Mantente en contacto

Local

Confirman existencia de templo prehispánico en el cerro San Miguel en Atlixco

Publicado el

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó la existencia de un templo prehispánico oculto en el cerro de San Miguel en Atlixco, Puebla.

En recientes trabajos de salvamento arqueológico, realizados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se hallaron vestigios que confirman la veracidad de dicho templo.

En dicho lugar se emprendió una serie de sondeos al interior y exterior del atrio, con los cuales se localizaron capas gruesas de rellenos constructivos, hechos con tierra y piedras.

De acuerdo con los especialistas, estos rellenos fueron un esfuerzo de los pobladores del antiguo señorío de Cuauhquechollan –nombre nahua de Atlixco, el cual significa “el lugar del águila del plumaje precioso”– para nivelar la cima rocosa de este monte de origen volcánico, el cual tiene una peculiar forma piramidal.

En dichos rellenos se recuperaron fragmentos de vasijas de barro, así como herramientas y ornamentos de piedra, cuya antigüedad, en general, abarca el primer milenio de nuestra era, es decir, corresponden del periodo Preclásico Tardío al Posclásico Temprano mesoamericanos.

Ante estas evidencias, se programó un pozo más, a excavarse en el atrio de la iglesia, con el objetivo de verificar la existencia de algún piso o de restos del templo que habría sido construido en la cima del cerro en la época prehispánica.

Realizado al norte de la capilla, dicho pozo permitió ubicar, a escasos 25 centímetros bajo el nivel actual del atrio, restos de un piso de cal y arena, de origen prehispánico, delimitado por un muro de piedras pegadas con lodo.

Además, 90 centímetros debajo de ese muro de piedras –deteriorado por el paso del tiempo y la construcción de la propia capilla virreinal–, se halló un segundo piso, el cual permite a los arqueólogos afirmar que sí existió un teocalli en la cumbre del cerro San Miguel, y que este tuvo, al menos, dos etapas constructivas.

En este momento, no es posible determinar a qué divinidad pudo estar asociado el templo, puesto que los arqueólogos señalan que fuentes históricas, como la Monarquía Indiana, de fray Juan de Torquemada, y la tradición oral de Atlixco, refieren que las deidades a las que se le rendía culto pudieron ser Quetzalcóatl (creador y civilizador de la humanidad), Tláloc (dador de lluvia) o Macuilxóchitl (uno de los patrones del juego, la danza, el placer y las fiestas).

Probablemente, concluyen los expertos, otros segmentos del teocalli y mayores pistas para aclarar cuál era su deidad titular aún yacen bajo la capilla virreinal de San Miguel Arcángel.

 

Local

Entregan apoyos alimentarios en San Andrés Cholula

Publicado el

Familias vulnerables de San Andrés Cholula reciben apoyos alimentarios

*Lupita Cuautle entregó 100 paquetes donados por “Cholula Games”; se repartirán 400 en total a familias en situación vulnerable del municipio.

San Andrés Cholula, Pue.— En una muestra de colaboración entre el gobierno y la sociedad civil, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres entregó 100 paquetes alimentarios a familias en situación vulnerable, como parte de un convenio con los organizadores del campeonato de crossfit “Cholula Games”.

La entrega forma parte de una donación total de 400 apoyos, con los que este grupo deportivo se suma a las acciones del Ayuntamiento para atender el rezago alimentario en distintas zonas del municipio.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la administración municipal por impulsar alianzas estratégicas que favorezcan a quienes más lo necesitan, fortaleciendo la política social desde una perspectiva solidaria y participativa.

Continuar leyendo

Local

ISSSTEP logra 72.63% de aprobación en sus servicios

Publicado el

ISSSTEP logra 72.63% de aprobación en sus servicios

*Encuesta de la BUAP revela altos niveles de satisfacción en diversas áreas, impulsando la mejora continua y el bienestar de los derechohabientes.

 

Puebla, Pue.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) ha logrado una aprobación del 72.63 por ciento en sus servicios, un dato revelado por un estudio demoscópico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este sondeo, realizado en mayo entre casi 800 derechohabientes, forma parte de una estrategia institucional clave para medir la percepción de los usuarios y así orientar la mejora continua en la calidad de la atención.

El director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, expresó su optimismo ante estos resultados, destacando que reflejan indicadores “altamente esperanzadores”. Afirmó que el equipo del Instituto ha trabajado desde el inicio de la administración con el propósito firme de optimizar los servicios y la calidad ofrecida a los derechohabientes. La satisfacción de los usuarios en áreas fundamentales como pensiones y jubilaciones (53.1% “muy buena” o “buena”), y créditos institucionales (más del 74% de valoración positiva), subraya la eficacia de los esfuerzos del ISSSTEP en estas áreas cruciales.

Asimismo, otros servicios esenciales del ISSSTEP han recibido una valoración sobresaliente. Las estancias infantiles destacan con un 74.5 por ciento de aprobación, reflejando la confianza depositada en este servicio fundamental para las familias. La consulta de medicina general o familiar es conocida por el 91.9 por ciento de los derechohabientes y un 67.2 por ciento la califica como “muy buena” o “buena”. La consulta externa también obtuvo una percepción positiva del 76.2 por ciento.

En el ámbito de la atención médica especializada, el servicio de urgencias fue valorado positivamente por el 61.6 por ciento de los usuarios, mientras que el de hospitalización alcanzó un 79.2 por ciento de aprobación. Los servicios quirúrgicos fueron calificados como “muy buenos” o “buenos” por el 82.8 por ciento de quienes fueron operados. Finalmente, en el área de laboratorio, el 84.8 por ciento de los usuarios expresaron satisfacción, destacando la puntualidad en la atención con un 87.9 por ciento.

Godina Herrera enfatizó que la administración del gobernador Alejandro Armenta tiene como prioridad la seguridad en su sentido más amplio, lo que incluye de manera fundamental al sector salud. Durante su mensaje, destacó que la seguridad no se limita a patrullas, sino que abarca aspectos vitales como la atención digna durante el embarazo, la confianza al dejar a los hijos en estancias infantiles seguras, y la tranquilidad que brinda recibir una pensión o un crédito. El evento donde se presentó este balance contó con la presencia de diversos funcionarios clave del ISSSTEP y del SUTISSSTEP, reforzando el compromiso colectivo con la mejora continua

Continuar leyendo

Local

Video: Presunto estafador es captado ocultando cambio en Cholula

Publicado el

Presunto estafador es captado ocultando cambio en Cholula

*Una cámara de seguridad grabó a un hombre que esconde parte del cambio con la mano izquierda; se muestra ofendido cuando lo confrontan.

San Pedro Cholula, Pue.— Una cámara de seguridad registró a un presunto estafador que, de manera sutil, oculta parte del cambio al momento de entregar dinero durante una transacción. El hecho ocurrió en un establecimiento comercial del municipio.

En el video, el sujeto utiliza su mano izquierda para retener billetes, mientras entrega lo que aparenta ser el cambio completo. Al ser cuestionado por la persona afectada, el hombre incluso reacciona con molestia y aparenta sentirse ofendido.

El material ya circula en redes sociales como advertencia a comerciantes y clientes de la zona, quienes piden estar atentos ante este tipo de prácticas fraudulentas.

Hasta el momento, no se ha presentado una denuncia formal ante las autoridades, pero el caso ha generado indignación entre usuarios de redes, quienes piden identificar al responsable.

 

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red