Internacional
China busca dominar la Amazonía con polémico tren Ferrogrão

*Mientras avanza la licitación del Ferrogrão, organizaciones sociales alertan sobre los riesgos ecológicos y sociales del megaproyecto apoyado por China.
Meta descripción:
Guadalajara, México.— China avanza en su intento por fortalecer su presencia en América del Sur a través del Ferrogrão, un ambicioso proyecto ferroviario que atravesará la Amazonía brasileña. La obra, de casi mil kilómetros, conectará el estado de Mato Grosso con los puertos de Pará, facilitando el transporte de granos hacia el norte del país.
La iniciativa cuenta con el respaldo de empresas chinas que buscan participar en su construcción y financiamiento, como parte de su estrategia para expandirse en sectores clave como la infraestructura, la minería y la energía en Brasil.
Sin embargo, el proyecto ha desatado una fuerte oposición por parte de comunidades indígenas, colectivos ambientalistas y expertos, quienes advierten sobre sus impactos devastadores. El tren cruzaría múltiples territorios indígenas y reservas naturales, generando deforestación, desplazamiento de pueblos originarios, pérdida de biodiversidad y alteraciones en los ecosistemas del río Tapajós.
Diversos pueblos como los Mundurukú y los Kayapó han protestado en audiencias públicas y bloqueado el acceso a zonas clave del proyecto, exigiendo el respeto a sus derechos y denunciando la falta de consulta previa. Asimismo, organizaciones como Amazon Watch y Stand.earth han lanzado campañas internacionales para frenar el avance del ferrocarril.
El caso ha llegado incluso a tribunales brasileños, donde se han dictado suspensiones temporales por parte de la Corte Suprema. No obstante, el gobierno brasileño mantiene en pie el plan, mientras las empresas chinas siguen mostrando interés.
Este megaproyecto se ha convertido en un símbolo del dilema entre desarrollo económico e impacto ambiental, y refleja el creciente protagonismo de China en obras estratégicas de América Latina.
Internacional
Del Día de la Raza al Día de la Nación Pluricultural

*Cada 12 de octubre se conmemora el encuentro entre dos mundos, una fecha que hoy invita a reflexionar sobre la diversidad y los pueblos originarios.
Internacional.- Cada 12 de octubre se conmemora una fecha con múltiples interpretaciones: el encuentro entre Europa y América, el inicio de una nueva era o, para muchos, el comienzo del sometimiento de los pueblos originarios.
El llamado Día de la Raza surgió a inicios del siglo XX por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, quien en 1913 propuso celebrar la unión espiritual entre España y las naciones iberoamericanas. La fecha elegida fue el 12 de octubre, día en que Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492.
La primera conmemoración se realizó en 1914 bajo el nombre de Fiesta de la Raza Española, y en 1918 fue declarada fiesta nacional en España. Con el paso de los años, la celebración se extendió por América Latina, aunque con distintos nombres y enfoques.
Hoy, muchos países han resignificado esta fecha para destacar la diversidad cultural y reconocer los derechos de los pueblos indígenas. En Argentina se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural; en Bolivia, Día de la Descolonización; en México, Día de la Nación Pluricultural; y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.
Más que una conmemoración histórica, el 12 de octubre se ha convertido en un llamado a la reflexión sobre la memoria, la identidad y la importancia de valorar los múltiples orígenes que conforman nuestras culturas.
Hoy, recordar este día es también mirar de frente nuestra historia: reconocer el dolor del pasado sin negarlo, pero también comprender que de aquel encuentro nació la sociedad diversa que somos. México no podría entenderse sin sus raíces indígenas, sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones; pero tampoco sin el intercambio que transformó su destino. Celebrar el 12 de octubre es, entonces, una forma de reconciliarnos con la memoria y de reivindicar la riqueza de lo que somos: un país tejido por la diferencia.
Entretenimiento
Escalofriante como “Destino Final”: tronco perfora vehículo y el conductor sobrevive

*Un tronco perforó un Toyota Land Cruiser en Komi, Rusia, poniendo en riesgo la vida del conductor, quien sobrevivió con solo cortes leves.
Komi, Rusia.– Un tronco que se encontraba en la carretera perforó un Toyota Land Cruiser a alta velocidad, pasando a escasos centímetros del pecho y cuello del conductor. El tronco atravesó todo el interior del vehículo y el techo “como mantequilla”. El conductor solo sufrió algunos cortes leves y sobrevivió. Según informes preliminares, el tronco podría haber caído de un camión que transportaba madera.
Video: @Igor12066848
Internacional
Alemania permitirá derribar drones sospechosos

*El gobierno alemán prepara una ley para autorizar a la Policía a neutralizar drones que amenacen instalaciones estratégicas.
Berlín, Alemania.– El gobierno alemán alista una nueva normativa que autorizará a la Policía y a las fuerzas de seguridad a derribar drones considerados una amenaza para instalaciones estratégicas, como bases militares, plantas industriales o centros de energía.
La iniciativa surge ante el incremento de vuelos no identificados sobre espacios restringidos, lo que ha despertado preocupación por posibles actos de espionaje o sabotaje. Según medios locales, en los últimos meses se han registrado incidentes cerca de infraestructuras críticas, incluidos aeropuertos y plantas químicas.
El Ministerio del Interior alemán trabaja en coordinación con las autoridades regionales y expertos en seguridad tecnológica para definir los protocolos de detección, neutralización y rastreo de estos dispositivos. La propuesta también contempla la cooperación internacional, especialmente con socios europeos, para fortalecer la vigilancia aérea y compartir información sobre posibles amenazas.
Con esta medida, Alemania busca mantenerse a la vanguardia en la protección de su espacio aéreo y garantizar la seguridad de sus ciudadanos frente al uso indebido de drones en operaciones ilícitas o de espionaje.