Mantente en contacto

Internacional

Colombia aprueba ley para prohibir el matrimonio infantil

Publicado el

Niñas en el recinto de manifestaron en júbilo

Lo consideran un avance histórico en los derechos de los menores en Sudamérica 

Bogotá, Colombia. [14 de Noviembre del 2024].- Colombia dio un importante paso adelante en la protección de los derechos de la niñez al aprobar la ley que prohíbe el matrimonio infantil.

Esta reforma, aprobada por el Congreso, establece que la edad mínima para contraer matrimonio es ahora de 18 años, eliminando la excepción que permitía a menores de 14 años casarse con consentimiento de sus padres.

La medida responde a la necesidad urgente de frenar esta práctica, que afecta principalmente a las niñas, quienes en el 73% de los casos estaban casadas con hombres alrededor de 20 años mayores, limitando su desarrollo personal y social.

Este tipo de uniones contribuye a ciclos de pobreza, violencia y falta de acceso a la educación.

Legisladoras celebran

Legisladoras celebran

Impacto y beneficios de la nueva ley

La prohibición del matrimonio infantil en Colombia traerá varios beneficios para la infancia y la juventud del país. Destacan los siguientes puntos:

Protección de los derechos de las niñas y adolescentes.

Reducción de riesgos de explotación y violencia en las uniones tempranas.

Mayor acceso a la educación y oportunidades de desarrollo.

Aumento en la calidad de vida y autonomía de las menores.

Niñas en el recinto de manifestaron en júbilo

Niñas en el recinto de manifestaron en júbilo

Con esta ley, Colombia se une a los países que priorizan la protección de los derechos de la niñez y promueven un entorno seguro y libre de presiones sociales para sus jóvenes.

Internacional

El costo oculto de la IA: ChatGPT y la generación de imágenes consumen litros de agua

Publicado el

Internacional.- La inteligencia artificial ha revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología, pero detrás de cada consulta de texto o generación de imágenes existe un impacto ambiental que pocos consideran: el consumo de agua. Estudios recientes han revelado que modelos como ChatGPT y las herramientas de generación de imágenes consumen una cantidad significativa de este recurso para enfriar los servidores que los hacen posibles.

Cada pregunta, un sorbo de agua

Investigaciones han demostrado que una interacción promedio con ChatGPT puede consumir alrededor de 519 mililitros de agua, lo que equivale a una botella de agua. Si bien este número puede parecer bajo, cuando se considera la cantidad de consultas realizadas a nivel global, el impacto se vuelve alarmante. Se estima que entre 10 y 50 consultas pueden requerir hasta dos litros de agua, dependiendo de la infraestructura y el clima donde se ubiquen los servidores.

Imágenes con un alto costo hídrico

Por otro lado, la generación de imágenes mediante inteligencia artificial también tiene un alto consumo de agua. Crear una sola imagen puede requerir entre 0.018 y 3.45 litros de agua, y convertir una fotografía en una ilustración al estilo de Studio Ghibli puede llegar a consumir hasta 17 vasos de agua. Este proceso, que parece inofensivo, esconde un gran gasto de recursos hídricos en los centros de datos que realizan los cálculos necesarios.

El problema del enfriamiento

El consumo de agua en la inteligencia artificial se debe principalmente al enfriamiento de los servidores. Estas máquinas generan una gran cantidad de calor y necesitan sistemas de refrigeración que, en muchos casos, dependen del agua para disipar la temperatura. En un contexto de crisis climática y escasez de agua en muchas regiones del mundo, este factor debe ser considerado al evaluar el impacto ambiental de la tecnología.

¿Hacia dónde vamos?

Mientras la inteligencia artificial sigue avanzando, expertos en tecnología y sostenibilidad buscan formas de reducir el impacto ambiental de los centros de datos. Algunas alternativas incluyen el uso de sistemas de enfriamiento más eficientes y el aprovechamiento de fuentes de energía renovable para reducir la huella hídrica. Sin embargo, el crecimiento exponencial de la IA plantea desafíos que aún no tienen una solución definitiva.

El consumo de agua en la inteligencia artificial es un tema del que se habla poco, pero que merece mayor atención. A medida que dependemos más de herramientas como ChatGPT o la generación de imágenes, también debemos reflexionar sobre su impacto y buscar alternativas más sostenibles para el futuro.

Continuar leyendo

Internacional

Histórico aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas

Publicado el

Tampico, Tamaulipas, 31 de marzo de 2025.- En un operativo sin precedentes, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), aseguraron 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, en un golpe histórico contra el robo de hidrocarburos.

El operativo, resultado de labores de inteligencia e investigación, permitió la intercepción de un buque el pasado 19 de marzo, el cual habría arribado con una carga presuntamente de aditivos para aceites lubricantes. Asimismo, se realizaron cateos en dos predios en Altamira, Tamaulipas.

Resultados del operativo:

  • Aseguramiento del buque, dos armas cortas, 84 cartuchos y documentación diversa.
  • Incautación de 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque, seis tractocamiones sin remolque y tres camionetas pick-up.
  • Confiscación de equipo de cómputo y documentos relacionados con el caso.

Las autoridades destacaron que este golpe al crimen organizado representa un paso clave en la protección del patrimonio energético del país. El Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso en la lucha contra el robo de combustible y la delincuencia organizada.

 

Continuar leyendo

Entretenimiento

Will Smith regresa a la música y rapea sobre la bofetada a Chris Rock en su nuevo álbum

Publicado el

Los Ángeles, EE.UU. – Después de dos décadas alejado del estudio de grabación, Will Smith regresa al mundo de la música con Based on a True Story, un álbum donde el actor y rapero aborda directamente la controversia que marcó su carrera en los últimos años: la bofetada a Chris Rock en los Premios Oscar 2022.

El disco, compuesto por 14 canciones, ofrece una mirada introspectiva sobre los altibajos en la vida de Smith. Uno de los temas más destacados es Int. Barbershop Day, donde el rapero comienza con un fragmento de voces criticándolo por el incidente, para luego responder con su perspectiva y reflexionar sobre las consecuencias de sus acciones.

Para la producción de este álbum, Smith contó con la orientación de importantes figuras del hip-hop como Jay-Z y Kendrick Lamar, quienes le aconsejaron ser auténtico y contar su historia sin filtros. Además, el álbum incluye colaboraciones con artistas como DJ Jazzy Jeff, Teyana Taylor y Jac Ross.

El regreso musical del ganador del Grammy no solo marca una nueva etapa en su carrera, sino que también es un intento por redimirse ante el público y demostrar que sigue vigente en la industria. En una reciente entrevista, Smith afirmó que su intención con este disco es compartir su evolución personal y profesional tras el escándalo.

Con Based on a True Story, Will Smith no solo vuelve al rap, sino que también busca recuperar su lugar en la industria del entretenimiento, enfrentando de frente su pasado y reafirmando su legado.

Continuar leyendo

Tendencias

× Reportes La Red