Local
Concentran cuatro municipios el 56.3% de casos de dengue en Puebla

Cuatro municipios del estado concentran el 56.3 por ciento de los casos de dengue en lo que va del año: Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Huehuetlán el Grande y Chietla, informa la Secretaría de Salud.
Al corte del 10 de abril, suman 64 casos acumulados en 2024, provenientes de 19 municipios; en las últimas 24 horas hubo dos nuevos contagios sin defunciones y una persona hospitalizada.
La dependencia invita a la población de zonas endémicas a que siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias, así como usar prendas de manga larga y repelente para evitar picaduras del mosquito transmisor de la enfermedad.
Con relación al panorama epidemiológico del SARS-CoV-2, una persona permanece hospitalizada, sin necesidad de ventilación mecánica asistida; hay ocho casos activos distribuidos en cuatro municipios y en las últimas 24 horas hubo un contagio, sin decesos por este padecimiento.
Sobre el control y atención de la influenza estacional, hubo tres nuevos contagios y la defunción de una mujer, de 99 años con comorbilidades (hipotiroidismo primario y fibrosis pulmonar). Contaba con esquema de vacunación para influenza estacional.
Actualmente, suman siete casos activos distribuidos en cuatro municipios y hay cinco personas hospitalizadas sin que alguna requiera de ventilación mecánica asistida.
Para prevenir estas y otras enfermedades respiratorias, la Secretaría recomienda mantener medidas de prevención e higiene como lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta y uso de gel antibacterial, además de no automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana en caso de presentar síntomas.
Local
Terapia genética salva a bebé con padecimiento poco común

*Un tratamiento a medida corrigió una grave deficiencia enzimática en un bebé de Filadelfia, marcando un hito médico.
iladelfia, EE.UU.– Un bebé llamado KJ, diagnosticado con una rara y grave enfermedad metabólica que afecta la eliminación de amoníaco del cuerpo, logró recuperarse tras recibir un tratamiento genético desarrollado especialmente para él. La condición, conocida como deficiencia de CPS1, puede provocar complicaciones mortales en los primeros días de vida.
El tratamiento fue diseñado por expertos del Hospital Infantil de Filadelfia y Penn Medicine, quienes utilizaron la tecnología de edición genética CRISPR, adaptada para corregir directamente la mutación responsable del problema en su hígado. Esto se logró mediante el uso de nanopartículas que transportaron los elementos necesarios para la reparación del gen.
Gracias a esta intervención, el bebé pudo comenzar a tolerar una alimentación normal con proteínas y redujo considerablemente su necesidad de medicamentos. Aunque seguirá siendo monitoreado, su evolución ha sido positiva y ha generado entusiasmo entre los profesionales de la salud.
El caso representa un paso importante hacia la medicina personalizada para enfermedades genéticas raras. Aunque desarrollar un tratamiento exclusivo para un solo paciente plantea retos éticos y financieros, este avance muestra que es posible encontrar soluciones únicas que salvan vidas.
¿Quieres que esta nota sea adaptada para redes sociales o formato de cápsula radial?
Deportes
Puebla será sede del “Pickleball Open 2025” en La Noria

El Instituto Municipal del Deporte anunció la llegada del “Puebla Pickleball Open 2025”, un torneo nacional que impulsará este dinámico deporte en la ciudad.
Puebla, Pue.- El Instituto Municipal del Deporte anunció la realización del “Puebla Pickleball Open 2025”, que se llevará a cabo los días 31 de mayo y 1 de junio de 2025 en el Universal Pickleball Club, ubicado dentro del Centro Comercial La Noria, en Puebla capital.

Puebla será sede del “Pickleball Open 2025” en La Noria
Participarán 150 atletas de todo el país
El torneo reunirá a 150 deportistas provenientes de varios estados de la República Mexicana, quienes competirán en distintas categorías. El evento tiene como objetivo impulsar el deporte y fomentar la convivencia entre los participantes.
Horario del torneo
Las actividades comenzarán a las 8:00 de la mañana y continuarán a lo largo del día, con partidos continuos durante el sábado y el domingo.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones están disponibles hasta el 29 de mayo de 2025. Los interesados pueden registrarse a través de las redes sociales oficiales del Instituto Municipal del Deporte (@DeportePue) o directamente en las instalaciones del Universal Pickleball Club.
¿Qué es el pickleball?
El pickleball es un deporte que combina elementos del tenis, bádminton y tenis de mesa. Se juega en una cancha similar a la de bádminton, con una red baja y una pelota plástica perforada. Es ideal para personas de todas las edades debido a su accesibilidad y dinamismo.
Local
Pepe Chedraui asiste a encuentro nacional de alcaldes
*El edil de Puebla compartió avances locales y propuso acciones conjuntas en seguridad, servicios y desarrollo sostenible.
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo de 2025.— El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, participó en la reunión de trabajo de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), donde alcaldes de 15 capitales del país compartieron estrategias exitosas para mejorar la gobernanza local y fortalecer la coordinación con el Gobierno Federal.
El encuentro, encabezado por Norma Bustamante, presidenta municipal de Mexicali y titular de la ACCM, permitió el intercambio de experiencias sobre servicios públicos, seguridad, tecnología, medio ambiente y desarrollo económico sostenible. En su participación, Chedraui presentó avances de programas como Puebla Brilla, Bacheando, mejoras en la red de semáforos, agua potable, seguridad en conjunto con la iniciativa privada y atracción de eventos internacionales.
El edil poblano destacó que su administración trabaja por una ciudad moderna y segura, con obras y programas que reflejan una visión integral del bienestar social. Su presencia en este foro nacional refuerza la imagen de Puebla como una capital activa y comprometida en la construcción de soluciones conjuntas.
Como parte de la agenda, los alcaldes también acudieron a la Secretaría de Gobernación, donde sostuvieron un encuentro con Armando Quintero Martínez, coordinador del INAFED, en representación de Rosa Icela Rodríguez. Ahí, expusieron temas clave como seguridad, distribución de recursos, plantas tratadoras de agua, apoyo de Banobras y la necesidad de asignaciones presupuestales justas para las capitales, por ser centros económicos, culturales y sociales.
La ACCM funge como una plataforma de colaboración entre gobiernos municipales, promoviendo el diseño de políticas públicas comunes y la interlocución directa con autoridades federales.
Entre los asistentes destacaron los alcaldes y alcaldesas de Mexicali, Chihuahua, Mérida, Saltillo, Tlaxcala, Villahermosa, Guadalajara, Tepic, Morelia, San Luis Potosí, Colima, Hermosillo, Zacatecas y Durango.
-
LocalHace 3 días
SNTE Tehuacán lamenta muerte de docentes en accidente vial
-
LocalHace 2 días
Roban tráiler en La María y desatan persecución policial
-
NacionalHace 7 horas
Beca Rita Cetina 2025: requisitos para preescolar y primaria
-
LocalHace 3 días
Temporada de huracanes 2025 será muy activa: alertan