Nacional
Claudia Sheinbaum presenta esquema integral de atención de Cáncer de Mama con instituciones de Salud de México

En el marco del día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México informó que se trabaja en un esquema integral de atención del cáncer de mama con todas las instituciones de salud del Gobierno de México: el ISSSTE, IMSS, INSABI y la Secretaría de Salud capitalina, con el objetivo de implementarse en todo el país.
“Lo que queremos hacer es un esquema de atención de cáncer de mama unificado de todas las instituciones de salud, estamos trabajando en ello (…), que podamos atendernos en la Secretaría de Salud, también en el Instituto del Seguro Social y también en el ISSSTE, aun cuando no tengamos derechohabiencia, igual que como hicimos con la Covid”, explicó.
Claudia Sheinbaum señaló que, en el inicio de este gran trabajo, el esquema de atención integral de cáncer de mama contemplaría la atención primaria de promoción y detección oportuna, atención especializada, estudios, tratamiento y medicamentos, y se estima que pueda ejecutarse en el 2023.
“Las mujeres no están solas y tampoco están solas cuando se trata de su salud”, enfatizó.
Conmemoramos el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, junto con @IMSSBIENESTAR en una feria de servicios de la salud y detección de esta enfermedad. |#EnVivo 🔴 https://t.co/PX8OA1vr3v
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 19, 2022
Agregó que el objetivo es fortalecer todo lo que tiene que ver con atención de cáncer de mama y al mismo tiempo “avanzar a que esto pueda ser universal, que podamos ir a una u otra entidad, independientemente de nuestra derechohabiencia”, comentó.
En su intervención, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que el objetivo de unificar y tener un solo sistema de salud, es reducir los tiempos entre la detección del cáncer de mama y el inicio del tratamiento, “unir fuerzas, capacidades y experiencia a favor de las mujeres de todo el país”.
Explicó que la estrategia requiere construir redes de referencia regionales entre hospitales públicos con servicios oncológicos y avanzar hacia los estándares internacionales de atención, que van de las dos semanas de la sospecha al diagnóstico y 62 días como máximo del diagnóstico al tratamiento.
“La fragmentación del modelo neoliberal de los gobiernos pasados nos hicieron creer, que cada institución tenía que operar las cosas de manera diferente y hoy la jefa de gobierno nos enseñó en la pandemia, que había forma de trabajar en conjunto y que había forma de unir esfuerzos (…). Si lo hicimos en Covid, donde había más incertidumbre podemos hacerlo con un tema tan sensible como es el cáncer de mamá”, aseguró.
Una de cada 8 mujeres en México padecen cáncer de mama. Por eso, en el Día Internacional de la Lucha Contra esta enfermedad, anunciamos el trabajo coordinado que brindaremos a través de un sistema unificado con @SSalud_mx, @INSABI_mx, @Tu_IMSS, @ISSSTE_mx
La salud es un derecho. pic.twitter.com/OH8E3BSdMr
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 19, 2022
Nacional
Banxico retira de circulación el billete de 20 pesos con Benito Juárez

*Los billetes retirados conservan su valor y podrán seguir usándose en comercios y bancos; el retiro forma parte de la modernización de la moneda.
Ciudad de México — El Banco de México (Banxico) informó que el billete de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez, puesto en circulación en 2007, dejará de circular y las instituciones financieras deberán abstenerse de seguir distribuyéndolo.
A pesar de su retiro, el billete mantiene su valor nominal y seguirá siendo aceptado en comercios y bancos, conforme a la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. Su retiro forma parte de los esfuerzos de Banxico por modernizar la moneda nacional, que incluyen la emisión de monedas conmemorativas y billetes especiales de otras denominaciones.
Los ciudadanos que aún posean estos billetes pueden continuar utilizándolos sin restricciones, y se recomienda entregarlos en bancos si desean recibir monedas o billetes nuevos.
Internacional
Del Día de la Raza al Día de la Nación Pluricultural

*Cada 12 de octubre se conmemora el encuentro entre dos mundos, una fecha que hoy invita a reflexionar sobre la diversidad y los pueblos originarios.
Internacional.- Cada 12 de octubre se conmemora una fecha con múltiples interpretaciones: el encuentro entre Europa y América, el inicio de una nueva era o, para muchos, el comienzo del sometimiento de los pueblos originarios.
El llamado Día de la Raza surgió a inicios del siglo XX por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, quien en 1913 propuso celebrar la unión espiritual entre España y las naciones iberoamericanas. La fecha elegida fue el 12 de octubre, día en que Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492.
La primera conmemoración se realizó en 1914 bajo el nombre de Fiesta de la Raza Española, y en 1918 fue declarada fiesta nacional en España. Con el paso de los años, la celebración se extendió por América Latina, aunque con distintos nombres y enfoques.
Hoy, muchos países han resignificado esta fecha para destacar la diversidad cultural y reconocer los derechos de los pueblos indígenas. En Argentina se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural; en Bolivia, Día de la Descolonización; en México, Día de la Nación Pluricultural; y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.
Más que una conmemoración histórica, el 12 de octubre se ha convertido en un llamado a la reflexión sobre la memoria, la identidad y la importancia de valorar los múltiples orígenes que conforman nuestras culturas.
Hoy, recordar este día es también mirar de frente nuestra historia: reconocer el dolor del pasado sin negarlo, pero también comprender que de aquel encuentro nació la sociedad diversa que somos. México no podría entenderse sin sus raíces indígenas, sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones; pero tampoco sin el intercambio que transformó su destino. Celebrar el 12 de octubre es, entonces, una forma de reconciliarnos con la memoria y de reivindicar la riqueza de lo que somos: un país tejido por la diferencia.
Local
Gobierno de Puebla y federación refuerzan rescates en Sierra Norte

*Asciende a 10 el número de personas fallecidas y 8 continúan desaparecidas tras las intensas lluvias en la región.
HUAUCHINANGO, Pue. — El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó en un enlace con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lamentablemente ascendió a 10 el número de personas fallecidas a consecuencia de las intensas lluvias en la Sierra Norte, mientras que 8 continúan desaparecidas. En total, 30 mil personas han resultado afectadas y 38 municipios presentan algún tipo de daño.
Acompañado por el Comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, el General interino de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, y personal de la Secretaría de Marina, el mandatario estatal detalló que se han desplegado cinco equipos de atención en los municipios de Huauchinango, Xicotepec, Tlacuilotepec, Jalpan y Zihuateutla.
“Atender la emergencia, salvar vidas, abrir calles y carreteras, así como rescatar a las personas que se encuentran en zonas inundadas, esa es la tarea”, enfatizó el gobernador.
Armenta informó que siete puentes colapsaron en Tlacuilotepec, Juan Galindo, Tlaxco, Venustiano Carranza, Zihuateutla y Pahuatlán. Además, ocho municipios permanecen sin energía eléctrica, entre ellos Tlaxco, Zihuateutla, Pahuatlán, Naupan y Francisco Z. Mena, donde CFE trabaja para restablecer el servicio. Se reportan también 74 derrumbes atendidos con maquinaria pesada.
En la comunidad de Tlalcoyunga, municipio de Huauchinango, 12 familias permanecen atrapadas en los techos de sus viviendas, por lo que un grupo especializado de la Defensa Nacional y Marina trabaja en su rescate. En la zona operan mil 400 elementos de la Defensa, Marina y Guardia Nacional, y se prevé el arribo de mil más este domingo.
Las 10 personas fallecidas eran originarias de Huauchinango (5), Pantepec (2), Francisco Z. Mena (2) y Tlacuilotepec (1).
El Gobierno de Puebla continúa con labores de atención en comunidades y albergues con apoyo del SEDIF, SSP, Secretaría de Salud, Pemex y CFE, entre otras dependencias. Se exhorta a la población a utilizar el 911 únicamente para reportar emergencias reales.
Enrique Hernández Álvarez, vecino afectado de la colonia Ruiz Cortines en Huauchinango, relató que la crecida repentina del agua dañó su vivienda y dificultó el rescate de las familias. Agradeció la habilitación de los albergues donde reciben alimentos, agua y atención médica.
-
LocalHace 15 horas
Balacera en bautizo deja cuatro muertos en Huejotzingo
-
LocalHace 2 días
Localizan sin vida al tigre desaparecido en Xicotepec
-
LocalHace 3 días
Alerta en Xicotepec por posible fuga de un tigre tras inundaciones
-
LocalHace 3 días
Gobierno de Puebla lanza llamado a la solidaridad para apoyar a familias afectadas en la Sierra Norte