Mantente en contacto

Local

Conductores de plataformas protestan en Casa Aguayo; afectan vialidad en Bulevar Xonaca

Publicado el

El bloqueo, previo al cruce con Bulevar 5 de Mayo, genera caos vial; autoridades recomiendan tomar rutas alternas.

*El bloqueo, previo al cruce con Bulevar 5 de Mayo, genera caos vial; autoridades recomiendan tomar rutas alternas.

 

Puebla, Pue.– Este martes por la mañana, conductores de plataformas digitales realizaron una protesta frente a Casa Aguayo, sede del gobierno estatal, lo que provocó la interrupción del flujo vehicular sobre el Bulevar Xonaca, antes de llegar al cruce con el Bulevar 5 de Mayo.

Los manifestantes exigen mejores condiciones laborales y regulación equitativa en el servicio de transporte privado por aplicación. Portando carteles y bocinas, se apostaron sobre la vía, generando congestión vehicular considerable en la zona, especialmente en dirección al Centro Histórico.

Elementos de Tránsito Municipal implementaron operativos para desviar la circulación y minimizar afectaciones, mientras que autoridades estatales informaron que se establecería una mesa de diálogo con representantes del grupo inconforme.

Se recomienda a los automovilistas tomar vías alternas como la Avenida 14 Oriente o la Avenida 20 Oriente, para evitar retrasos durante las próximas horas. La circulación podría restablecerse una vez concluida la protesta.

Local

Tonantzin Fernández inicia rehabilitación de drenaje en San Cristóbal Tepontla

Publicado el

Como parte de su compromiso de atender las necesidades más urgentes en las juntas auxiliares, la presidenta municipal Tonantzin Fernández dio inicio a la rehabilitación del drenaje sanitario en la calle Allende, en la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla.

La obra contempla la sustitución de 522 metros lineales de tubería de 12 pulgadas, con lo que se pondrá fin a más de tres décadas de rezago en la infraestructura sanitaria. De acuerdo con la alcaldesa, el sistema había colapsado, provocando inundaciones constantes que afectaban a viviendas y comercios en temporada de lluvias, con niveles de agua de hasta 30 centímetros.

Durante el arranque, vecinas y vecinos agradecieron la intervención del gobierno municipal. En nombre de la comunidad, David Tenorio Aguilar, comerciante de la zona, reconoció que esta acción responde a una de las demandas más urgentes de los habitantes.

Fernández estuvo acompañada por el presidente auxiliar, Antonio Nocelo, con quien recorrió la calle Allende tras dar el banderazo de inicio. Ahí reiteró que su administración trabaja para que las 13 juntas auxiliares reciban obras públicas que atiendan servicios básicos y fortalezcan el bienestar social.

San Pedro Cholula, con más de 138 mil habitantes, enfrenta retos en materia de drenaje, vialidades y servicios urbanos. Por ello, la presidenta municipal subrayó que las intervenciones que se realizan en las comunidades buscan generar beneficios duraderos, priorizando la justicia social y el uso responsable de los recursos públicos.

https://cincoradio.com.mx/en-san-pedro-cholula-todas-las-juntas-auxiliares-seran-beneficiadas-con-obra-publica-tonantzin-fernandez/?utm_source=chatgpt.com

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso de reducir el rezago y mejorar la calidad de vida de las y los cholultecas en todas sus comunidades.

Continuar leyendo

Local

Clausuran 17 comercios en Puebla por irregularidades; operativo detecta productos de origen asiático

Publicado el

Autoridades de los tres órdenes de gobierno realizaron un operativo en la capital poblana que derivó en la clausura de 17 establecimientos comerciales, principalmente por vender mercancía de origen asiático sin cumplir con las normas legales y de seguridad.

La intervención, en la que participaron cerca de 140 elementos, tuvo como objetivo garantizar que los negocios funcionen bajo condiciones equitativas para todos los comerciantes y con seguridad para clientes y trabajadores.

Irregularidades detectadas

Durante las inspecciones se encontraron faltas como:

  • Falta de licencias de funcionamiento.

  • Uso de suelo no autorizado.

  • Ausencia de programas internos de protección civil.

Estas omisiones representaban riesgos directos para empleados y consumidores, además de incumplir con la normativa vigente.

Negocios clausurados

Entre los establecimientos cerrados se encuentran: Celmaxx, Sos Bonita II, C’home, Plaza Contigo, Kon-uso, Merca Asia Peijong Zou, Tienda Karla Zetina – Tendencias Chinas, Zheng Zu y Yiyas, entre otros.

Autoridades participantes

El despliegue contó con la participación de dependencias federales, estatales y municipales, entre ellas:

  • Federales: Guardia Nacional, Secretaría de Marina, SEDENA y Profeco.

  • Estatales: Secretaría de Seguridad Pública, Dirección de Comercio Exterior y Fiscalía General del Estado.

  • Municipales: Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial.

Compromiso con la legalidad comercial

Las autoridades recalcaron que estas acciones buscan proteger al consumidor, garantizar el cumplimiento de la ley y respaldar a los comerciantes locales frente a prácticas desleales. Asimismo, anunciaron que continuarán con operativos de verificación en distintos puntos de la ciudad.

Con esta estrategia conjunta, los tres niveles de gobierno reafirmaron su compromiso con la legalidad, la seguridad y el orden en la actividad comercial de Puebla.

Continuar leyendo

Local

La Marcha Siniestra regresa a Puebla este 2025

Publicado el

Puebla se prepara para una de sus celebraciones más emblemáticas de la temporada de horror: la Marcha Siniestra 2025. Este evento, que combina disfraces terroríficos, música en vivo y un desfile por el corazón histórico de la ciudad, atrae cada año a miles de participantes y espectadores. Organizado por el colectivo liderado por Hugo Reza, la marcha representa no solo una explosión de creatividad, sino también un puente entre la cultura pop del Halloween y las raíces mexicanas del Día de Muertos. Con la convocatoria ya abierta, los poblanos y visitantes tienen una cita ineludible para transformar las calles en un sendero de sombras y fantasía.

Fecha, hora y recorrido confirmados

La edición 2025 de la Marcha Siniestra está programada para el sábado 25 de octubre, iniciando a las 15:00 horas. El punto de reunión será en la Avenida Juárez, a la altura de la calle 25 Sur, frente a la glorieta del monumento a Benito Juárez. Desde allí, la procesión siniestra avanzará por las principales arterias del centro histórico hasta culminar en el Paseo Bravo, aproximadamente a las 17:00 horas, donde se espera un cierre con conciertos y sorpresas para los asistentes. 

Este recorrido, de unos dos kilómetros, permite a los participantes lucir sus mejores caracterizaciones inspiradas en el cine de terror, el cosplay y las leyendas locales. La participación es gratuita, y el único requisito es un disfraz que capture la esencia del horror, aunque se recomienda respetar normas de seguridad y convivencia para garantizar un evento familiar e inclusivo.

Un evento con raíces en la resiliencia cultural

La Marcha Siniestra surgió hace más de una década como una iniciativa independiente para celebrar la diversidad de los géneros del terror, desde clásicos como Frankenstein hasta referencias modernas de series y videojuegos. Tras una pausa en 2024 debido a factores logísticos, su regreso en 2025 ha generado entusiasmo en redes sociales y entre la comunidad de aficionados. Organizada por el grupo Marcha Siniestra Puebla, el evento fomenta la convivencia y la expresión artística, atrayendo a personas de todas las edades que, disfrazados, convierten el centro de la ciudad en un escenario vivo.

En años anteriores, ediciones como la de 2023 reunieron a más de 5 mil participantes, demostrando el poder de estos desfiles para revitalizar espacios públicos y promover el turismo cultural en Puebla. Este año, con el lema implícito de “bajo el manto de la noche, las sombras despiertan”, los organizadores invitan a un “ritual” que une a cosplayers, fans del horror y familias enteras.

Consejos prácticos para los asistentes

Para quienes planean unirse, es clave prepararse con antelación. Las autoridades locales recomiendan llegar temprano para evitar congestiones, usar calzado cómodo dada la distancia del recorrido y portar agua, especialmente si el clima de octubre se torna cálido. Además, se prohíben elementos que promuevan la violencia o el acoso, alineándose con el espíritu festivo del evento. Para más detalles, la página oficial en Facebook de Marcha Siniestra Puebla ofrece actualizaciones en tiempo real.

https://www.facebook.com/MarchaSiniestraPuebla/?locale=es_LA

La Marcha Siniestra 2025 promete ser un highlight de la agenda otoñal en Puebla, invitando a todos a desempolvar sus disfraces y unirse al culto del horror. Si busca una experiencia que mezcle adrenalina, arte y tradición, marque su calendario para el 25 de octubre. La ciudad de los ángeles se convertirá, por unas horas, en el reino de las sombras.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red