, el Chocolate del Bienestar contiene altos niveles de azúcar, grasa y calorías, advierten expertos.
Ciudad de México. — Tras su lanzamiento en las Tiendas del Bienestar, el Chocolate del Bienestar ha generado gran expectativa entre consumidores y especialistas por su promesa de ser un producto accesible, natural y más saludable que los tradicionales. Sin embargo, su perfil nutricional ha despertado dudas, particularmente por los sellos de advertencia que porta en su empaque.
Este chocolate, impulsado por el Gobierno Federal como parte de un proyecto de desarrollo social y apoyo a productores del sureste del país, se ofrece en tres presentaciones: barra, chocolate de mesa y polvo para bebidas. La versión en barra, la más popular, contiene 50 % de cacao, azúcar de caña y manteca de cacao, sin conservadores ni colorantes artificiales.
Pese a lo anterior, el empaque muestra tres sellos de advertencia: exceso de azúcares, grasas saturadas y calorías. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-051, estos sellos se colocan cuando los productos superan los niveles recomendados en sus respectivos nutrientes.

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.
Expertos en nutrición explican que, aunque el Chocolate del Bienestar posee una proporción de cacao superior a la de muchos productos comerciales, su contenido de azúcar añadido lo coloca en la misma categoría de riesgo que otros chocolates convencionales. Según la normatividad, cualquier alimento con más del 10 % de azúcares añadidos debe portar el sello correspondiente.
“El cacao tiene propiedades antioxidantes y beneficios cardiovasculares, pero esos efectos se diluyen cuando el producto contiene niveles altos de azúcar y grasa”, señaló la nutrióloga Carolina López, quien añadió que para obtener verdaderos beneficios del chocolate se debe consumir uno con al menos 70 % de cacao y bajo en azúcar.
Aun así, el Chocolate del Bienestar destaca por su enfoque social. Está elaborado con cacao producido en Tabasco y Chiapas, lo que incentiva el comercio justo y el desarrollo local. Además, al prescindir de aditivos industriales, representa una opción más natural frente a productos ultraprocesados del mercado.
“El hecho de que no tenga conservadores es un punto a favor, pero no lo hace automáticamente saludable. La clave está en el equilibrio y la moderación”, añadió López.
La respuesta del público ha sido positiva en cuanto a sabor y precio —la barra cuesta solo 14 pesos—, pero varios especialistas recomiendan consumirlo de forma ocasional, especialmente en el caso de niños o personas con problemas metabólicos.
En conclusión, aunque el Chocolate del Bienestar representa un avance en cuanto a producción ética y accesibilidad, no puede considerarse un producto saludable bajo los estándares nutricionales actuales. Su consumo responsable y moderado es fundamental, como con cualquier otro tipo de chocolate.
Local
Tere Alfaro encabeza clausuras de CAIC en Cuautlancingo

*La titular del DIF municipal celebró con niñas y niños el fin de ciclo escolar 2024–2025 y reiteró el respaldo a la educación y bienestar infantil.
CUAUTLANCINGO, PUE. – En el marco del cierre del ciclo escolar 2024–2025, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro, encabezó las ceremonias de clausura de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) del municipio, acompañando a niñas y niños que culminaron una etapa esencial en su formación académica y personal.
Entre los centros visitados estuvo el CAIC “16 de Septiembre”, ubicado en la junta auxiliar de La Trinidad Chautenco, donde Tere Alfaro fue madrina de generación. También presidió las clausuras del CAIC “Gustavo Díaz Ordaz” en su turno vespertino, así como del plantel en San Lorenzo Almecatla.
Durante los eventos, la presidenta del SMDIF felicitó a los pequeños graduados y reconoció el esfuerzo conjunto de educadoras, madres, padres y tutores, quienes, dijo, son parte fundamental en el crecimiento y bienestar de la niñez cuautlancinguense.
Asimismo, resaltó que la administración encabezada por el alcalde Omar Muñoz mantiene el compromiso de fortalecer programas dirigidos a la infancia, asegurando entornos seguros, educativos y afectivos en cada uno de los CAIC. Subrayó que el DIF continuará trabajando por el desarrollo integral de las y los niños del municipio.
Local
La Casa del Abue ofrece actividades físicas y bienestar

*Ubicada en El Tamborcito, la Casa del Abue brinda deporte, salud y atención a adultos mayores con respaldo del DIF estatal y el Gobierno de Puebla.
Puebla, Pue.- Ubicada en la colonia El Tamborcito, la Casa del Abue es un espacio creado para honrar y cuidar a las personas adultas mayores que han dedicado su vida a construir Puebla. Gracias al respaldo del Gobierno del Estado y del Sistema Estatal DIF, encabezado por Ceci Arellano, este centro ofrece atención integral con cariño, respeto y calidad humana.
Entre los servicios más destacados se encuentran sus actividades físicas y deportivas, diseñadas para mejorar la salud y calidad de vida de los usuarios:
-
Actividad física general
-
Básquetbol
-
Cachibol
-
Danza y bailes
-
Gimnasia reductiva
-
Manejo de estrés
-
Pilates
-
Tai Chi Chuan
-
Yoga
-
Zumba
La Casa del Abue no solo promueve el ejercicio, sino también la convivencia, el bienestar emocional y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios.
Dirección:
Avenida 11 Norte No. 1810, colonia El Tamborcito, Puebla, Pue.
Teléfonos: (222) 2 42 31 45 y (222) 2 42 31 03
Más información:
difestatal.puebla.gob.mx
Facebook: Sistema Estatal DIF de Puebla
X (antes Twitter): @DIFGobPue
El programa forma parte de las acciones del gobierno estatal bajo el lema #PorAmorAPuebla y con la visión de “Pensar en Grande” en favor de las familias poblanas.

La Casa del Abue brinda bienestar y actividades físicas para adultos mayores en Puebla
-
InternacionalHace 9 horas
Frida Sofía Guzmán revela fotos con Julio César Chávez Jr.
-
LocalHace 2 días
Vivienda para el Bienestar 2025: Requisitos y Cómo Iniciar tu Registro Presencial en México
-
LocalHace 2 días
Detienen a presunto ladrón cerca de Central de Abasto
-
LocalHace 3 días
Joven herida por caída de árbol en La Paz, Puebla