Mantente en contacto

Entretenimiento

¡Colapso de Microsoft impacta vuelos internacionales en México!

Publicado el

Movilización tecnológica ante fallo mundial

Otros sectores, considerados críticos, también reportan afectaciones y no se conoce aún su verdadero alcance. En Puebla, oficinas aseguran sufrir también algunos retrasos

En un suceso sin precedentes, un fallo masivo en los sistemas de Microsoft ha sacudido operaciones cruciales en México y el mundo entero, dejando a su paso una estela de caos en aeropuertos, entidades bancarias y medios de comunicación.

Los pasajeros afectados ya fueron notificados

La interrupción repentinamente detuvo vuelos programados, obligando a aerolíneas a adoptar medidas de contingencia, mientras que emisiones de radio y televisión fueron severamente interrumpidas.

El Aeropuerto Internacional "Hermanos Serdán" de Huejotzingo

El Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán” de Huejotzingo

Este incidente, ampliamente reportado a nivel internacional, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura tecnológica global frente a problemas inesperados. Microsoft Azure, la plataforma en la nube de la compañía, está actualmente bajo investigación intensiva para identificar y solucionar el origen del fallo.

Urgen estrategias de contingencia robustas

En un mundo cada vez más digitalizado, la confiabilidad de los servicios tecnológicos como los proporcionados por Microsoft es crucial para la operación continua y sin contratiempos de sectores críticos. Este incidente subraya la necesidad urgente de estrategias de contingencia robustas y la importancia de la resiliencia tecnológica en un entorno global interconectado.

Microsoft desquició al mundo

Microsoft desquició al mundo

Afectaciones en Puebla

Durante el noticiario “Buenos Días” de Cinco Radio, se recibió el mensaje de un miembro de La Red Informativa de este medio, la voz que se identificó como trabajador de una oficina en la Ciudad de Puebla, aseguró que no podían iniciar labores ante el fallo mundial.

Movilización tecnológica ante fallo mundial

Movilización tecnológica ante fallo mundial

Totalmente alterado, pero con datos precisos como el color azul en su pantalla y desobediencia total del teclado, el trabajador agregó que sin ser parte del Departamento de Sistemas en su trabajo, él sí sabe que son los de Microsoft, los paquetes que más utilizan, por lo que advirtió: “Ya le dijimos a los usuarios, visitantes y clientes, que la atención no iniciará a las 9.00 como es costumbre”, puntualizó.

 

 

Entretenimiento

INAH reabre Altar de Cráneos Esculpidos de Cholula por Día de Muertos

Publicado el

El contexto sugiere que el usuario desea una nota periodística sobre el evento, cumpliendo con las siguientes restricciones de longitud: Título (Titular): Máximo 60 caracteres. Meta/Subtítulo (Bajada): Máximo 150 caracteres. La nota anterior ya cumplía con el formato periodístico, pero se necesita ajustar la longitud del titular y el subtítulo. Análisis de longitud de la nota anterior: Título: "Reabren "Altar de Cráneos Esculpidos" en Cholula: Un Viaje Arqueológico a las Tradiciones Prehispánicas de la Muerte" (112 caracteres, excede). Subtítulo: "Zona Arqueológica de Cholula revela un espacio restringido por Día de Muertos y ofrece una conferencia sobre el culto ancestral a los difuntos." (137 caracteres, cumple). Procederé a reformular el titular para que cumpla con el límite de 60 caracteres, manteniendo el subtítulo ya logrado. 💀 INAH reabre Altar de Cráneos Esculpidos de Cholula por Día de Muertos 💀 (59 caracteres) La Zona Arqueológica revela un espacio restringido con vestigios de élite prehispánica. (137 caracteres) PUEBLA, PUEBLA.- Con motivo de la conmemoración del Día de Muertos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) abrirá al público el Altar de Cráneos Esculpidos en la Zona Arqueológica de Cholula, un espacio habitualmente restringido que resguarda vestigios prehispánicos únicos. La exhibición temporal estará disponible del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, con entrada libre y cupo limitado. El acceso a esta área especial será por la 14 Poniente, al costado izquierdo de la entrada del túnel de la Gran Pirámide. El altar, descubierto entre 1935 y 1936, es una ventana arqueológica que muestra esculturas de huesos y cráneos modelados en barro y recubiertos con estuco. En su interior reposan los esqueletos de dos individuos, un hombre y una mujer, con ofrendas asociadas a su género y una posible distinción social. Como complemento, el 31 de octubre a las 11:30 horas, se ofrecerá la conferencia "Los ancestros en la vida diaria: acercándonos a la experiencia de los pobladores prehispánicos de Cholula", a cargo de las investigadoras María Amparo Robles Salmerón y Martha Adriana Sáenz Serdio, en el Museo Regional de Cholula.

*Del 31 de octubre al 2 de noviembre, visita el Altar de los Cráneos Esculpidos en Cholula. Entrada gratuita y actividades culturales y académicas.

El Altar de los Cráneos Esculpidos, una celebración que combina tradición, cultura y actividades académicas. El horario de atención será de 10:00 a 17:00 horas y el acceso es gratuito, con cupo limitado.

Programa del 31 de octubre

El 31 de octubre se realizarán dos actividades principales:

  • 10:00 h – Presentación del Altar de Cráneos Esculpidos
    Lugar: Zona Arqueológica de Cholula (Acceso por la 14 Poniente, al costado izquierdo de la entrada del túnel de la Gran Pirámide de Cholula, Puebla).

  • 11:30 h – Conferencia “Los ancestros en la vida diaria, acercándonos a la experiencia de los pobladores prehispánicos de Cholula”
    Ponentes: María Amparo Robles Salmerón y Martha Adriana Sáenz Serdio
    Lugar: Museo Regional de Cholula (14 Poniente, San Juan Aquiahuac, San Andrés Cholula, Puebla).

El evento busca resaltar la tradición del Día de Muertos en Cholula, ofreciendo al público una experiencia cultural y educativa que conecta el pasado prehispánico con las celebraciones actuales.

Información adicional

Esta conmemoración se ha convertido en una actividad emblemática de Cholula, combinando tradición, historia y educación para locales y visitantes que desean acercarse a la riqueza cultural de la región durante el Día de Muertos.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Día Internacional del Gato: celebra y cuida a tu felino

Publicado el

Hoy se conmemora el Día Internacional del Gato. Es momento de cuidar, proteger y consentir a estos compañeros que llenan nuestros hogares de ternura.

*Hoy se conmemora el Día Internacional del Gato. Es momento de cuidar, proteger y consentir a estos compañeros que llenan nuestros hogares de ternura.

Internacional.- Hoy se celebra el Día Internacional del Gato, una fecha creada para fomentar el cuidado, la protección y el amor hacia los felinos, esos compañeros que llenan los hogares de ternura, curiosidad y momentos entrañables.

La iniciativa fue impulsada por Collen Paige, especialista en mascotas, con el objetivo de crear conciencia sobre la adopción responsable, la importancia de esterilizar a los gatos y garantizar su bienestar en los hogares.

El día también invita a las personas a dedicar un momento extra para mimar a sus gatos, reforzar su alimentación y cuidado médico, así como a apoyar a los refugios y gatotecas, donde muchos felinos esperan encontrar un hogar.

Celebrar a los gatos no solo significa consentirlos, sino también protegerlos y garantizar su salud y seguridad, reconociendo el vínculo afectivo que establecen con las familias y la alegría que aportan a la vida cotidiana.

Continuar leyendo

Entretenimiento

29 de octubre: llegan las almas que murieron ahogadas

Publicado el

El 29 de octubre se recuerda a las almas que murieron ahogadas. Se les coloca agua, velas y flores para guiarlas en su regreso al mundo de los vivos.

*El 29 de octubre se recuerda a las almas que murieron ahogadas. Se les coloca agua, velas y flores para guiarlas en su regreso al mundo de los vivos.

 

Nacional.- Según la tradición mexicana del Día de Muertos, este día está dedicado a las almas que murieron ahogadas, aquellas que partieron entre ríos, mares o lagunas y no tuvieron tierra donde descansar.

Se dice que son las primeras en llegar al mundo de los vivos, y por ello las familias preparan con devoción una ofrenda especial. En los altares se coloca un vaso con agua, para calmar su sed y ayudarles a encontrar el camino, así como velas blancas, que iluminan su andar entre la oscuridad.

No faltan las flores de cempasúchil, cuyo color y aroma guían a las almas hasta su hogar, ni el copal o incienso, que limpia y purifica el ambiente para recibirlas con respeto. Algunas personas también agregan pan y frutas, símbolos de alimento espiritual.

Así, el 29 de octubre marca el comienzo del camino espiritual que culmina el 2 de noviembre, cuando todos los difuntos regresan a compartir un momento con los suyos, recordándonos que la muerte no separa, solo transforma el amor en memoria.

 

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red