Internacional
Consejo de Seguridad de la ONU y Gobernanza Global Inclusiva, temas de Sheinbaum
La Presidenta Claudia Sheinbaum en el G20, pidió naciones en paz y desarrollo pleno de sus pueblos
19 de noviembre de 2024, Río de Janeiro, Brasil.- En el marco de la Cumbre de Líderes del G20, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su compromiso con una reforma integral del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU). Su propuesta busca transformar la gobernanza global hacia un modelo más inclusivo y democrático, ampliando la representación de regiones históricamente marginadas, como África, América Latina, el Caribe y pequeños Estados insulares.
Puntos clave de la propuesta de reforma al Consejo de Seguridad:
Ampliar los asientos del Consejo de Seguridad para incluir a África, América Latina, el Caribe y pequeños Estados insulares.
Promover una visión basada en democracia, inclusión y justicia.
Garantizar que las decisiones del Consejo reflejen las necesidades y perspectivas de todas las naciones.

Presidenta Claudia Sheinbaum
Durante su participación en la segunda sesión de trabajo titulada “Reforma de las instituciones de gobernanza global“, Sheinbaum destacó que el G20 tiene la responsabilidad de liderar este cambio. “La inclusión y el reconocimiento de naciones como iguales son esenciales para alcanzar una paz duradera”, afirmó.
Reformas constitucionales en México
Sheinbaum aprovechó su intervención para detallar las tres reformas constitucionales impulsadas en su administración:
Elección por voto popular de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial.
Implementación de la paridad de género y eliminación de la brecha salarial para garantizar igualdad sustantiva.
Reconocimiento pleno de los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho.
“La democracia, como decía Lincoln, es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Elevemos estos principios al máximo nivel internacional para construir una paz duradera basada en la inclusión y la justicia”, subrayó la presidenta.
Crisis globales y el papel de la política
Sheinbaum también abordó los retos actuales, incluyendo las guerras en Oriente Medio y Ucrania, y calificó de “absurdas” estas confrontaciones. Propuso a la política como herramienta principal para alcanzar la paz y proteger a las poblaciones vulnerables.
“La libertad que se limita al mercado no es libertad, es deshumanización. Los pueblos tienen derecho a la paz, a la educación, a la salud y a la alimentación saludable, derechos que solo pueden garantizarse mediante la responsabilidad del Estado”, concluyó.
Con su propuesta, Sheinbaum refuerza la perspectiva de México como un actor clave en el escenario internacional, abogando por un modelo más equitativo y sostenible.
Portada, PalabrasClave, G20, ClaudiaSheinbaum, ReformaConsejoDeSeguridad, ONU, GobernanzaGlobal, Inclusión, Democracia, México
Entretenimiento
Hombre filma agujero en hielo y sorprende a una foca
*Mientras grababa un agujero en el hielo ártico, un hombre captó accidentalmente a una foca emergiendo a la superficie para respirar.
Internacional.– Un hombre que filmaba la profundidad de un agujero en el hielo ártico se llevó una sorpresa inesperada al capturar una foca emergiendo a la superficie para respirar. El momento quedó registrado en video y muestra cómo el animal aparece silenciosamente, dejando constancia de la vida silvestre que habita estas frías regiones.
El suceso ha sido ampliamente compartido en redes sociales, donde usuarios han destacado la belleza y la espontaneidad de la fauna ártica, así como la curiosa coincidencia que permitió la grabación.
Este tipo de encuentros subraya la importancia de observar la naturaleza con respeto y cuidado, especialmente en ecosistemas tan frágiles como el Ártico.
Internacional
Lluvias históricas dejan dos muertos en Nueva York
*Dos hombres murieron en sótanos inundados de Brooklyn y Manhattan tras lluvias récord que causaron caos y alertas por inundaciones en Nueva York.
Internacional.- Dos personas perdieron la vida en Nueva York a causa de las inundaciones repentinas provocadas por una tormenta que azotó la ciudad durante la noche del jueves, dejando calles, estaciones del metro y sótanos completamente anegados.
De acuerdo con autoridades locales, una de las víctimas, un hombre de 39 años, murió en Brooklyn al intentar rescatar a su perro en el sótano de una vivienda de tres pisos que se llenó de agua en cuestión de minutos. La segunda víctima, un hombre de 43 años, fue encontrada sin vida en el cuarto de calderas de un edificio en Manhattan, también inundado por las intensas lluvias.
El Servicio Meteorológico Nacional reportó que en algunas zonas cayeron más de 1.8 pulgadas de lluvia en menos de una hora, rompiendo récords previos y desbordando el sistema de drenaje urbano.
Las autoridades emitieron alertas de inundación repentina en los distritos de Brooklyn, Queens, Manhattan y el Bronx, mientras los equipos de emergencia trabajan para rescatar a personas atrapadas y retirar vehículos varados.
El alcalde de Nueva York, junto con el Departamento de Bomberos y la Oficina de Manejo de Emergencias, exhortó a la población a evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informada ante la posibilidad de más lluvias durante las próximas horas.
#Internacional 🇺🇸🌧️ || Dos personas perdieron la vida en Nueva York debido a las inundaciones repentinas que anegaron calles y sótanos en Brooklyn, tras las fuertes lluvias registradas durante la noche.pic.twitter.com/YpzecLDdj5
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 31, 2025
Internacional
Trump ordena reanudar pruebas nucleares en EE.UU.
*El presidente Trump instruyó al Pentágono retomar pruebas nucleares, buscando igualar a China y Rusia en capacidad militar.
Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instruyó al Pentágono reanudar de manera inmediata las pruebas de armas nucleares, en lo que sería la primera detonación estadounidense desde 1992.
Trump justificó la decisión argumentando que otros países, como China y Rusia, están desarrollando sus programas nucleares, y afirmó que EE.UU. debe mantener la paridad estratégica. La orden se dio poco antes de un encuentro programado con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
Aunque se desconoce el tipo exacto de pruebas que se realizarán, expertos señalan que podría tomar años de preparación y que la acción genera preocupaciones sobre la estabilidad global y la vigencia de tratados internacionales de no proliferación.
Reacciones internacionales incluyen advertencias de China y Rusia sobre posibles riesgos para la seguridad y estabilidad global. En Estados Unidos, legisladores y especialistas debaten las implicaciones legales, ambientales y estratégicas de retomar pruebas nucleares.
-
EntretenimientoHace 2 díasEl 31 de octubre se recuerda a los niños que no fueron bautizados
-
LocalHace 2 díasSan Alejandro listo para reabrir sus puertas en Puebla
-
LocalHace 2 díasA cuatro años de la explosión que estremeció San Pablo Xochimehuacán
-
NacionalHace 14 horasExplosión en Waldos Hermosillo deja 23 muertos