Internacional
Consejo de Seguridad de la ONU y Gobernanza Global Inclusiva, temas de Sheinbaum
La Presidenta Claudia Sheinbaum en el G20, pidió naciones en paz y desarrollo pleno de sus pueblos
19 de noviembre de 2024, Río de Janeiro, Brasil.- En el marco de la Cumbre de Líderes del G20, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su compromiso con una reforma integral del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU). Su propuesta busca transformar la gobernanza global hacia un modelo más inclusivo y democrático, ampliando la representación de regiones históricamente marginadas, como África, América Latina, el Caribe y pequeños Estados insulares.
Puntos clave de la propuesta de reforma al Consejo de Seguridad:
Ampliar los asientos del Consejo de Seguridad para incluir a África, América Latina, el Caribe y pequeños Estados insulares.
Promover una visión basada en democracia, inclusión y justicia.
Garantizar que las decisiones del Consejo reflejen las necesidades y perspectivas de todas las naciones.

Presidenta Claudia Sheinbaum
Durante su participación en la segunda sesión de trabajo titulada “Reforma de las instituciones de gobernanza global“, Sheinbaum destacó que el G20 tiene la responsabilidad de liderar este cambio. “La inclusión y el reconocimiento de naciones como iguales son esenciales para alcanzar una paz duradera”, afirmó.
Reformas constitucionales en México
Sheinbaum aprovechó su intervención para detallar las tres reformas constitucionales impulsadas en su administración:
Elección por voto popular de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial.
Implementación de la paridad de género y eliminación de la brecha salarial para garantizar igualdad sustantiva.
Reconocimiento pleno de los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho.
“La democracia, como decía Lincoln, es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Elevemos estos principios al máximo nivel internacional para construir una paz duradera basada en la inclusión y la justicia”, subrayó la presidenta.
Crisis globales y el papel de la política
Sheinbaum también abordó los retos actuales, incluyendo las guerras en Oriente Medio y Ucrania, y calificó de “absurdas” estas confrontaciones. Propuso a la política como herramienta principal para alcanzar la paz y proteger a las poblaciones vulnerables.
“La libertad que se limita al mercado no es libertad, es deshumanización. Los pueblos tienen derecho a la paz, a la educación, a la salud y a la alimentación saludable, derechos que solo pueden garantizarse mediante la responsabilidad del Estado”, concluyó.
Con su propuesta, Sheinbaum refuerza la perspectiva de México como un actor clave en el escenario internacional, abogando por un modelo más equitativo y sostenible.
Portada, PalabrasClave, G20, ClaudiaSheinbaum, ReformaConsejoDeSeguridad, ONU, GobernanzaGlobal, Inclusión, Democracia, México
Entretenimiento
Exjurado acusa fraude y llama “falsa ganadora” a Fátima Bosch
*Omar Harfouch renunció al jurado de Miss Universo y señala falta de transparencia; acusa que Fátima Bosch ganó por presuntos intereses, sin aportar pruebas.
Internacional.- La coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025 continúa generando polémica. Aunque la modelo mexicana ha recibido aplausos dentro y fuera del país, el pianista franco-libanés Omar Harfouch —quien formó parte del jurado del certamen— aseguró que Bosch es una “falsa ganadora” y reiteró su renuncia al panel calificador.
Harfouch dejó su puesto en medio de críticas por una presunta falta de transparencia en el concurso. Según afirmó, la organización habría realizado una “votación secreta” en la que las 30 semifinalistas fueron seleccionadas sin la evaluación del jurado completo, integrado por ocho personas. El músico calificó el proceso como irregular y acusó a la organización de Miss Universo de abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato y conflicto de intereses, adelantando que evalúa emprender acciones legales.
A través de Instagram, el pianista volvió a arremeter contra el certamen y contra Bosch, a quien llamó “Miss Universo de mentira”. Incluso, en una entrevista grabada 24 horas antes de la coronación, afirmó que México ganaría porque, según él, Raúl Rocha —dueño y presidente de Miss Universo— mantiene “negocios” con Bernardo Bosch, padre de la reina mexicana y empresario ligado a Pemex. Harfouch no presentó pruebas que respalden dichas acusaciones.
Fátima Bosch llegó a Tailandia sin ser considerada favorita, pero su participación cobró notoriedad tras un intenso enfrentamiento con el empresario Nawat Itsaragrisil, quien posteriormente ofreció disculpas públicas, incluso entre lágrimas. Hoy, Bosch posa ya como la nueva Miss Universo mientras la controversia sigue escalando en redes y en la opinión pública.
Internacional
“El sueño” de Frida Kahlo rompe récord con 54.7 mdd
*La obra de 1940 se vende en 54.7 millones de dólares y se convierte en la pieza más valiosa de una artista mujer en una subasta internacional.
Puebla, Pue.- “El sueño (La cama)”, una de las obras más emblemáticas de Frida Kahlo, rompió un récord histórico al ser vendida por 54.7 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s, convirtiéndose en la pieza más valiosa jamás adjudicada de una artista mujer.
La pintura, realizada en 1940, pertenece a un periodo especialmente complejo en la vida de Kahlo, marcado por su tormentosa relación con Diego Rivera y por la profunda carga emocional que caracterizó gran parte de su obra. La pieza destaca por su simbolismo, la presencia de elementos surrealistas y la intensidad narrativa que define el estilo de la artista mexicana.
Con esta venta, Frida Kahlo supera marcas previas de artistas femeninas y reafirma su posición como una de las figuras más influyentes y valoradas del arte moderno en el mercado internacional.
🎨💰|| ‘El sueño (La cama)’ de Frida Kahlo rompe récord histórico al venderse en 54.7 millones de dólares, según Sotheby’s. La obra de 1940, creada en una etapa marcada por su compleja relación con Diego Rivera, se convierte en la pieza más valiosa de una artista mujer en… pic.twitter.com/0LnbwIj0zN
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 21, 2025
Internacional
Alumno de 16 años se suicida y acusa a cuatro maestros en carta
*El estudiante dejó una carta donde denunció acoso psicológico de cuatro profesores del St. Columba’s; todos fueron cesados mientras avanza la investigación.
Nacional.- Un estudiante de 16 años se arrojó a las vías del Metro en Nueva Delhi, India, luego de dejar una carta póstuma en la que responsabilizó a cuatro profesores del colegio St. Columba’s por el acoso psicológico y las humillaciones que, aseguró, sufría de manera constante.
Tras darse a conocer el contenido de la misiva, las autoridades escolares suspendieron y cesaron de sus funciones a los docentes señalados, mientras avanza la investigación iniciada por el colegio y la policía local.
En la carta, el adolescente identificado como Shourya Patil describió episodios de maltrato, presiones y humillaciones públicas que lo llevaron a una profunda angustia emocional. Según medios locales, el joven pidió como último deseo que su caso fuera escuchado para evitar que otros menores vivieran situaciones similares.
La familia de Shourya confirmó que el estudiante ya había manifestado en varias ocasiones el maltrato que recibía. Su padre señaló que acudió repetidamente al colegio para denunciar el acoso, pero aseguró que no obtuvo respuesta. Compañeros del menor también declararon que él buscaba ayuda psicológica y llegó a confesarles que tenía pensamientos suicidas.
Las autoridades continúan con la recopilación de pruebas y tomarán declaración a los cuatro profesores implicados, cuya identidad permanece reservada. La carta del joven se convirtió en pieza clave para determinar si los docentes influyeron en la decisión que terminó con su vida.
-
LocalHace 3 díasDetectan intento de rapto a peatones en Manantiales
-
LocalHace 2 díasAsalto en Santiago Mixquitla queda grabado en video
-
EntretenimientoHace 1 díaLas mexicanas que han conquistado Miss Universo: una historia de belleza y liderazgo
-
NacionalHace 2 díasRevolución Mexicana: la lucha que cambió la historia de México