Local
Confirman existencia de templo prehispánico en el cerro San Miguel en Atlixco
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó la existencia de un templo prehispánico oculto en el cerro de San Miguel en Atlixco, Puebla.
En recientes trabajos de salvamento arqueológico, realizados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se hallaron vestigios que confirman la veracidad de dicho templo.
En dicho lugar se emprendió una serie de sondeos al interior y exterior del atrio, con los cuales se localizaron capas gruesas de rellenos constructivos, hechos con tierra y piedras.
De acuerdo con los especialistas, estos rellenos fueron un esfuerzo de los pobladores del antiguo señorío de Cuauhquechollan –nombre nahua de Atlixco, el cual significa “el lugar del águila del plumaje precioso”– para nivelar la cima rocosa de este monte de origen volcánico, el cual tiene una peculiar forma piramidal.
En dichos rellenos se recuperaron fragmentos de vasijas de barro, así como herramientas y ornamentos de piedra, cuya antigüedad, en general, abarca el primer milenio de nuestra era, es decir, corresponden del periodo Preclásico Tardío al Posclásico Temprano mesoamericanos.
Ante estas evidencias, se programó un pozo más, a excavarse en el atrio de la iglesia, con el objetivo de verificar la existencia de algún piso o de restos del templo que habría sido construido en la cima del cerro en la época prehispánica.
Realizado al norte de la capilla, dicho pozo permitió ubicar, a escasos 25 centímetros bajo el nivel actual del atrio, restos de un piso de cal y arena, de origen prehispánico, delimitado por un muro de piedras pegadas con lodo.
Además, 90 centímetros debajo de ese muro de piedras –deteriorado por el paso del tiempo y la construcción de la propia capilla virreinal–, se halló un segundo piso, el cual permite a los arqueólogos afirmar que sí existió un teocalli en la cumbre del cerro San Miguel, y que este tuvo, al menos, dos etapas constructivas.
En este momento, no es posible determinar a qué divinidad pudo estar asociado el templo, puesto que los arqueólogos señalan que fuentes históricas, como la Monarquía Indiana, de fray Juan de Torquemada, y la tradición oral de Atlixco, refieren que las deidades a las que se le rendía culto pudieron ser Quetzalcóatl (creador y civilizador de la humanidad), Tláloc (dador de lluvia) o Macuilxóchitl (uno de los patrones del juego, la danza, el placer y las fiestas).
Probablemente, concluyen los expertos, otros segmentos del teocalli y mayores pistas para aclarar cuál era su deidad titular aún yacen bajo la capilla virreinal de San Miguel Arcángel.
#Entérate | El INAH confirma la existencia de un templo prehispánico en la cima del cerro San Miguel, en Atlixco, Puebla
• Especialistas hallaron vestigios de muros y pisos correspondientes, al menos, a dos etapas constructivas de un teocalli
Más en 👉 https://t.co/UDLt8rDTGi pic.twitter.com/0BkNruaLO3
— INAH (@INAHmx) September 30, 2023
Entretenimiento
“El Cascanueces” llega al Teatro de la Ciudad
*La Academia de Ballet Verde Más Allá presentará “El Cascanueces” el 16 de diciembre a las 18:00 h en el Teatro de la Ciudad. Entrada libre.
Puebla, Pue. – La magia del ballet y el espíritu navideño llegarán al Teatro de la Ciudad con la presentación de El Cascanueces, a cargo de la Academia de Ballet Verde Más Allá, el próximo martes 16 de diciembre a las 18:00 horas.
Con entrada libre, esta función forma parte del programa #CulturaEsPaz, impulsado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) y el Gobierno de la Ciudad, para acercar el arte y la danza clásica a las familias poblanas durante la temporada decembrina.
La puesta en escena promete una velada llena de talento, color y música, donde los asistentes podrán disfrutar del tradicional cuento de Navidad con coreografías interpretadas por jóvenes bailarines poblanos.
El evento se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad, ubicado en Juan de Palafox y Mendoza, Centro Histórico.
Con esta presentación, Puebla continúa consolidándose como #LaCapitalImparable de la cultura y las artes.
Local
Lupita Cuautle impulsa jornada de salud bucal gratuita en San Andrés Cholula
San Andrés Cholula, Puebla.– La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres puso en marcha la Jornada Odontológica UPAEP de Profilaxis y Prostodoncia en el DIF Municipal, con el objetivo de acercar servicios dentales especializados a personas que más lo necesitan.
La alcaldesa destacó la importancia de la salud bucal para el bienestar integral y reconoció la colaboración entre el DIF, la UPAEP y el Club Rotario Puebla Colonial.
Durante la jornada se atendió a 130 personas con servicios de profilaxis, diagnósticos y elaboración de prótesis dentales, todo sin costo.
El Gobierno Municipal reiteró su compromiso de promover programas que garanticen acceso a servicios de salud de calidad para la comunidad
Gastronomía
Expo Venta Buen Fin Artesanal y concierto gratuito este 14
*La Casa de Cultura recibirá a artesanos del 14 al 16 de noviembre; además, la Orquesta Sinfónica del Estado ofrecerá un concierto abierto al público en el San Pedro Museo de Arte.
Puebla, Pue.- La Secretaría de Cultura anunció la realización de la Expo Venta Buen Fin Artesanal, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en la Casa de Cultura, ubicada en la 5 Oriente número 5, en pleno Centro Histórico. Durante tres días, artesanos poblanos ofrecerán piezas textiles, tallados, cerámica, joyería, arte utilitario y productos gastronómicos tradicionales.

El evento tiene como objetivo impulsar la economía de creadores locales y ofrecer a la ciudadanía opciones de compra responsables y con identidad cultural durante el Buen Fin.
Como parte de esta misma jornada cultural, este viernes 14 de noviembre, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla ofrecerá un concierto gratuito a las 19:00 horas en el San Pedro Museo de Arte, ubicado también en el Centro Histórico. La presentación estará abierta al público y busca acercar la música sinfónica a más familias poblanas.
Ambas actividades forman parte de la agenda cultural del Buen Fin, diseñada para fortalecer la participación ciudadana y promover el talento local.
-
LocalHace 1 díaNiña de 2 años es hallada sola mientras seguía a un gato en Puebla
-
LocalHace 1 díaChoque entre tres autos provoca caos en Camino Real a Cholula
-
EntretenimientoHace 1 díaCaos en antro de la Juárez tras cancelación de Eme Malafe
-
LocalHace 1 díaBloquean Camino al Batán; cierre total por manifestación
