Mantente en contacto

Internacional

Casi medio millón de unidades entre VW y Audi en lo que va del año

Publicado el

Reunión de alto nivel Proveedores -VW- Audi

Estuvieron este martes y miércoles, hasta 200 de sus proveedores en reunión internacional 

Puebla, Pue. México. 23 de Octubre del 2024.- Tras producir casi medio millón de unidades en los primeros 9 meses del año, VW y Audi de México, reunieron a más de 200 de sus proveedores, bajo los temas de Tratados Internacionales y Certificación de Origen, para 2 empresas cuya producción es 85% de exportación.

Volkswagen de México y Audi México unen esfuerzos para fortalecer a su cadena de valor

Reunión de alto nivel Proveedores -VW- Audi

Reunión de alto nivel Proveedores -VW- Audi

• Seminario para proveedores Audi y Volkswagen de México reúne a más de 200 representantes de empresas proveedoras para las dos armadoras

• Las dos fábricas del Grupo Volkswagen con presencia en Puebla produjeron 418,959 vehículos durante los primeros nueve meses del año; 85 por ciento de este total se destinó a los mercados de exportación

En un esfuerzo conjunto para fortalecer las competencias de su cadena de valor en temas relacionados con comercio exterior; certificación de origen y seguridad en la cadena de suministro, Volkswagen de México y Audi México organizaron el Seminario para Proveedores Audi & Volkswagen de México.
Dicho encuentro, que se celebra los días 23 y 24 de octubre en la planta de vehículos de Volkswagen en Puebla cuenta con la participación de más de 200 representantes de empresas proveedoras para las dos armadoras del Grupo Volkswagen con presencia en el Estado de Puebla.
Entre los tópicos abordados por el equipo de especialistas del área de Tratados Internacionales en ambas firmas, destacaron los de Certificación de origen bajo los tratados de libre comercio y programas de seguridad en cadena de suministro como OEA y CTPAT.

Compartir estos temas con su red de proveeduría es de gran relevancia dado el volumen de manufactura que en conjunto representan Volkswagen y Audi.

Según datos reportados por el Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros del INEGI, estas dos empresas produjeron durante los primeros nueve meses del año un total de 418,950 vehículos, de los cuales el 85 por ciento se destinaron a los mercados de exportación.

Entretenimiento

Mujer casi pierde la pierna por bacteria ‘comecarne’ en Florida

Publicado el

La paciente sufrió un choque séptico y estuvo intubada una semana; autoridades alertan sobre nadar con heridas en playas de Florida y Luisiana.

*La paciente sufrió un choque séptico y estuvo intubada una semana; autoridades alertan sobre nadar con heridas en playas de Florida y Luisiana.

 

Internacional.- Una mujer en Florida estuvo a punto de perder la pierna izquierda tras infectarse con Vibrio vulnificus, una bacteria conocida como “comecarne”, que vive en aguas cálidas y puede resultar mortal si no se trata a tiempo.

La víctima, Genevieve Gallagher, de 49 años, contrajo la infección en julio mientras nadaba con su hija en el estrecho de Santa Rosa, frente a la playa de Pensacola. Cree que la bacteria ingresó a su cuerpo a través de un pequeño corte en la piel.

Tres días después presentó fiebre, sudoración, hinchazón y ampollas en la pierna. Al acudir de emergencia al hospital, los médicos tuvieron que extirpar gran parte del tejido para detener el avance de la bacteria.

“Me desbridaron la pierna hasta dejarla en carne viva, casi hasta el hueso. El dolor es increíble, como si prendieran fuego dentro de mi pierna”, relató la paciente desde el hospital.

Durante su hospitalización, Gallagher sufrió un choque séptico que provocó fallas en sus órganos, por lo que permaneció intubada cerca de una semana.

Las autoridades sanitarias de EE.UU. advirtieron sobre el riesgo de entrar al mar con heridas abiertas, ya que la vibriosis puede provocar infecciones graves en sangre y, en casos extremos, la amputación de extremidades.

Florida y Luisiana son los estados con más reportes recientes de este tipo de infecciones, por lo que se recomienda extremar precauciones en sus playas.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Descubrimiento refuerza hipótesis de Hawking sobre el cosmos

Publicado el

Un resplandor del universo temprano sugiere que los agujeros negros existieron tras el Big Bang, como anticipó Stephen Hawking.

*Un resplandor del universo temprano sugiere que los agujeros negros existieron tras el Big Bang, como anticipó Stephen Hawking.

 

Internacional.- Un grupo de astrónomos identificó señales que podrían dar respaldo a la teoría de Stephen Hawking: que los agujeros negros aparecieron inmediatamente después del Big Bang y que, con el tiempo, las galaxias crecieron a su alrededor.

El descubrimiento, difundido en el portal arXiv, se realizó gracias al telescopio espacial James Webb, que detectó un resplandor rojizo en el universo primitivo. Se trata de QSO1, un objeto con más de 13 mil millones de años de antigüedad, lo que significa que surgió cuando el universo apenas contaba con 700 millones de años.

La explicación más aceptada hasta ahora sostiene que las estrellas y galaxias fueron las primeras estructuras cósmicas y que los agujeros negros se formaron más tarde, producto del colapso de estrellas masivas. Hawking, en cambio, propuso en los años setenta que estos cuerpos se originaron de inmediato tras la gran explosión.

Los científicos lograron calcular la curva de rotación de QSO1, lo que descartó que se trate de un cúmulo estelar. Los datos muestran que la masa central equivale a unos 50 millones de soles, consistente con la presencia de un agujero negro.

Además, se considera el primer agujero negro “desnudo” detectado, ya que la galaxia que lo rodea es demasiado pequeña para contener un objeto de tal magnitud.

De confirmarse, el hallazgo daría fuerza a la idea de que en los primeros instantes del universo fueron los agujeros negros los que actuaron como núcleos para la formación de las galaxias, tal como anticipó Hawking.

Continuar leyendo

Internacional

ICE detiene a 475 inmigrantes en redada histórica en Hyundai

Publicado el

La redada afectó a empleados de LG Energy Solution; Corea del Sur expresa preocupación por sus ciudadanos detenidos.

*ICE realiza la mayor operación del DHS en Georgia, deteniendo a 475 trabajadores por estatus migratorio irregular en planta de Hyundai.

 

Internacional.- Este jueves 5 de septiembre de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), en coordinación con otras agencias federales, llevó a cabo una redada masiva en la planta de baterías de Hyundai ubicada en Ellabell, Georgia. Durante la operación fueron detenidas 475 personas, lo que constituye la mayor acción de este tipo en la historia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La instalación, aún en construcción, forma parte de un proyecto conjunto entre Hyundai Motor y LG Energy Solution para la producción de baterías de vehículos eléctricos, con una inversión de 4.3 mil millones de dólares. Se estima que alrededor de 300 de los detenidos son ciudadanos surcoreanos, mientras que el resto corresponde a trabajadores de otras nacionalidades. Las autoridades indicaron que los arrestados habían ingresado de manera irregular al país o permanecían tras la expiración de sus visas.

La redada incluyó la suspensión temporal de las obras en la planta, aunque la producción de vehículos eléctricos de Hyundai no se vio afectada. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur expresó su preocupación por la detención de sus ciudadanos y pidió que se respeten sus derechos. Hyundai, por su parte, aclaró que ninguno de los detenidos era empleado directo de la compañía, pero reafirmó su compromiso con el cumplimiento de la ley en sus operaciones.

Este operativo se enmarca en un endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses, buscando la deportación de personas que se encuentran de manera irregular en el país. La acción ha generado tensiones tanto dentro de Estados Unidos como con aliados internacionales, debido al impacto económico y laboral que puede tener.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red